Martes 20 de noviembre de 2007
Programa REMEDIAR en la UNSL
Firma de Convenio con el Ministerio de Salud de la Nación
Mañana miércoles 21 de noviembre se llevará a cabo en el Ministerio de Salud de la Nación el acto de firma del convenio entre dicho Ministerio y la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) para el acceso de alumnos universitarios al Programa REMEDIAR.
Para tal efecto han viajado a la Ciudad Autónoma Buenos Aires el Rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo, y el Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario (SAEBU), Prof. Julio Ángel Sirur Flores.
La firma del convenio se realizará a las 11 de la mañana y rubricarán el mismo el Ministro de Salud de la Nación, Dr. Ginés González García, y los arriba mencionados.
REMEDIAR es un programa de provisión gratuita de medicamentos ambulatorios. Constituye una estrategia central del Ministerio de Salud de la Nación para enfrentar la emergencia social y sanitaria, garantizando el acceso de la población más vulnerable a los medicamentos esenciales que dan respuesta a la mayoría de los motivos de consulta médica en los Centros de Salud. En el marco de este convenio, los medicamentos provistos estarán destinados a satisfacer las necesidades de salud de alumnos regulares de la institución, en condiciones de vulnerabilidad y sin cobertura de salud.
A partir de la firma, la UNSL comenzará a recibir los botiquines que sean necesarios para garantizar la atención de los beneficiarios del presente convenio. Los medicamentos incluidos en los mismos son los que conforman los Vademécum del Programa REMEDIAR, del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable y del Programa Nacional de Lucha Contra los Retrovirus del Humano, Sida y ETS.
El convenio tendrá una vigencia de un año a partir de mañana, con posibilidad de ser renovado por el mismo período.
Villa de Merlo
Jornadas de Actualización en Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales
La Universidad Nacional de San Luis junto al CIRN-INTA Castelar llevarán a cabo las Jornadas de Actualización en Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales en el Centro Universitario de Villa de Merlo, los días viernes 23 y sábado 24 de noviembre.
En una entrevista a la Coordinadora del Centro Universitario Villa de Merlo, Lic. María Rosana Gil, en relación a la organización del evento comentó: “En esta comisión están trabajando mancomunadamente docentes de la carrera Tecnicatura Universitaria en Producción de Esencias de Plantas Aromática, algunos ingenieros, un farmacéutico, un biólogo, y yo también colaborando en todo lo que puedo con ellos”.
En cuanto a los trabajos de campo que tienen como actividad destacada estas jornadas dijo que se harán en un jardín experimental que están preparando hace mucho tiempo, “en el pantanillo donde los alumnos practican todo lo que aprenden el la carrera. En este momento estamos previendo el traslado hacia el lugar de trabajo, que puede ser en colectivo o en autos”.
Respecto a los invitados a participar, la Lic. Gil comentó que vendrán “expertos del INTA Castelar, productores de distintos lugares del país, gente interesada, comerciantes que se relacionan con le tema de las aromáticas, que ha despertado muchísimo interés en distintos lugares”.
Es la primera vez que se realizan estas jornadas en Merlo, y a modo de “continuidad de unas jornadas que viene realizando el INTA”.
En cuanto a los ejes centrales de abordaje se tratará “fundamentalmente con las aromáticas nativas, desde el punto de vista botánico, comercial, y también productivo”.
Concluyó la entrevista refiriéndose a lo que motivó la realización de las Jornadas: “El interés de alumnos y docentes que solicitaron que fuéramos sede de este encuentro, porque permite desarrollar mucho más a la carrera y a ellos en el campo de las aromáticas.”
Sitio Web de las Jornadas: www.jornadasdeplantasaromaticas.unsl.edu.ar
Se realizó el Acto de Colación
En el Centro Universitario Villa de Merlo
El pasado viernes 16 de noviembre, en el Auditorio del Centro Educativo Gobernador Santiago Besso de la Villa de Merlo, se realizó el Acto Académico de Colación de Grados.
El acto comenzó con la presentación del video “Un mundo de Posibilidades” con imágenes de la provincia de San Luis y música de León Gieco, y contó con la presencia de Autoridades de la UNSL, personal Docente y No Docente de la casa, Autoridades Municipales, así como también representantes del honorable consejo deliberante de villa de merlo y los familiares de los egresados.
La Mesa Académica estuvo conformada por el Rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo, el Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales (FICES), Ing. Sergio Luis Ribotta, la Secretaria Académica, Lic. Ana Lía Cometta, y la Coordinadora del Centro Universitario Villa de Merlo, Lic. María Rosana Gil, quienes luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino tomaron juramento y entregaron los diplomas a los egresados.
Luego se hizo entrega de los Diplomas de Honor a Martín Bernardo Trabes quien finalizó su carrera con un promedio general de 9.11 y también a Victoria Gailhac, quien egresa con un promedio de 9.38.
Los alumnos se dirigieron al público y entregaron al Rector una Placa Recordatoria por ser los primeros egresados de Técnico Universitario en Producción de Esencias de Plantas Aromáticas.
El Dr. Riccardo se dirigió al público agradeciendo a los presentes y muy especialmente a los protagonistas del acto, los egresados. “Este acto tiene un gran valor simbólico, la Universidad Nacional de San Luis hoy esta acá para decir que este proyecto sigue adelante, sigue creciendo. Hoy se reúne el esfuerzo de docentes y alumnos y el fruto del trabajo de la UNSL que contra todos los vaivenes, las dificultades que tiene la universidad pública y las limitaciones, logra incansable y periódicamente seguir dando ese fruto que es la finalización de este ciclo, es un momento para reflexionar y pensar una nueva etapa de nuestras vidas”.
En relación a la oferta académica de Merlo destacó: “Estos son títulos sobre conocimientos que tienen una íntima relación con las comunidades donde están insertas y con las necesidades de la región, de la provincia y el país”.
Y finalizando sus declaraciones convocó a los egresados a que “sean embajadores de la universidad, lleven la llama de la democracia y la república como valores de convivencia social, de tolerancia… un granito más de arena para poder ser protagonistas de la transformación cultural, educativa, y socioeconómica que necesita nuestra región”.
Pro otra parte, aprovechó la ocasión para referirse a la intención de los Senadores Negre de Alonso y Rodríguez Saa de reflotar el proyecto de creación de la Universidad Nacional de Villa Mercedes: “En esta semana en la universidad tuvimos que pasar por una circunstancia por la que ninguna universidad quiere pasar, nos enteramos que a lo mejor nos dividen la UNSL, nos sacan una Facultad para construir otra universidad. No me voy a extender sobre ésto, pero sencillamente voy a decir y pedir públicamente a los representantes del Pueblo Argentino que piensen en construir sobre lo construido, que aquí hay una Universidad que hace cosas por su comunidad y que puede hacer mucho más por su provincia y país. Es necesario construir y no dividir, porque así no creemos que se pueda crecer, de manera que reafirmamos nuestro compromiso como Universidad Pública”.
Ciclos de Charlas IMASL
Investigador de la Universidad de San Andrés disertará en San Luis
El viernes 23 de noviembre el Dr. Federico Weinschelbaum de la Universidad de San Andrés brindará la charla “Modelando la Informalidad Formalmente: Familias y Firmas”.
La cita es a las 11 horas del viernes en el Laboratorio de Matemática 2 (LIAEM) del 2° Bloque de la UNSL, Ejército de los Andes 950.
La informalidad es un fenómeno sumamente extendido en la mayoría de los países en desarrollo. En Latinoamérica el 50% de los trabajadores asalariados trabaja en el sector informal. Tres hechos estilizados caracterizan la informalidad: las firmas pequeñas tienden a ser informales y las grandes formales; los trabajadores menos capacitados tienden a ser informales mientras que los capacitados formales; ceteris paribus, los segundos trabajadores es menos probable que sean formales que los primeros trabajadores. En la charla se comentará el modelo desarrollado que explica estos tres hechos y que muestra que el incremento en la participación de los trabajadores secundarios tiende a aumentar el nivel de informalidad de la economía. Este efecto explica parte del incremento en la informalidad en Latinoamérica de las dos últimas décadas.
Federico Weinschelbaum
PhD en Economics, University of California, Los Angeles, UCLA; Lic. en Economía de la UBA. Dictó cursos y seminarios en universidades argentinas y del exterior entre las que se encuentran la Universidad de la Plata, UCLA y University of California, San Diego.
Sus principales áreas de investigación son Teoría Microeconómica, Teoría de los Juegos y Economía de la Información e Incertidumbre, en particular los problemas que surgen en economía donde existe información asimétrica. Ha publicado artículos académicos acerca de las causas y consecuencias de la corrupción desde un enfoque económico.
Charla Informativa
La Comunidad Creativa OpenAd.net llega a San Luis
El viernes 23 de noviembre, a las 10 en el Microcine de la UNSL, representantes del departamento creativo más grande del mundo ofrecerán una charla informativa a estudiantes para que conozcan el funcionamiento y los beneficios de OpenAd.net.
La charla, especialmente destinada a estudiantes de carreras de comunicación, estará a cargo de Milena Povse, Gerente de Marketing Iberoamérica, y Juan Felipe Puerta, creativo y representante comercial en Colombia.
Con casi 10.000 creativos en todo el mundo, la comunidad OpenAd.net llega una vez más a Argentina en el marco del Festival Internacional “El Ojo de Iberoamérica 2007”, extendiendo su ciclo de presentaciones por primera vez en la ciudad de San Luis.
Los estudiantes podrán informase acerca de cómo registrarse en OpenAd.net, como también sobre el sistema de venta de ideas online y de las ventajas que ofrece la empresa a la hora de desarrollarse, obtener el reconocimiento de la industria publicitaria y ganar dinero.
OpenAd.net, compañía británica con presencia en los cinco continentes, le ofrece a estudiantes y creativos de todo el mundo la oportunidad de participar de forma gratuita de concursos mundiales y de vender sus ideas a clientes de una forma única y revolucionaria, con la posibilidad de obtener premios en efectivo. Un espacio único para Creativos y Compradores de ideas.
Sitio Web: www.openad.net
Ballet Folklórico Sentires
Presenta “Canto Danza y Amistad”
El viernes 23 de noviembre, a las 22 horas en el Auditorio Mauricio López,
El Ballet Folklórico Sentires presentará un espectáculo junto a numerosos artistas invitados.
El ballet, dirigido por Sebastián Rodríguez, contará con la compañía de La Urbana, Ahijuna, Espíritu Criollo y otros.
El Grupo de Adultos de Estilización Folklórica Sentires nace en setiembre de 2004 con las ganas de hacer algo distinto en el folklore; en el grupo la amistad, el compañerismo y el amor al folklore son los pilares fundamentales.
Sentires ha recorridos distintos escenarios locales y nacionales entre los cuales se encuentra Cosquín y Laborde. Ha ganado cientos de Premios en distintos certámenes.
Sus integrantes son: Ana Romero, Nora Sosa, Silvana Sandivares, Silvia Suarez, Gabriela Lucero, Karina Sosa, Natalia Medero, Marianella Sarmiento, Eugenia Flores y Verónica Zarandon, Juan Sebastián Rodríguez, Carlos Montenegro, Gabriel Parnisari, Martín Puliafito, Sergio Putelli, Gustavo Ortiz, José Luis Morales, Ral Olguín y Cristian Gutiérrez.
Entrada: $5 estudiantes y jubilados y $7 público general.
Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria
Treinta músicos en escena
Clínica de Batería y Concierto de Percusión y Piano
El sábado 24 de noviembre académicos de las provincias de Mendoza y San Luis brindarán por la tarde una clínica de batería y por la noche, junto a muchos otros músicos, un concierto de percusión y piano en el Auditorio Mauricio López.
Clínica de Batería
Se desarrollará el sábado a las 15 horas en el Auditorio Mauricio López. Consistirá en dos partes:
-Ostinatos con Tendencia Afrocubana, a cargo del Lic. Claudio Carabajal (Mendoza)
-Introducción, Técnica y Samba Brasilera, a cargo del Prof. Martín Jofré (San Luis)
Entrada: $3 estudiantes y jubilados y $5 público general.
Concierto “Académica y Popular. Treinta músicos en escena”
Será el sábado a las 20.30 horas en el Auditorio Mauricio López. Contará con las actuaciones de:
-Niños y Jóvenes Pianistas
Prof. Gustavo Gatica (Método Suzuki Piano) de Mendoza
-Opus Nigrum
Dirección: Prof. Carlos Cabrera de Villa Mercedes
-Claudio Carabajal
Mendoza
-Martín Conti
Mendoza
-Ensamble de Percusión San Luis
Dirección: Prof. Martín Jofré
Entrada: $5 estudiantes y jubilados y $7 público general.
Auspicia: Secretaría de Extensión Universitaria
Noticias destacadas: www.unsl.edu.ar
Noticias recientes: http://noticias.unsl.edu.ar
Noticia de interés: Mañana cierra la Convocatoria al Premio M. López
Marcar como no leído
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)





1 comentario:
interesting blog, check mine out when you have a chance:
http://themolog.blogspot.com
keep up the good work...
Publicar un comentario