El Programa anticipa que serán dos (2) días de intensas actividades con ateneos, ponencias, presentación de libros, proyectos y conferencias. «La convocatoria ha sido fructífera porque hemos recibido ponencias y reflexiones de participantes de universidades nacionales, de institutos de formación docente y de profesores que se encuentran en el sistema educativo de varias provincias y países vecinos», comenta la coordinadora local, Dra. Sonia Riveros.

Atendiendo a la amplia demanda de inscriptos, además del Auditorio Mauricio López y Microcine de la UNSL, las actividades se desarrollarán también en el Centro de Convenciones Municipal Monseñor Enrique Angelelli ubicado frente a Rectorado.
Las instituciones organizadoras son: la Facultad de Ciencias Humanas (FCH), el Programa de Historia y Memoria de la UNSL, el Archivo Histórico y Documental UNSL y el Centro de Estudio e Investigación en Historia de la Educación Argentina Reciente (HEAR) de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Fuente: Web III Jornadas Académicas de Historia de la Educación Argentina Reciente
No hay comentarios.:
Publicar un comentario