Escuchanos por Internet

 

en Web en Blog
PARA AGRANDAR LAS IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

11.6.07

Noticias de la Universidad Nacional de San Luis

Lunes 11 de junio de 2007
Elecciones Universitarias
Candidaturas y fechas claves

El jueves 14 de junio se realizarán las elecciones en la UNSL. La Junta Electoral Universitaria resolvió que la Veda electoral será a partir de las 9 horas del martes 12 y el inicio del Comicio electoral a partir de las 9 horas del jueves 14 de junio.

Como es de público conocimiento, este año la Universidad Nacional de San Luis cuenta con una sola candidatura a Rector y Vicerrector, correspondiente a la Lista 11 “Universidad de todos”, integrada por el Dr. José Luis Riccardo (candidato a Rector y actual Decano de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales) y la Lic. Nelly Esther Mainero (candidata a Vicerrector y actual Decana de la Facultad de Ciencias Humanas).

Además se elegirán: Decanos, Directores de Departamento, Consejeros Superiores (por los Claustros Docente, No Docente, Alumnos y Graduados), Consejeros Directivos (por los Claustros Docente, No Docente, Alumnos y Graduados de Facultades), Consejeros Departamentales (por los claustros Docente y Alumnos de Departamento) y Centros de Estudiantes. Mañana se dará a conocer el listado completo de candidatos.

Con el fin de contribuir al cumplimiento del cronograma electoral (Res. CS N° 244/06) y al normal desarrollo del proceso electoral, la Junta resolvió, el pasado 7 de junio (Res. JEU N° 11/07) que el inicio de la Veda Electoral será el martes 12 de junio a partir de las 9 horas, quedando suspendidos todos los actos públicos de proselitismo, hasta las 20 horas del mismo día; mientras que el inicio del Comicio Electoral será el jueves 14 de junio a las 9 horas, y el cierre de la votación a las 19 horas.

Más información y Padrones: www.unsl.edu.ar/elecciones2007/index.html




Comunicado de la Asamblea
Acciones ante el Proyecto de Senadores

El pasado 6 de junio, la Asamblea Universitaria se reunió ante la preocupante noticia de haberse emitido dictámenes favorables de las Comisiones de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y de Presupuesto y Hacienda del Senado de la Nación, al Proyecto presentado por los Senadores Liliana Negre de Alonso y Adolfo Rodríguez Saa de creación de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, escindiendo de la UNSL a la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales (FICES).
Luego de un prolongado debate, decidió que se realicen acciones contundentes para impedir el desmembramiento de la Universidad Nacional de San Luis, encomendando para ello que el Comité de Crisis (integrado por el Rector, Decanos, Secretarios gremiales, Alumnos y Docentes de la FICES) lleve adelante la ejecución de las mismas, por lo que emitió la Resolución Nº 5/07 AU, cuya parte resolutiva expresa:
ARTÍCULO 1º.- Encomendar al Comité de Crisis de la Universidad Nacional de San Luis, realizar las acciones en defensa de la integridad Institucional, la autonomía universitaria y la educación pública, que se detallan a continuación:
1) Publicar la Solicitada del Comité de Crisis en un diario de tirada nacional, y efectuar copias de la misma en hoja volante para la distribución masiva en las ciudades de Villa Mercedes y San Luis.
2) Iniciar las acciones legales que correspondan para defender los derechos de la Universidad Nacional de San Luis atacados por el proyecto de Ley de creación de la UNVM y dar amplia difusión de las mismas.
3) Realizar jornadas de debate institucional, invitando a destacados constitucionalistas de nuestro País, solicitándoles que elaboren un dictamen jurídico sobre el Proyecto de Ley.
4) Solicitar la opinión y participación del Colegio de Abogados de San Luis en dicho foro, como así también el apoyo de los Colegios Profesionales de nuestro medio.
5) Solicitar al CIN para que en reunión plenaria emita nuevamente su opinión.
6) Proponer a los gremios el inicio de las acciones legales pertinentes en defensa de sus respectivos claustros.
7) Apoyar las medidas que surjan, como toda otra propuesta que resulte propicia para luchar contra el proyecto de referencia.
8) Permanecer en estado de alerta y movilización.

Cabe destacar que el Comité de Crisis, ante lo expuesto por la Asamblea Universitaria, se manifestó de acuerdo y resolvió hacer suya la ejecución de dichas acciones en defensa de la integridad de la institución.




Revista Electrónica de Psicología Política
Formará parte del Portal Latinoamericano PEPSIC

La Revista Electrónica de Psicología Política de la UNSL (www.psicopol.unsl.edu.ar) es la primera en Argentina que formará parte de uno de los proyectos más importantes de la Biblioteca Virtual de la Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología.

Dicha biblioteca (BVS-ULAPSI) conforma una extensa red que incluye el portal de Periódicos Electrónicos en Psicología ( PEPSIC), que se está consolidando como un espacio vital para dar visibilidad al conocimiento psicológico generado en América Latina. El mayor objetivo de PEPSIC es ampliar el acceso a la producción científica en Psicología a través de la publicación de revistas en formato electrónico y su ofrecimiento gratuita en Internet.

Para estructurar esta colección se cuenta con la participación de BIREME (Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud), donde participa activamente la OPS (Organización Panamericana de la Salud) y SciELO (Scientific Electronic Library Online), como modelo de publicación electrónica de revistas para países en desarrollo.

PEPSIC cuenta actualmente con 36 títulos, entre los cuales están publicadas tres revistas de Colombia, una de República Dominicana, la Revista de la Sociedad Interamericana de Psicología, la Revista de la Unión Latinoamericana de Psicología y 30 revistas Brasileras.

Este portal fue inaugurado en el 2005, durante el I Congreso de la ULAPSI. En el 2006 fue recomendado por CAPES como fuente esencial de información en el área de psicología e incluido como proyecto estratégico de la ULAPSI para América Latina. La meta es publicar, al menos, una revista de cada país de América Latina antes del 2008.

Participan en este portal: Instituto de Psicología de la Universidad Federal de San Pablo, Brasil; LILACS (Literatura latinoamericana y del Caribe de información en ciencias de la salud); GHL (Global Healt Library, perteneciente a la Organización Mundial de la Salud); Medline; Biblioteca Cochraneque; ePORTUGUESE; TDR; CVSP; BVS, sCIENTI (Red Internacional de Fuentes de Información y de Conocimiento para la Gestión de Ciencias, Tecnología e Innovación).

El equipo de la Revista Electrónica de Psicología Política (www.psicopol.unsl.edu.ar ), dirigida por el Dr. Elio Rodolfo Parisí, ha sido invitado a participar, en agosto de 2007, de una reunión en Congreso de la UBA para articular las líneas de acción en común. Noticias destacadas: www.unsl.edu.arSitio de interés: www.sciencedirect.com/science/books

No hay comentarios.:

Seguidores