Escuchanos por Internet

 

en Web en Blog
PARA AGRANDAR LAS IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

16.3.11

Noticias de la Universidad Nacional de San Luis

Universidad Nacional de San Luis
Miercoles 16 de Marzo de 2011
FCH
Nuevo Trayecto Sistemático de Posgrado
 
 
Hasta mañana jueves 17 de marzo continúa abierta la inscripción para realizar el Trayecto Curricular Sistemático de Postgrado Formación Docente para la Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Universidad organizado por el Proyecto de Apoyo a las Ciencias Sociales (PROSOC) de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.
 
La primera reunión de información general y establecimiento consensuado de  horarios se realizará el mismo  Jueves 17 de Marzo, de 10 a 12 hs. en el aula del Box 86, 2º Piso, del IV Bloque.
 
El Trayecto está prioritariamente destinado a Licenciados en Comunicación Social que ejerzan la docencia en la Universidad, profesionales con títulos de grado y pre-grado correspondientes a disciplinas del campo de las Ciencias Sociales y Humanidades, a quienes se desempeñen como docentes en las distintas carreras de Comunicación de la Universidad y egresados de la carrera de Comunicación social de la UNSL.
 
La modalidad del dictado será semi-presencial, con un crédito horario de 120 horas. Los requisitos para la inscripción son presentar fotocopias de DNI y del título. El cursado y evaluación son sin costo. Se ha previsto un cupo de 30 alumnos.
 
El TCSP, que estará bajo la responsabilidad de la Esp. Ana C. Sola de Villazón y la Dra. Clotilde De Pauw, docentes de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL de destacada y reconocida trayectoria en el campo de la Educación Universitaria, tiene como propósito generar un espacio superador de la disociación teoría-práctica, donde la apropiación del conocimiento más sistemático permita a los docentes reconstruir y examinar críticamente los supuestos epistemológicos, psicológicos, sociohistóricos-institucionales y pedagógico/didácticos que orientan sus prácticas de enseñanza.
 
 La actividad docente plantea hoy como imperativa la capacitación y actualización en la formación específica. Esta exigencia, consecuencia de los acelerados cambios sociales, el avance ilimitado de los conocimientos, la diversificación y profundización del saber pedagógico, las desigualdades que habitan las aulas, las exigencias de las nuevas tecnologías, etc. se hace aún más contundente cuando, en el ámbito universitario, muchos de quienes ejercen esta práctica carecen de dicha formación.
 
La propuesta consta de tres Módulos y un Taller de Praxis que busca la transformación de las prácticas de enseñanza. Las fechas previstas y los contenidos de los módulos son los siguientes:
 
Programa:
18 y 19 de marzo
 
MODULO I: Encuadre Psicológico de los Procesos de Enseñanza y de Aprendizaje eny delas Ciencias Sociales.
 
Responsable: Mgter: Gisela Vélez (UNRC)
 
Crédito Horario: 20 horas
 
Distribución: 12 presenciales  - 8 no presenciales
 
 
 
15-16 de abril
 
MODULO II: Encuadre Epistemológico de las Ciencias Sociales y su Enseñanza
 
Responsable: Mgter Ana Vogliotti (UNRC)
 
Crédito Horario: 20 horas
 
Distribución: 12 presenciales  - 8 no presenciales
 
 
 
1 de abril/29 de abril/6 de junio/ 21 de junio
 
TALLER DE LA PRAXIS: La práctica que se teoriza y la teoría que se pone en práctica.
 
Responsables: Esp. Ana Sola Dra. Clotilde De Pauw
 
Crédito Horario: 30 horas presenciales
 
 
 
6-7 de mayo/20-21 de mayo/3 y 4 de junio
 
 MÓDULO III: Prácticas de Enseñanza y de Aprendizaje eny delas Ciencias Sociales en la Universidad. 
 
Responsables: Esp. Ana Sola Dra. Clotilde De Pauw
 
Crédito Horario: 50 horas
 
Distribución:   38 presenciales 12 no presenciales
 
Para mayor Información: Prof. Rosa Soria Boussy - rboussy@unsl.edu.ar   Mgter. Jorge O. Silva       josilva@unsl.edu.ar  Box 86 - 4to Bloque - Facultad de Ciencias Humanas
 
 
 
Curso de posgrado
Gestión de la Calidad
 
El próximo  8 de abril  se dictará el Curso de Gestión de la Calidad  en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico y Sociales de la UNSL.
 
Los objetivos del curso son:
 
" Definir Procesos Centrales y Críticos de la Organización.
 
" Implementar la Mejora Continua de los Procesos.
 
" Gestionar los Costos de la Calidad
 
" Analizar la Cadena de valor  y la relación cliente/proveedor
 
" Desarrollar Herramientas de Gestión e Indicadores de  calidad
 
De esta forma el graduado, será capaz de implementar una gestión inspirada en la calidad, relevar y definir los procesos centrales y críticos de la organización como así también analizar la cadena de valor y la relación cliente/proveedor. Además podrá proponer acciones para la planificación y ejecución del mejoramiento continuo de procesos a través de una metodología aplicada a las necesidades y la cultura de la organización. Implementar herramientas de gestión y desarrollo de indicadores. Proponer mejoras de los mecanismos de control y toma de decisiones, entre otros.
 
Docentes a cargo del dictado:
 
Alejandro Domingo Cantú
 
Ingeniero Civil UNCuyo. Magíster en Calidad y Gestión de Empresas. UNCuyo.
 
Director General de Postgrados- F.I. UNCuyo
 
Diplomado en Gestión y Aseguramiento de la calidad en obras de construcción y montaje
 
industrial, UNCuyo y Pontificia Universidad Católica de Chile, PUC.
 
Profesor de la Facultad de Ingeniería- U. Nacional de Cuyo.
 
Jorge Luis Moreno
 
Ingeniero Civil UNCuyo. Magíster en Calidad y Gestión de Empresas. UNCuyo.
 
Profesor Facultad de Ingeniería UNCuyo.
 
Diplomado en Administración y Dirección de Proyectos, UNCuyo.
 
Auditor Externo Fondo para Transformación y Crecimiento. Gob. Mza.
 
Silvia Mezzano
 
Ingeniera Industrial - UNCuyo.
 
Directora de Gestión de Calidad. Facultad de Ingeniería. UNCUYO.
 
Posgrado en Ingeniería en Calidad. Facultad Regional Mendoza. UTN
 
Diplomada en calidad de los laboratorios analíticos. Universidad de la Habana.
 
Adriana Román
 
Ingeniera Industrial - UNCuyo.
 
Posgrado en Ingeniería en Calidad. Facultad Regional Mendoza. UTN
 
Diplomada en calidad de los laboratorios analíticos. Universidad de la Habana.
 
Auditor Líder Certificado para sistemas de Calidad ISO 9001.
 
Auditor Interno para ISO 17025 (IRAM-IRCA
 
Para Mayor información: Área Estructuras FICES. Box 141 Email: osvaldophillpott@gmail.com // quiroga.juanpablo@gmail.com
 
 
 
Curso para Docentes
La Web 2.0 y el Blog en el ámbito educativo
 
 
El Curso comienza el 22 de abril en la sala de Posgrado del Bloque II a las 16hs. y tendrá un cupo máximo de 24 docentes. Los interesados deben inscribirse en Fundación Universitaria.
 
En los encuentros presenciales se desarrollará la teoría introductoria a las temáticas. Se dejarán prácticos y actividades para resolver en forma grupal y/o individual, utilizando la plataforma aulas virtuales para guiar y asistir a los alumnos.
 
Objetivos Generales
 
- Conocer los conceptos de Web 2.0 y Blog. Reconocer blogs de uso educativo.
 
- Crear y configurar un blog en el servicio Web gratuito Blogger, por ser un gestor muy apropiado para incluir actividades educativas.
 
- Elaborar contenidos para el blog incorporando elementos  multimedia porque son los más adecuados para su uso en los blogs de aula.
 
- Conocer las potencialidades didácticas de este tipo de herramientas sus aplicaciones, su utilidad y sus limitaciones.
 
 
 
 
 
FCFMyN
Cursos de Computación
 
 
Desde la Coordinación de Recursos Humanos de la UNSL se informa que se encuentra disponible el cronograma de Cursos de Computación que forman parte de la Capacitación Permanente del Personal Administrativo.
 
Los cursos son organizados por el Área de Servicios del Dpto. de Informática de la FCFMyN, serán gratuitos y en horario de trabajo. Las inscripciones se realizarán durante la 1er semana de clase en las salas de computación “A. Ramirez” y en la “Sala 3” que se encuentran en el edificio de Rectorado.
 
La Capacitación es un derecho y está orientada a “generar las condiciones para que cada uno de los miembros de la organización contribuyan con sus capacidades y desempeños a un mejor logro de los objetivos institucionales.” –Convenio Colectivo de Trabajo –Decreto 366/06, Título 8, Art. 120.3-
 
Cronograma
 
Módulo 1 - (del 16/03/11 al 29/04/11).
Cursos:
 
Windows e Internet -Lunes y Miércoles de 8 a 10 hs. (AR)
 
Microsoft Excel- Lunes y Miércoles de 10 a 12 hs. (AR)
 
Microsoft Word- Martes y Jueves de 8 a 10 hs.(S3)
 
Linux-  Lunes y Miércoles de 16 a 18 hs. (AR)
 
HTML- Lunes y Miércoles de 14 a 16 hs. (S3)
 
 
Módulo 2-  (del 02/05/11 al 17/06/11)
Cursos:
 
Microsoft Word Avanzado - Lunes y Miércoles de 8 a 10 hs. (AR)
 
Microsoft Power Point - Lunes y Miércoles de 10 a 12 hs. (AR)
 
Microsoft Access - Martes y Jueves de 8 a 10 hs.(S3)
 
PHP- Lunes y Miércoles de 16 a 18 hs. (AR)
 
Para mayor información dirigirse a la “Sala 3” los días viernes de 14-16 hs.
 
Consultas: Sitio Web: www.dirinfo.unsl.edu.ar\~cur_servicios
 
 
 
 
 
Nueva Convocatoria
Cursos de Formación Docente
 
 
Desde la Secretaría de Asuntos Académicos de  ADU se reabre la convocatoria de propuestas de cursos de Posgrado dentro del Programa de Formación Docente gratuita realizada el pasado mes de noviembre de 2010.
 
 
Hasta el momento se recibieron 8 propuestas (4 de cursos locales y 4 a cargo de docentes visitantes). Las propuestas generadas por docentes de la UNSL son: Análisis de Datos en Ciencias Sociales, Bioética, Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación: Uso de la Plataforma Educativa Moodle, Política Económica.
 
Las Propuestas de Profesores Visitantes son las siguientes: Soberanía y Seguridad Alimentaria: Análisis de Programas Alimentarios y Diseño de Proyectos con Componente Alimentario; Investigación Acción Participativa en la Planificación Territorial: Evaluación de Experiencias y Análisis de Casos; El Conflicto Agrario del 2008; Los Límites de la Economía Argentina, Economía Política.
 
Cabe aclarar que las propuestas de cursos, por dictarse con fondos del Programa de formación docente gratuita, requieren el cumplimiento de ciertos pasos y requisitos. Una vez conocido el monto que a nivel nacional se destine  para el Programa en el presente año, recién estaremos en condiciones de firmar un acta acuerdo con la Secretaría de Hacienda de la UNSL, donde se incluirán las propuestas de cursos, con su correspondiente previsión presupuestaria. El paso siguiente será presentar cada propuesta para su evaluación y aprobación en Secretaría de Posgrado del rectorado o de alguna de las Facultades. El dictado efectivo de los cursos se realizará una vez que se tenga la resolución de aprobación  de alguna de estas secretarías.
 
En virtud del tiempo que este proceso demanda, y para darle mayor continuidad, se ha decidido reabrir la convocatoria de propuestas hasta el 15 de abril, previendo que los montos del 2011 permitan sumar nuevos cursos, o en su defecto que las nuevas propuestas que  se presenten puedan formar parte de las ofertas para el/los próximos años.
 
Las propuestas deben ser formuladas siguiendo la guía para la presentación de cursos, que se puede bajar de la Página de Posgrado de la UNSL, donde también se puede consultar la normativa correspondiente: Titulo V Ord 23/09.
 
El Programa de Formación Docente Gratuita está destinado a los docentes de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles, del Jardín Maternal, y los profesores y auxiliares de los distintos departamentos de la Universidad Nacional de San Luis.
 
Se propicia el dictado de cursos en tres ejes programáticos:
 
 
1) Formación general amplia e integral a las diversas procedencias profesionales (epistemología, economía política, sociedad y estado, dependencia y desarrollo nacional, cultura e identidad, abordaje social de la historia, psicología social, etc.).
 
2) Formación aplicada para el beneficio social y el desarrollo nacional abordadas desde el campo específico de distintas ramas profesionales (políticas públicas de trabajo, educación, salud, vivienda, de cultura y medios de comunicación, derechos humanos, ambiental, política energética, industrial y científica, política educativa, autonomía, cogobierno y ciudadanía universitaria, etc.)
 
3) Formación laboral y gremial y para la revalorización de la tarea docente (derecho laboral, carrera docente, seguridad laboral y medio ambiente de trabajo, condiciones estructurales del trabajo docente, historia del trabajo y las políticas sindicales, formación gremial, etc.)
 
Enviar los proyectos hasta el 15 de abril  a csilvage@unsl.edu.ar
 
Para mayor información: 2652-15655364 (personal) y 435512- interno 116 (cuarto bloque) en horario de mañana.
 
 
 
 
 
Rock de Mendoza
Marsupial sube al escenario del Mauricio López
 
La banda de rock alternativo Marsupial se presentará en San Luis el próximo sábado 19 de marzo, oportunidad en la que expondrá temas que viene componiendo desde su origen en el año 2006.
 
Integran la banda Luis Fernando Cabañez (voz), Nicolás Daniel Páez (guitarra), Fernando J. Giménez (bajo) y Ernesto Gustavo Barber (batería).
 
Actuarán el sábado 19 de marzo a las 22hs en el Auditorio Mauricio López de la Universidad Nacional de San Luis, Av. Ejército de Los Andes 950.
 
Marsupial nace en Mendoza en abril de 2006 por iniciativa del autor y compositor Ernesto Barber, quien fue el encargado de reunir a los que finalmente conformarían un nuevo proyecto musical de rock alternativo.  Desde entonces Marsupial se dedica a componer y grabar sus propias canciones, mientras realiza presentaciones por diferentes escenarios de la ciudad de Mendoza. Inicialmente el bajo fue interpretado por Rodrigo Prado y a mediados de 2009 ingresa como bajista Fernando Giménez. Desde entonces la conformación  de Marsupial no ha variado.
 
Más información:   http://www.unsl.edu.ar/~webseu/index.htm
                            www.myspace.com/marsupialrock
 
Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria
Universidad Nacional de San Luis
Area de Comunicación Institucional
tel: 520300  Int:5216

No hay comentarios.:

Seguidores