.jpg)
Destacado Politólogo brindó una conferencia en La ULP
Mostrando las diferencias entre “Fundamentalismo” y “Fanatismo”, el periodista Claudio Fantini dio un seminario intelectual en el SUM del Campus Universitario, ante las autoridades universitarias y publico en general.
El periodista y politólogo Claudio Fantini brindó el jueves de la semana pasada, la conferencia “Fundamentalismo y fanatismo en el mundo actual”, en la Universidad de la Punta.Como figura de referencia en temas relacionados con política internacional, Fantini fue invitado a la ULP en el marco de una serie de capacitaciones periodísticas que la Universidad ha anunciado para todo el año.
El politólogo hizo un análisis detallado de los orígenes y consecuencias del fundamentalismo y la violencia religiosa.
Definió fundamentalista como “Aquella persona que ciñe su vida a lo que literalmente dicen los textos sagrados”, y aclaró la diferencia que existe con el fanatismo: “Un fundamentalista se convierte en fanático cuando pretende imponer su convicción absoluta a los demás por cualquier medio”.
Para graficar sus definiciones, utilizó como ejemplo al régimen Talibán, el cual tomó del Corán el concepto de que “el cuerpo de la mujer es fuente de tentación y pecado; por tanto las hacían taparse completamente, quitándole todos sus derechos”.
El periodista defendió con convicción su idea de que el mundo actual no vive un choque de civilizaciones, como aseguran otros intelectuales y dijo: “Lo que ocurre es lo que llamo ‘el resurgir de lo ancestral’, un debate al interior de todas las culturas del planeta entre pasado y presente”.
En relación a ello, explicó que esto se da en el mundo islámico con el auge de movimientos fundamentalistas que plantean volver al islamismo de origen. De igual modo sucedería en América Latina con el resurgir de movimientos indigenistas y la llegada al poder de presidentes como Hugo Chávez, a quien definió como “El máximo exponente del caudillismo latinoamericano tradicional”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario