Cursos técnicos y de posgrado | |
Profesionales de la Universidad Autónoma de Barcelona en la Facultad | |
El lunes 15 de noviembre comenzó el dictado de los cursos Administración y Gestión de una Infraestructura de Clúster y Predicción de presentaciones y ejecución eficiente en sistemas de cómputos paralelos , dictados por profesionales de la Universidad Autónoma de Barcelona. Las actividades se extenderán hasta el viernes 19. Estos cursos que forman parte de las actividades de cooperación que gestiona la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID), corresponden a dos instancias diferentes. Administración y Gestión de una Infraestructura de Clúster, dictado por el técnico Javier Navarro, brinda una orientación técnica donde se enseña a preparar y montar un clúster a partir de las máquinas que se disponen en el laboratorio. El curso Predicción de presentaciones y ejecución eficiente en sistemas de cómputos paralelos, a cargo del Doctor Emilio Luque presenta una orientación teórica y está enmarcado como curso de posgrado. La educación y su vinculación con las nuevas tecnologías Edublogs: Educación y blog Es el título del curso que el lunes 15 de noviembre comenzó a dictarse en la sede de la Universidad Nacional de San Luis en la localidad de Tilisarao, destinado a docentes de las escuelas provinciales interesados en utilizar las nuevas tecnologías en la educación. El curso fue aprobado por resolución Nº 103 PESyDPD 2010 del Gobierno provincial y ofrece a los docentes un puntaje de 0.60 centésimos. Profesores de diferentes áreas asistieron con el propósito de conocer nuevas herramientas, que en los últimos tiempos, son fomento de innovación y creatividad en la educación. Este curso, dictado por docentes del Centro de Informática Educativa de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, intenta brindar conocimientos, conceptos y técnicas prácticas para utilizar el soporte de los blogs. Algunos de sus objetivos son conocer y comprender los conceptos de la Web 2.0 y Web 3.0, sus características e impacto en nuestra cultura y sociedad; reconocer las potencialidades didácticas de los blogs: sus herramientas, aplicaciones, utilidad y limitaciones, entre otros. III Taller Regional Resolución de problemas en Física Los días 18 y 19 de noviembre se realizará en las dependencias de la Universidad Nacional de San Luis el III Taller Regional sobre resolución de problemas en Física: La Influencia del Enunciado “Del Modelo de la Situación al Modelo Físico” , organizado por el Centro de Innovaciones Educativas en Ciencias Exactas y Naturales (CIECEyN) y el Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL). Durante el taller se presentarán exposiciones a cargo de destacadas figuras, especialistas y profesionales de la física, como así también ponencias cortas sobre resolución de problemas y comprensión de textos en ciencias experimentales y matemática. El taller está dirigido a investigadores y docentes interesados en el estudio y didáctica de resolución de problemas. Durante el taller se priorizará la discusión de modelos y de trabajos en ejecución como aporte a la formulación de nuevas propuestas de investigación. Destinada a físicos, químicos, biólogos y público interesado El viernes 19 de noviembre a 11 horas el doctor Jorge Vila, miembro del Backer Laboratory of Chemistry-Cornell University-USA, disertará sobre Espectroscopia de RMN y Proteómica Estructural en el aula 54 del Bloque II de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Esta charla de divulgación científica está especialmente dirigida a estudiantes de física, biología y química. También podrá participar el público interesado en la presentación. La existencia, solo en el organismo humano, de más de 100.000 proteínas de diferente tamaño, función y estructura tridimensional, la mayoría de ellas no resuelta, solo nos habla de la complejidad del objetivo de la Proteómica , es decir determinar la estructura tridimensional y función de todas las proteínas. El hecho que las proteínas no sean “visibles” solo exacerba este problema Aplicaciones de interferometría de radar en Geodinámica: Actualidad y Perspectiva Hoy, miércoles 17 de noviembre a las 18:30, el Dr. Pablo Eulliades, investigador de la Universidad Nacional de Cuyo, disertará sobre Aplicaciones de interferometría de radar en Geodinámica: Actualidad y Perspectiva en el aula 4b ubicada en el edificio de Chacabuco y Pedernera. Esta charla está organizada por el Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, a través de la Tecnicatura Universitaria en Geoinformatica. Entrevista de la semana Ana: Coordinadora de la OMA en San Luis El Proyecto Olimpíada Matemática, que forma parte del Programa de Extensión Ciencias Básicas, es coordinado por la magíster Ana Giunta, docente de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, junto a la colaboración de docentes de los colegios secundarios y primarios de la provincia. Esta olimpíada, que para muchos significó un ámbito de participación e intercambio de conocimientos, para Timoteo Herrera, alumno de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles finalista de esta Olimpíada en San Luis, significó uno de los desafíos más importantes que le ha tocado vivir. Del 7 al 11 de noviembre, representó a San Luis en el certamen nacional que se realizó en la ciudad de Mar del Plata, donde para orgullo de toda la provincia, obtuvo Mención ante la participación de alrededor de 500 estudiantes de todo el país. En esta entrevista, Ana Giunta, docente que acompañó a Timoteo durante el certamen nacional, comenta en que consistió la evalución, los resultados y el desempeño del alumno. Además expresó los objetivos de la OMA y sus expectativas para el 2011. Compra de tarjetas Cena de Camaradería de la Facultad La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis los invita a compartir la Cena de Camaradería donde, como todos los años, la prioridad será festejar los logros obtenidos durante todo un año de trabajo, esfuerzo y dedicación. La cena para este año se realizará el día viernes 3 de diciembre a las 21:30 en el Comedor Universitario de la UNSL, sito en Rivadavia 1029 de la ciudad de San Luis. La venta de tarjetas se extenderá hasta el 29 de noviembre. Estas deberán ser abonadas al contado; las mismas tendrán un costo de $50. La venta se realizará en la Secretaría de Innovación y Desarrollo de la Facultad (edificio de rectorado, segundo piso - pasillo C). Físico disertará sobre Policarbonato versus Vidrio en Colectores
Entrega de Diplomas Próximo Acto de Colación de la Facultad El viernes 3 de diciembre de 2010 se realizará el Acto de Colación de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales a las 17 horas en el Auditorio Mauricio López de la Universidad Nacional San Luis. La firma de los diplomas deberá efectuase en la Dirección de Títulos y Certificaciones de la UNSL, ubicada en el edificio de rectorado, segundo piso – pasillo B de 8 a 13 horas. |
17.11.10
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis - Boletín Informativo Nº 332
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario