Comienza la semana próxima el Primer Congreso Provincial de los Estudiantes
San Luis (15-11-07). Los días 23 y 24 de noviembre se realizará el Primer Congreso Provincial de los Estudiantes. El encuentro tiene por finalidad, a partir del análisis de la realidad educativa, buscar alternativas que favorezcan una genuina integración provincial.
Esta mañana se reunieron en la Sala del Educación, del tercer piso del Edificio Administrativo de Casa de Gobierno “los mediadores” que tienen por función organizar las comisiones de trabajo, generar un ambiente ameno para el tratamiento de los temas y organizar las conclusiones para su exposición.
La actividad fue coordinada por Miriam Tardaguila Jefa del Área Nivel Secundario, junto a Elsa Zarate y Rosana Piccinini.
Sofía Ortiz y Ana Laura Arce, alumnas del Colegio Nacional Nº 1, en un encuentro con los medios de prensa destacaron que hay tiempo para entregar los trabajos hasta mañana 16 de noviembre.
El encuentro se hace los días 23 y 24 en el Colegio Nacional. “Todo esto surgió del congreso nacional que se hizo en Jujuy” indico Sofía Ortiz a lo que agrego: “de este congreso participarán chicos de toda la Provincia”.
Las alumnas del Colegio Nacional Nº informaron que el objetivo del encuentro es tratar las diferentes problemáticas de los adolescentes y de cada localidad, en todas las áreas, Salud, Ecología “ y la escuela que queremos”.
Objetivos específicos del Congreso
Reflexionar sobre la educación, el futuro que queremos y pensar la nueva escuela.
Debatir sobre los deberes y derechos del hombre frente al ambiente y el compromiso que asumen los jóvenes en su cuidado.
Reflexionar y tomar conciencia con la realidad de las adicciones en la provincia.
Difundir enfermedades no conocidas, para profundizar el conocimiento de la sociedad.
Temas:
Adicciones: “Por una juventud conciente en las adicciones”
Las nuevas adicciones del siglo XXI (ludopatía, cyber, etc)
Las drogas y la calidad de vida de los adolescentes.
Prevención y promoción de las adicciones.
Contaminación ambiental: “Preservar el hábitat es preservar la vida”
· Problemas de la basura – clasificación de la basura.
· Contaminación del agua y contaminación acústica.
· Preservación de la vida en toda su vida.
La escuela que queremos: “Una escuela comprometida con la educación y con los adolescentes”
· Estructura curriculares (modalidad). Los contenidos que están, lo que no están y los que queremos.
· Los valores en el rol de los alumnos y de los docentes.
· Formación y participación en la vida escolar.
Salud: “Por una mejor calidad de vida”
· Enfermedades de transmisión sexual.
· Embarazo precoz y aborto.
· Nuevas enfermedades del siglo XXI (Gripe aviar, leptopirosis, etc)
Reglamento y metodología
· Podrían participar del congreso provincial los estudiantes de EGBIII y polimodal que concurran a establecimientos educativos de la ciudad de San Luis.
· Cada trabajo será presentado por un máximo de 3 estudiante.
· Cada establecimiento deberá desarrollar como mínimo un sub- tema de cada tema.
Los Trabajos
Deberán guardar coherencia con los objetivos del congreso
Deberán ser inéditos (escritos y no publicados)
Tratarán un solo sub –tema, considerando un lema del congreso.
Los trabajos realizados por alumnos de establecimientos educativos de Capital deberán ser presentados antes del 8 de noviembre y los trabajos realizados por alumnos de establecimiento educativos del interior deberán ser presentados antes del 16 de noviembre. No se aceptarán trabajos los días de realización del Congreso.
Tendrán que ser de investigación, dinámicos y relacionados con la realidad local y el pensamiento estudiantil. (Fotos, audio-viduales, etc)
los trabajos deberán responder a las temáticas y a los requisitos establecidos. En caso contrario serán devuelto aun avalados por el Congreso.
Presentación de trabajos
§ El orden de presentación es libre pero deberán contar de manera indispensable de una conclusión, una bibliografía y un abstract (entre 200 y 250 palabras)
§ Deberán ser entregados acompañados de una presentación en power – point
§ Serán escrito en pc, en hoja tamaño A4, a doble espacio y dos copias con letra Times New Roman 12. Asimismo se presentará el trabajo con sus respectivos disquete. Cada trabajo debe tener un mínimo de 10 hojas y deberá ser iniciado con una portada con los siguientes datos: Lema – Tema - Titulo del trabajo - Autor/es - Docente tutor – establecimiento.
Los trabajos deben estar acompañados por una ficha de identificación de todos los integrantes del grupo con los siguientes datos: Nombre y apellido – Tel.- Dirección-Localidad-E-mail-Colegio-Dirección-tel. del colegio-E-mail del colegio.
Programa
Viernes 23:
Lugar: Colegio N° 1 Juan Crisóstomo Lafinur (ex colegio nacional)
8:00 a 9:30 Acreditaciones
10:00 a 11:00 Acto de apertura
11:30 a 12:30 Trabajos en comisiones
12:30 a 14:30 Breack
14:00 a 18:00 Trabajo en comisiones
18:00 a 19:00 Exposición de conclusiones
Sábado 24:
Colegio nacional
9:30 a 13:30 Actividades recreativas
13:30 a 15:00 Almuerzo
15:30 a 17:30 Acto de cierre con la actuación del Grupo Menta.
15.11.07
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)





No hay comentarios.:
Publicar un comentario