
Se entregaron diploma los profesores José Roberto Faccio, Marcela Chiarani, Jorge Horas, Jorge Armando Oviedo, Roberto Guerrero, Susana Esquivel. A los auxiliares Fernando Bulnes, Lorena Baigorria Fernández, Juan Enrique Gallardo, Guillermo Enrique Ojeda, María Medici, Claudia Rodolfi, Silvia Molina, Leticia Cagnina, Luis Rezzano y Fabiana Piccoli.
La necesidad de desarrollar nuevos almacenamientos de datos que circulan en la Web

La proliferación de datos de todo tipo en la web hace cada vez más necesario pensar en formas de representación que sean más compactas, pero al mismo tiempo es necesario que esas formas de representación no sólo no dificulten el procesamiento de los datos, sino que por el contrario, lo agilicen.
“Esta necesidad de procesamiento más eficiente no se debe sólo a que la cantidad de datos a procesar crece exponencialmente sino también a que las modernas aplicaciones requieren una mayor elaboración de los datos y procedimientos más complejos”, explicó la doctora Nieves Brisaboa, investigadora de la Universidad de La Coruña, España, quién el jueves 16 de septiembre dictó una conferencia sobre Representación Compacta de Datos en la Sala de Posgrado del Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.
|
Acto de Asunción de Directores y Subdirectores |
Juraron las nuevas autoridades departamentales de la Facultad |
El Microcine de la Universidad Nacional de San Luis fue el lugar donde el lunes 20 de septiembre las autoridades de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales tomaron juramento y firmas de actas a los directores y subdirectores electos de los Departamentos de la Facultad para el período 2010 – 2013. ![]() “Somos herederos de una larga tradición que le ha dado una impronta propia a nuestra Facultad y responsables de continuar una senda marcada por la apertura de oportunidades a todos los intereses, responsabilidad y eficiencia en el manejo de recursos y pluralidad en el debate de ideas. Somos deudores del esfuerzo de quienes nos han precedido y trataremos de ser merecedores de continuarlos”, expresó el Decano en su discurso en el cual no olvidó de hacer conocer los logros que la Facultad ha alcanzado en estos últimos tres años. |
Taller de interés nacional |
Seguridad en la Explotación de Minas |
![]() La apertura del encuentro estuvo a cargo del Secretario de Minería, Jorge Mayoral, junto al Director Nacional de Minería, Miguel Guerrero y autoridades del Servicio Geológico Minero Argentino. Participaron de este taller miembros de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, miembros de la Cámara Argentina de Servicios, personal del Ministerio de Trabajo en la Unidad de Gestión de Riesgo, profesionales y empresarios de todo el país. |
|
Gestión de Proyectos |
Profesionales de la Facultad participaron del Project Management Institute realizado en San Juan |
El pasado jueves 16 de septiembre se realizó en la Universidad Católica de Cuyo en la provincia de San Juan un importante evento vinculado al Project Management Institute (PMI). A tal actividad participaron profesores y alumnos del Área de Programación y Metodologías de Desarrollo de Software de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis. En nuestro país existen dos capítulos del Project Management Institute (PMI), uno asociado a la Ciudad de Buenos Aires y el otro a la zona del Nuevo Cuyo. El PMI es una organización global, sin fines de lucro, que asocia a profesionales especializados en la Gestión de Proyectos. El instituto posee más de 500.000 miembros distribuidos en 171 países. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario