Ciclos de Charlas IMASL
“Modelización molecular de canales intercelulares (Gap Junctions)”
El viernes 2 de marzo, a las 11 horas en el Microcine de la UNSL, el Dr. Sergio Pantano del Venetian Institute for Molecular Medicine, de Padua, Italia, brindará la charla “Modelización molecular de canales intercelulares (Gap Junctions)”.
La misma está destinada especialmente a docentes y alumnos avanzados de Física y Biología Molecular.
Resumen de la charla
“Los canales intercelulares (gap junctions) son canales proteicos de comunicación intercelular presentes en todos los organismos pluricelulares. Mutaciones espontáneas en estas proteínas generan una gran variedad de enfermedades genéticas. Lamentablemente, al presente no existen estructuras de alta definición que permitan explicar los efectos estructurales de estas mutaciones.
En esta charla se ilustrarán una serie de estudios de modelización y dinámica molecular orientados a obtener modelos atomísticos de estos canales. La contrastación de los resultados teóricos con los datos de experimentos de electrofisiología y biología molecular permiten validar los modelos estructurales propuestos”.
Sergio Pantano
Es Licenciado en Física, título otorgado por la Universidad Nacional de San Luis en 1996; Magister Philosophiae, otorgado por Scuola Internazionale Superiore di Studi Avanzati (SISSA) en 1999; y Doctor Philosophiae, otorgado por Scuola Internazionale Superiore di Studi Avanzati (SISSA) en 2001.
Actualmente es Investigador Independiente del “Venetian Institute for Molecular Medicine” (VIMM), Padua, Italia, e Investigador Asistente de CONICET.
Posee una importante producción científica con publicaciones en reconocidas revistas Científicas Internacionales en el área de Biofísica Molecular.
Organiza: Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales (FCFMyN). Tel. 430724, e-mail: imasl@unsl.edu.ar.
Convocatorias de Extensión
Coro de Jóvenes y Ensamble Universitario
Hoy se realizará la última Prueba Vocal para integrar el Coro de Jóvenes de la Universidad y el lunes 5 de marzo será la última fecha del Casting de músicos para conformar el grupo “Ensamble Universitario”.
Vuelve el Ensamble Universitario
El próximo lunes 5 de marzo será la última oportunidad para participar del Casting para la formación del grupo musical “Ensamble Universitario”, que se sumará a los elencos artísticos estables de la Universidad Nacional de San Luis.
La convocatoria está destinada a músicos: cantantes e instrumentistas (estudiantes universitarios de cualquier carrera), a quienes se sugiere preparar una canción a elección para interpretar en la prueba.
Previamente a la prueba, deben retirar ficha de inscripción (hasta el 5 de marzo inclusive) en la Sala de Producción Musical de la UNSL, de 10 a 13 horas, en Subsuelo del Rectorado; ó en la oficina de Extensión Universitaria, de 9 a 13 horas, en el 2° piso del Rectorado, Ejército de los Andes 950, San Luis. Tel. 424027 int. 269 / 111.
Pruebas para ingresar al Coro de Jóvenes
Hoy miércoles 28 de febrero, de 20 a 22 horas en el Aula Obrador de la UNSL, se realizará la última prueba para integrar el Coro de Jóvenes de la Universidad.
La convocatoria se extiende a todas las personas de la comunidad que tengan entre 16 y 30 años, preferentemente con experiencia (no excluyente).
Los interesados deben presentarse a la prueba hoy de 20 a 22 horas en el Aula Obrador, ubicada frente a Radio Universidad, entrada por playa de estacionamiento en avenida Italia.
Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) de la UNSL.
Conferencia del LACSUMP
“Adsorción aplicada a procesos de separación y almacenamiento”
El próximo jueves 8 de marzo, a las 18 horas en el Laboratorio de Física “Dr. Pascual Colavita”, ubicado en Chacabuco y Pedernera, se realizará la conferencia “Adsorción aplicada a procesos de separación y almacenamiento: un relato de la investigación desarrollada en UFC (Brasil)”.
La misma estará a cargo de Diana Cristina Silva de Azevedo y Sebastião Mardonio Pereira Lucena, de la Universidade Federal do Ceará (UFC), Departamento de Engenharia Química, Fortaleza, CE, BRASIL.
Organiza: Laboratorio de Ciencias de Superficies y Medios Porosos (LACSUMP) de la UNSL. Chacabuco 917 Telefax: 436151, e-mail: fisquim@unsl.edu.ar
Radio Universidad Online
Nueva Encuesta de “La Búsqueda”
El programa radial “La Búsqueda. Divulgación Científica en la Radio”, que se emite por FM Universidad (97.9MHz) los invita a participar de una nueva encuesta de opinión online.
Al contestar la encuesta, agregando el nombre y número de documento se participa del sorteo de un libro de Nueva Editorial Universitaria. Ingresar a http://labusqueda.unsl.edu.ar y hacer clic en “Encuestas”.
La consulta de este mes es sobre los principales responsables de los problemas ambientales.
Organiza: La Búsqueda, con la Producción y Conducción de Antonio Mangione. Dpto. de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNSL, Chacabuco 917, tel. 02652 423789 int.154.
Agenda Cultural
Muestra fotográfica y Obra Teatral
Mañana jueves 1° de marzo, en la UNSL, se realizará la visita guiada a la muestra fotográfica “Universo vegetal” de Mirta Dávila y se presentará la obra teatral “Lo frío y lo caliente” de Pacho O´Donell.
Ambas actividades son libres y gratuitas.
Visita guiada a la muestra fotográfica “Universo Vegetal”
Será a las 11 horas en el Hall de exposiciones de la Universidad.
Obra teatral “Lo Frío y lo Caliente”
Se presentará a las 22 horas en el Auditorio Mauricio López.
La obra es dirigida por Marcelo Di Gennaro y protagonizada por las alumnas y actrices del Taller de Teatro Universitario Sandra Galvalicio y Gloria Selis.
Desde su estreno, en septiembre de 2005, ha recorrido numerosos escenarios de la ciudad y localidades del interior, y en el 2006 comenzó a realizar giras en distintas provincias del país, como Córdoba, Río Negro, Neuquén y San Juan.
Ficha técnica:
Confección de muñecos y utilería: Carolina Aballay
Iluminación y sonido: Chiche Sosa
Asistencia de dirección: Guillermo Marone
Elenco: Sandra Galvalicio y Gloria Selis
Puesta en escena y dirección: Marcelo Di Gennaro
El año pasado, la obra participó en el 19° Encuentro Nacional de Teatro Universitario (ENTU 2006) realizado en la provincia de Chaco y organizado por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Este año, desde el área de Teatro de la Secretaría de Extensión Universitaria, se llevará a cabo el ENTU 2007 en San Luis, entre los días 14 y 20 de mayo.
Más información: Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSL. Noticias destacadas: www.unsl.edu.arSitio de interés: www.flacso.org.ar/eduvirtual
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario