Escuchanos por Internet

 

en Web en Blog
PARA AGRANDAR LAS IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

10.11.10

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis - Boletín Informativo Nº 331

Olimpíada de Matemática Argentina
La OMA distinguió el trabajo, dedicación e ingenio de los participantes
En un acto formal, ameno y participativo se entregó por primera vez distinciones a los alumnos de los colegios primarios y secundarios que participaron durante el 2010 de la Olimpíada de Matemática Argentina, actividad que se desarrolló en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, con la puesta en marcha durante el año de talleres preparatorios en el Comedor Universitario de la Universidad Nacional de San Luis.
El acto se realizó en el Microcine de la Universidad y convocó a estudiantes de colegios del interior y de la ciudad de San Luis. Se premió la participación, la dedicación, el entusiasmo y el ingenio de los alumnos para resolver los problemas matemáticos en cada una de las instancias de evaluación.
Se premió a participantes de las categorías Ñandú, correspondiente a los alumnos de 5to, 6to del primario y 1er año de la secundaria y de la OMA, integrado por estudiantes de enseñanza secundaria de 2do a 6to año.

 Compra de tarjetas
Cena de Camaradería de la Facultad


Como es habitual, todos los años la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, organiza una Cena de Camaradería con el objetivo de festejar los logros obtenidos durante todo un año de trabajo, esfuerzo y dedicación.
La cena para este año se realizará el día viernes 3 de diciembre a las 21:30 en el Comedor Universitario de la UNSL, sito en Rivadavia 1029 de la ciudad de San Luis.
Las tarjetas pueden ser reservadas por descuento en planilla solamente hasta el 10 de noviembre, en la Secretaría de Innovación y Desarrollo (edificio de rectorado, 2do Piso – Pasillo “C”) y en cada uno de los Departamentos de la Facultad. 

Los días 18 y 19 de noviembre se realizará en las dependencias de la Universidad Nacional de San Luis el
III Taller Regional sobre resolución de problemas en Física: La Influencia del Enunciado “Del Modelo de la Situación al Modelo Físico”, organizado por el Centro de Innovaciones Educativas en Ciencias Exactas y Naturales (CIECEyN) y el Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL).

Durante el taller se presentarán exposiciones a cargo de destacadas figuras, especialistas y profesionales de la física, como así también ponencias cortas sobre resolución de problemas y comprensión de textos en ciencias experimentales y matemática.
El taller está dirigido a investigadores y docentes interesados en el estudio y didáctica de resolución de problemas. Las inscripciones podrán efectuarse por correo electrónico a la dirección jbenegas@unsl.edu.ar, donde deberán indicar nombre completo, DNI, lugar de trabajo y posición.

Ciclo de Charlas de INFAP Científicos disertarán sobre Films de biopolímeros y sus distintas aplicaciones
El viernes 12 de noviembre a las 11:15 en el aula 55 del Bloque II de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, se realizará una charla que forma parte del ciclo de conferencias organizadas por el Instituto de Física Aplicada (INFAP).
Los licenciados Eduardo Takara y Sergio Pasini Cabello , miembros del Laboratorio de Membranas y Medios Porosos de la Universidad Nacional de San Luis, disertarán sobre Films de biopolímeros y sus distintas aplicaciones.
Dirigida a investigadores cuyos trabajos estén vinculados a esta temática, docentes, alumnos y público interesado, esta charla significa una forma de acercar las investigaciones científicas a la comunidad universitaria y en general.

Se conformó la Red Universitaria de Ingeniería Electrónica El viernes 5 de noviembre la Vice Decana de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, doctora Marcela Printista y el ingeniero Carlos Sosa Paez, integrante de la Comisión de carrera de Ingeniería Electrónica con Orientación en Sistemas Digitales de la Facultad, participaron de una reunión en la que asistieron representantes de distintas Unidades Académicas con carreras de grado en Ingeniería Electrónica de todo el país.
El objetivo principal fue la conformación de la Red Universitaria de Ingeniería Electrónica.

Entrevista de la semana
El representante de San Luis en la competencia nacional
El 7 de noviembre comenzó en Mar del Plata las competencias nacionales de la Olimpíada Matemática Argentina (OMA). Esta Olimpíada en las que participan jóvenes estudiantes en todo el mundo alcanzaron resonancia internacional durante el siglo XX.
De todas las competiciones matemáticas, las más conocidas son las Olimpíadas, tal como las podemos conocer hoy. Comenzaron en el año 1894 en Hungría y eran destinadas a los estudiantes de enseñanza media. Su propósito era desarrollar en los jóvenes la capacidad para resolver problemas.
En representación de San Luis Timoteo Herrera , alumno de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles está dejando ver a nivel nacional, las capacidades de los estudiantes puntanos en la resolución de problemas matemáticos y el ingenio y entusiasmo para resolverlos.
En esta entrevista Timoteo comenta sus expectativas frente al certamen nacional y su paso por la OMA en San Luis

Cobertura médica estudiantil
Atención médica para todos los estudiantes de la UNSL
¿Sabías que todos los alumnos de la Universidad Nacional de San Luis cuentan con cobertura médica gratuita durante el año?. La UNSL, en convenio con la aseguradora CNP Assurance SA, brinda atención médica gratuita a todos sus alumnos efectivos.
¿De qué se trata este seguro? El objetivo principal es asegurar la vida, incapacidad y gastos de asistencia médica y farmacia a todos los estudiantes de la Universidad, estos últimos serán reconocidos solamente por accidente y con receta médica.
La totalidad de los alumnos están cubiertos en el ámbito nacional de la Republica Argentina , sólo con el hecho de ser alumnos inscriptos siempre que estén realizando actividades inherentes a la UNSL.

De un grande a un grande
Palabras de Luis Caffarelli, uno de los matemáticos más prestigiosos del mundo
Los días 26 y 27 de noviembre, en conmemoración al doctor Felipe Zó, matemático con trascendencia nacional e internacional y docente del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, se realizará en la Universidad Nacional de San Luis el Congreso sobre “Real Analysis and Approximation Theory”, línea de investigación a la que Zó ha dedicado más de 30 años de su excelente trayectoria profesional.  
Esta actividad surgió por iniciativa de docentes del Departamento de Matemáticas , quienes han compartido y comparten horas de trabajo junto a este reconocido y trascendental matemático.
En este marco la Facultad recibió las palabras del doctor Luis Caffarelli, uno de los matemáticos más prestigiosos del mundo y Doctor Honoris Causa de la UNSL, quien remarcó la excelencia profesional del doctor Zó. “Felipe es actualmente uno de los siete u ocho matemáticos en la Argentina de mayor prestigio y estatura científica, con publicaciones de nivel en varias áreas, especialmente en teoría de aproximación, reconocida internacionalmente”, expresó Caffarelli.



  

No hay comentarios.:

Seguidores