Escuchanos por Internet

 

en Web en Blog
PARA AGRANDAR LAS IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

15.6.07

Finalizó en la ULP, la Reunión Regional de UNESCO




UNESCO



El 15 de junio finalizó en la ULP la Reunión Regional “ConCiencia para la Sostenibilidad”, encuentro enmarcado en el programa de Educación y Fomento Científico, que la UNESCO/Chile desarrolla en Latinoamérica y el Caribe.


Este programa cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación de la Nación y las Universidades Nacionales de La Plata, Buenos Aires y General San Martín.


El proyecto “ConCiencia para la Sostenibilidad” –iniciativa de la UNESCO– pretende mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de los niños, situando a la educación científica como elemento estratégico para superar la pobreza y la exclusión.


El emprendimiento es llevado a cabo con la colaboración de la Fundación YPF, cuyo representante en Argentina, Víctor Roldán, comentó:”Desde la Fundación estamos trabajando en áreas de ciencias, para apoyar a escuelas e institutos de educación superior y organismos de la sociedad civil, a través de los programas de educación, con becas tanto de grado como de posgrado, para investigaciones científicas”.

Compartiendo el enfoque científico de la educación, la ULP auspició este encuentro en San Luis, del cual participaron expertos de enseñanza de la Ciencia y funcionarios de Educación de Cuba, Brasil, Venezuela, República Dominicana, Panamá, El Salvador, Uruguay, Chile y Argentina.

El Asesor de Física del Ministerio de Educación de Cuba, Carlos Sifredo Barrios, explicó: “Se agradece mucho que en Argentina se haya juntado un gran número de personas, porque nos da la posibilidad de intercambiar experiencias con colegas, especialistas y profesores de otras regiones”, opinión en la que coincidió Enriqueta Davis, Catedrática de la Universidad de Panamá.

Carlos Lagorio –Universidad Pedagógica Bs. As.– dijo: “Es una reunión interesante en cuanto a la convergencia de instituciones que trabajan en proyectos de estas características”.“Se ha creado un espacio de intercambio entre profesores y formadores de profesores, Investigadores en didáctica de la Ciencia, y entre quienes toman decisiones en los Ministerios de los países de cada región.

Este tipo de reuniones tienen la finalidad de seguir trabajando en Latinoamérica, en Argentina en especial, siempre con una mirada regional, viendo cuáles son los pasos a seguir”, informó la representante de UNESCO/Chile, Beatriz Macedo.La Rectora, Dra. Alicia Bañuelos, tras un breve discurso, dio paso a imágenes de los institucionales de la ULP, el PALP y el próximo megaevento San Luis Digital “cuyo objetivo es incluir a toda la población sanluiseña, en un cambio que incluya las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).”Terminado el acto, los guías del PALP mostraron el Observatorio y Planetario Astronómico a los visitantes.

Tras el recorrido, en el cierre, Elizabeth Molina –de la Universidad de Panamá– entregó una carta firmada por los asistentes a Bañuelos, quien a su vez, entregó a Macedo, en nombre de la ULP, una escultura llamada “Sol Móvil”.

Al despedirse, Macedo agregó: “Acá no hubo ULP, ni Universidades, ni UNESCO ni Fundación; acá hay un Equipo que aprendió a trabajar y a compartir”.

Informes:ciu@ulp.edu.ar – Tel: 02652 531525

No hay comentarios.:

Seguidores