Escuchanos por Internet

 

en Web en Blog
PARA AGRANDAR LAS IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

19.11.07

Noticias de la Universidad Nacional de San Luis

Lunes 19 de noviembre de 2007
Premio Mauricio Amílcar López
Se prorrogó la Convocatoria de Candidatos

A los efectos de incrementar la participación de postulaciones para el otorgamiento del Premio Rector Mauricio Amílcar López, el periodo de recepción de las mismas se prorroga hasta el 21 de noviembre de 2007.

Dicha convocatoria tuvo su primera fecha de cierre el pasado 15 de octubre y el Jurado designado, tras analizar las propuestas elevadas hasta ese momento, consideró necesaria la ampliación del periodo con el fin de ampliar la cantidad de propuestas.

Se convoca a toda la comunidad local, nacional e internacional a participar elevando sus propuestas, en reconocimiento a la persona o institución que se haya destacado en la defensa y promoción de los Derechos Humanos. Podrán proponer candidatos a recibir el Premio y Menciones Especiales cualquier persona o institución interesada en hacerlo, acompañando las justificaciones correspondientes.

Las propuestas deben presentarse en la Secretaría General de la UNSL, por Mesa General de Entradas del Rectorado, Ejército de Los Andes 950, CP 5700 San Luis, y deberán contar con la información necesaria y suficiente de la trayectoria de la persona o institución que se postule.

Para la selección de candidatos se tendrán en cuenta los méritos en el campo de la promoción y defensa de los DDHH, priorizando los candidatos que se hayan destacado en el ámbito local, regional, nacional o internacional, en ese orden.

El jurado está integrado por:
-Martha Beatriz Borruat por la Universidad Nacional de San Luis (UNSL)
-Inés Carmen Rubio por la Asociación de Docentes Universitarios (ADU)
-Alberto Geraiges por la Asociación del Personal de la UNSL (APUNSL)
-Héctor Pedernera por la Federación Universitaria San Luis (FUSL)
-Esteban Jáuregui por la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos (APDH)
-Carlos Brito por la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos (APDH - San Luis)
-Maria del Carmen Gil de Camín por el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH)

Más información: Convocatoria Nacional al Premio Rector Mauricio López




SAIQO
Investigador local es el nuevo Vicepresidente

El Dr. Carlos Tonn de la UNSL es el nuevo Vicepresidente de la Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica (SAIQO).

En el marco del XVI Simposio Nacional de Química Orgánica (16° SINAQO), realizado en Mar del Plata del 11 al 14 del corriente, fue electo como Vicepresidente de la SAIQO el Dr. Carlos E. Tonn, docente e investigador del Área de Química Orgánica de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).

Una vez finalizado el período de dos años como Vicepresidente, el Dr.. Tonn accederá naturalmente a la Presidencia de la misma.

Cabe destacar que es tarea principal de la vicepresidencia la organización del próximo SINAQO, a realizarse en el 2009.

La SAIQO asocia a todos lo investigadores en Química Orgánica de la Argentina (alrededor de quinientos) y además cuenta con socios activos en Chile, Uruguay y Venezuela. Web: www.fcq.unc.edu.ar/saiqo




Ingeniería de Software
La FCFMyN firmó un acuerdo con UNU-IIST

El pasado viernes 16 de noviembre, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN-UNSL) firmó un acuerdo con el Instituto Internacional de Tecnología de Software de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-IIST).
En el marco de este convenio, la FCFMN y UNU-IIST proponen continuar con el acuerdo firmado en 1996 por el profesor Dr. Dines Bjorner (Director de UNU-IIST en 1996) y la Lic. Susana Esquivel (Directora del Departamento de Informática en 1996).

Las principales actividades que realizará la UNU-IIST conjuntamente con la FCFMyN serán la investigación de posgrado y entrenamiento de pasantes en Macao, la optimización de la currícula mediante la estadía de becarios en universidades de países industriales, la organización conjunta de cursos y escuelas de posgrados, entre otras.

La misión de la UNU-IIST es contribuir al desarrollo de los países mejorando sus aptitudes en Ingeniería del Software. En particular, interactúa con las Universidades para mejorar las currículas en Ciencias de la Computación, mejorar sus capacidades de investigación y fortalecer sus lazos con Universidades de otros países.
Este acuerdo tendrá una vigencia de dos años a partir del 16 de noviembre de 2007 y podrá ser renovado si ambas partes así lo gestionan.

Los actores que firmaron el convenio son:
- Director Asociado UNU-IIST, Chris George.
- Decano de FCFMN-UNSL, Dr. Félix Nieto Quintas.
- Directora Departamento de Informática de FCFMN-UNSL, Nora Reyes.
- Coordinador de la Maestría y la Especialización en Ingeniería del Software de FCFMN-UNSL, Roberto Uzal.




Esta Noche Danza
Fiesta Clausura de Paloma Azul

El lunes 19 de noviembre, a las 21 horas en el Auditorio Mauricio López la academia Paloma Azul realizará su fiesta clausura 2007 con la participación de reconocidos grupos y artistas invitados.

Actuarán: Academia Cascanueces, El Bagual, Shams Su Shara, Fernando Anzulovich, Coppelia y Danzas Italianas.

La academia cuenta con la dirección de Cynthia J. Landeau y su nombre surge de la profunda admiración a la reconocida bailarina argentina del New York Ballet, Paloma Herrera, e inspirado en la templanza y firmeza que transmite el color azul.

La academia fue reconocida y premiada desde sus comienzos (2005) en los certámenes que organiza el Certamen Internacional de Danzas (CIAD) pasando por categorías desde semillitas hasta adultos.

Paloma Azul quiere dar a conocer la idea fundamental de fomentar el arte de la comunicación corporal a través de la danza, la manifestación libre, favoreciendo una mejor inserción social. Contacto: (02652) 15332279.

Entrada: $5

Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria
Mesa Redonda
Tatuajes y Cicatrices: el otro lenguaje del cuerpo

El viernes 23 de noviembre, a las 18 horas en el Anfiteatro 3 de la UNSL se desarrollará la mesa redonda “Tatuajes y Cicatrices: el otro lenguaje del cuerpo” (Lo que la palabra no dice y el cuerpo no calla en la cárcel).

La actividad, abierta a todo público y gratuita, es organizada por el Grupo Penitenciaría de Psicólogos Sin Fronteras San Luis, con el auspicio de la Secretaría de Extensión Universitaria. Contará con entrega de certificados.

Objetivo: conocer y debatir diversos puntos de vistas sobre las significaciones de los tatuajes carcelarios (y sus diferencias con los tatuajes convencionales) y las prácticas de autoflagelación, como medios de expresión y comunicación en la cárcel. Su relación con la identidad, el poder, la superstición, la subcultura tumbera, y con un para-lenguaje que sirve como un código para la comunidad carcelaria.

Las acreditaciones comenzarán a las 17.30 horas del viernes y a partir de las 18 comenzarán las exposiciones, a cargo de:
- Ayudante de 5ª José Alfredo Vélez, del Servicio Penitenciario Provincial, con asesoramiento de Adriana del Valle Vélez y la colaboración de Juan Walter Sosa. José A. Vélez se desempeña en la Unidad Nº 1 del Servicio Penitenciario y ha dictado numerosas conferencias y cursos de formación a personal de seguridad comunitaria y público en general sobre el lenguaje de tatuajes y cicatrices. Contacto: javspp@hotmail.com
- Lic. Alberto Jaimez, Presidente del Colegio de Psicólogos San Luis y Presidente de la FEPRA.
- Ana Marcela González Castro, Micaela Denotta, Gabriela Solari, Betiana Adaro y Laura Díaz Albornoz, son voluntarias integrantes del Grupo Penitenciaría de PSF San Luis, que realiza desde el año 2002, talleres de lectura, reflexión, música y expresión, en las diversas unidades del Servicio Penitenciario Provincial.
Informes: darkangel_mza@hotmail.com, Ana Marcela González Castro (Coordinadora Grupo Penitenciaria PSF). PSF: psfsanluis@psicologossinfrinteras.net / www.psicologossinfronteras.net




Ballet Folklórico Sentires
Presenta “Canto Danza y Amistad”

El viernes 23 de noviembre, a las 22 horas en el Auditorio Mauricio López,
El Ballet Folklórico Sentires presentará un espectáculo junto a numerosos artistas invitados.

El ballet, dirigido por Sebastián Rodríguez, contará con la compañía de La Urbana, Ahijuna, Espíritu Criollo y otros.

El Grupo de Adultos de Estilización Folklórica Sentires nace en setiembre de 2004 con las ganas de hacer algo distinto en el folklore; en el grupo la amistad, el compañerismo y el amor al folklore son los pilares fundamentales.

Sentires ha recorridos distintos escenarios locales y nacionales entre los cuales se encuentra Cosquín y Laborde. Ha ganado cientos de Premios en distintos certámenes.

Sus integrantes son: Ana Romero, Nora Sosa, Silvana Sandivares, Silvia Suarez, Gabriela Lucero, Karina Sosa, Natalia Medero, Marianella Sarmiento, Eugenia Flores y Verónica Zarandon, Juan Sebastián Rodríguez, Carlos Montenegro, Gabriel Parnisari, Martín Puliafito, Sergio Putelli, Gustavo Ortiz, José Luis Morales, Ral Olguín y Cristian Gutiérrez.

Entrada: $5 estudiantes y jubilados y $7 público general.

Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria




Treinta músicos en escena
Clínica de Batería y Concierto de Percusión y Piano

El sábado 24 de noviembre académicos de las provincias de Mendoza y San Luis brindarán por la tarde una clínica de batería y por la noche, junto a muchos otros músicos, un concierto de percusión y piano en el Auditorio Mauricio López.

Clínica de Batería y Percusión

Se desarrollará el sábado a las 15 horas en el Auditorio Mauricio López. Consistirá en dos partes:
-Ostinatos con Tendencia Afrocubana, a cargo del Lic. Claudio Carabajal (Mendoza)
-Introducción, Técnica y Samba Brasilera, a cargo del Prof. Martín Jofré (San Luis)

Entrada: $3 estudiantes y jubilados y $5 público general.

Concierto “Académica y Popular. Treinta músicos en escena”

Será el sábado a las 20.30 horas en el Auditorio Mauricio López. Contará con las actuaciones de:

-Niños y Jóvenes Pianistas
Prof. Gustavo Gatica (Método Suzuki Piano) de Mendoza
-Opus Nigrum
Dirección: Prof. Carlos Cabrera de Villa Mercedes
-Claudio Carabajal
Mendoza
-Martín Conti
Mendoza
-Ensamble de Percusión San Luis
Dirección: Prof. Martín Jofré

Entrada: $5 estudiantes y jubilados y $7 público general.

Auspicia: Secretaría de Extensión Universitaria


Noticias destacadas: www.unsl.edu.ar
Noticias recientes: http://noticias.unsl.edu.ar

No hay comentarios.:

Seguidores