Escuchanos por Internet

 

en Web en Blog
PARA AGRANDAR LAS IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

24.11.10

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis - Boletín Informativo Nº 333

Dr Zo
Participarán matemáticos de distintos puntos del país
Se reconocerá la trayectoria del Doctor Felipe Zó 
Los días 26 y 27 de noviembre tendrá lugar en el aula 57 del Bloque II de la UNSL el Congreso sobre “Real Analysis and Approximation Theory”, organizado por docentes del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales con el objetivo de homenajear la trayectoria del Doctor Felipe Zó, reconocido profesional de la Facultad quien alcanzó reconocimiento a nivel nacional e internacional por sus trabajos de investigación.
Las actividades comenzarán con las acreditaciones a las 9:30. La apertura del Congreso estará a cargo de Roberto Macías , profesor de la Universidad Nacional del Litoral e investigador del CONICET, quien a las 10 horas disertará sobre "Opening remarks".
El Congreso está dirigido especialmente a profesionales vinculados a las matemáticas, alumnos de la Facultad , profesionales de carreras afines con la disciplina y público en general interesado en la temática.

Charla científica
Físico disertará sobre Policarbonato versus Vidrio en Colectores
El Mg. Daniel Perelló, miembro del grupo de energía Solar y Medioambiente de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, disertará el viernes 26 de noviembre a las 11:15 en el aula 53 del Bloque II de la Universidad Nacional de San Luis.
Policarbonato versus Vidrio en Colectores, será el tema principal de la conferencia que organiza el Departamento de Física de la Facultad, dirigido a docentes e investigadores, alumnos y publico en general interesado en esta temática.
Los colectores solares térmicos son una parte fundamental en el aprovechamiento de la energía solar. Las mejoras que se han producido en los materiales hacen que su estudio no pierda vigencia. El colector solar de placa plana o colector plano es el más difundido en su uso y es el más sencillo en la construcción. Estos colectores constan de una placa para la absorción de la energía radiante que llega del sol y se transforma en energía térmica. La parte superior es una cubierta traslucida, permite el paso de la energía que llega del sol y minimiza las pérdidas térmicas hacia el medio ambiente.


Charla científica
La importancia de las imágenes de radar en las investigaciones científicas 

La Geoinformatica en una disciplina que, más allá de su reciente iniciación y puesta en valor en comparación con otras como la geología y la informática, constituye en pilar en los múltiples proyectos de investigación porque se vincula a nuevas aplicaciones innovadoras y tecnológicas que brindan importantes resultados.
El miércoles 17 de noviembre el Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, a través de la Tecnicatura Universitaria en Geoinformatica, organizó una conferencia de divulgación científica a cargo de Pablo Eulliades, profesor titular exclusivo en las asignaturas Geología General e Hidrogeología de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
La exposición se tituló Aplicaciones de interferometría de radar en Geodinámica: Actualidad y Perspectiva. Las líneas generales de la exposición se basaron en la interferometría de radar apuntando a las aplicaciones que tiene en el área de la geodinámica.

Últimos días para la compra de tarjetas
Venta de tarjeta para la Cena de Camaradería de la Facultad
El viernes 3 de diciembre se realizará la Cena de Camaradería de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis. Por tal motivo la Facultad los invita a compartir un coordinal momento donde año a año se festejan los logros obtenidos durante toda una jornada de trabajo, esfuerzo y dedicación.
La cena tendrá lugar en el Comedor Universitario de la UNSL, sito en Rivadavia 1029 de la ciudad de San Luis, a las 21:30. Se sortearán diversos premios sorpresas y el premio mayor consistirá un viaje a Mar del Plata para dos personas.

Entrevista de la semana
Historia, ciencia y diversión en un espacio reducido

Desde su inauguración en el año 2007, el Museo Interactivo de Ciencias CONTACTO de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales propicia un espacio donde la historia, la ciencia y la tecnología se articulan para ofrecer a la sociedad un campo educativo gratuito y de calidad.
Carolina Simois, estudiante avanzada de la Licenciatura en Ciencias Geológicas, forma parte de grupo de guías que cuenta CONTACTO, encargados de ofrecer al público visitas guiadas.
“Durante el 2010 el museo ha recibido a miles de visitantes de todas las edades y de distintos puntos del país interesados en conocer que cosas se muestran en él”, comentó la entrevistada dejando ver que hoy CONTACTO representa el museo más visitado de toda la provincia.
En esta entrevista Carolina nos comenta las muestras que se exhiben, los valores que el museo transmite, sus visitantes y por sobre todo confiesa cuales son las cosas que más sorprende al público.


Acto de Colación de la Facultad
Alrededor de 70 egresados recibirán sus diplomas
El viernes 3 de diciembre se realizará el Acto de Colación de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales a las 17 horas en el Auditorio Mauricio López de la Universidad Nacional San Luis, en el cual alrededor de 70 egresados de la Facultad recibrá sus dipomas.
La Dirección de Títulos y Certificaciones informó  que a efectos de completar los trámites personales para la entrega de los diplomas, los egresados deberán concurrir con su DNI a la mencionada oficina, sita en  Avenida Ejército de Los Andes 950, 2º Piso, Sector A, de 9 a 12hs y de 14:30 a 17hs., a partir del día  25 de noviembre y hasta el 1 de diciembre inclusive. (Esta Oficina permanecerá cerrada para la atención al público  el 2 de diciembre).

Debido a las concurrencias masivas al Acto de Colación, se le otorgará a cada egresado dos tarjetas de Ingreso al Auditorio. Su presentación es de carácter obligatorio en la entrada al mismo; además se colocará una pantalla gigante en el Hall del Auditorio, donde se transmitirá  el evento en simultáneo. 

Curso de extensión
Últimas clases del curso Ambientes Virtuales de Aprendizaje “Apoyo a la clase presencial” 

Con el objetivo de ofrecer prácticas docentes extracurriculares y contribuir a la construcción de respuestas a nuevos desafíos que tienen los sistemas educativos, siendo uno de ellos el uso de otros ambientes de aprendizaje, en el mes de octubre comenzó a dictarse el curso Ambientes Virtuales de Aprendizaje “Apoyo a la clase presencial” a cargo de las profesoras Marcela Chiarani, Irma Guagalupe Pianucci, Paola Andrea Allende Olave, Silvia Vanesa Torres y Berta Elena Garcia, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.
En esta oportunidad el curso es realizado a través de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de San Luis dando la posibilidad de abrir la participación de toda la comunidad universitaria.
A partir de este miércoles 24 de noviembre, las clases comenzarán a dictarse en la Sala de máquinas ubicada en planta baja del edificio de rectorado de 18 a 20 horas


No hay comentarios.:

Seguidores