Escuchanos por Internet

 

en Web en Blog
PARA AGRANDAR LAS IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

12.6.07

Noticias de la Universidad Nacional de San Luis

V Semana Nacional de la CyT
Programa especial de “La Búsqueda”
El programa “La Búsqueda, Divulgación Científica en la Radio”, emitirá un especial en el marco de la V Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, hoy martes 12 de junio a las 18 horas por FM Universidad.

Contará con la participación en vivo del Dr. Marcelino Cereijido, prominente científico argentino, radicado desde hace muchos años en México, especialista en termas de fisiología celular y molecular, y uno de los discípulos mas cercanos de Bernardo Houssay. El público podrá también participar con preguntas al Dr. Cereijido.

Además, en el programa -conducido por Antonio Mangione-, se abordará la problemática de la percepción que la sociedad tiene sobre la ciencia en distintos países del mundo, en Latinoamérica y en Argentina.
La cita es hoy a las 18, por FM Universidad, 97.9 Mhz, que también puede escucharse on line, a través de la Web del programa: www.labusquedaonline.com.ar

Cabe aclarar que “La Búsqueda” iba a iniciar la serie de programas especiales el pasado martes 5 de junio, y por razones de público conocimiento, la Radio cortó la programación ese día a partir de las 12 horas.
Actividades en la UNSL en la V Semana de la CyT: www.unsl.edu.ar/~noticias/2007/06/v-semana-nacional-de-la-c-y-t.htm




Curso de Posgrado
Política Social en la FICES


A partir del viernes 15 de junio comenzará el dictado del curso sobre Política Social, a cargo de la Mg. Corina Rodríguez Enriquez, investigadora principal en el Centro Interdisciplinario para el Estudio de las Políticas Públicas (CIEPP) en Buenos Aires.

El curso se dictará los días 15 y 16 de junio; 6 y 7 de julio del corriente. Los horarios serán los siguientes: viernes de 16 a 20:30 horas y sábados de 9 a 14 horas, en el Aula 17, Planta Baja, Ala Oeste, (frente a la Biblioteca) del Edificio del Campus Universitario de Villa Mercedes, Ruta 148 extremo Norte.

La inscripción puede realizarse el mismo día de inicio del curso. Es requisito presentar la constancia de aprobación de carrera de grado.

Corina Rodríguez Enriquez
Es Licenciada en Economía y Master of Arts in Public Policy and Administracion, otorgado por el Institute of Social Studies de La Haya. Cuenta con amplia experiencia en docencia de posgrado en las Universidades de Buenos Aires, Rosario, Del Sur, Córdoba y FLACSO. Actualmente es investigadora principal del CIEPP en Bs. As.

Más información: Graciela Castro (Maestría SEI), al e-mail gcastro@fices.unsl.edu.ar




Ciclos IMASL
Charla abierta sobre Desplazamientos Químicos


El viernes 15 de junio, a las 11 horas en el Laboratorio de Matemática del 2° Bloque, el Dr. Jorge Vila brindará la charla titulada “Desplazamientos Químicos: Una Herramienta Para Validar y Determinar Estructuras de Proteínas”.

La misma es abierta al público general, como también a estudiantes de disciplinas afines a la temática: Física, Química, Biología, Biología Molecular y/o Farmacia.

Cómo determinar con exactitud estructuras de proteínas
Nuestro objetivo es ilustrar cómo los desplazamientos químicos nos proveen con la información necesaria para validar y determinar, con exactitud, estructuras de proteínas. Primero se hará un análisis de la validación de 139 modelos de la proteína Ubiquitin (conocida como “el beso de la muerte”). Luego se mostrará cómo la metodología puede también usarse para generar modelos tridimensionales de estructuras de proteínas. Y específicamente se verá que, partiendo de una conformación ‘arbitraria’ de 76 amino ácidos (correspondientes a la secuencia de la proteína Bacillus subtilis acyl carrier), el nuevo método permite encontrar modelos más exactos que el existente (depositado en el Protein Data Bank bajo el código 1HY8).

Jorge A. Vila
Es Profesor Adjunto del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) de la UNSL. Es investigador independiente del CONICET; miembro del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) e Investigador Asociado en la Universidad de Cornell (USA).

Ha sido Secretario de Ciencia y Técnica de la UNSL, Decano de la FCFMyN, Visitante Científico y Profesor Visitante del Departamento de Química de la Universidad de Cornell (USA) y Miembro Asociado del Centro Internacional de Física Teórica (ICTP) en Trieste, Italia. Sus trabajos científicos, han sido publicados en variadas revistas nacionales e internacionales.




Universia presenta
“Galería de Científicos”

La nueva sección del portal se propone difundir la labor de los investigadores más destacados del país en las diversas áreas de la ciencia. La idea es mostrar el perfil del científico, donde aparezcan reflejadas también su vida personal, sus pasiones, las costumbres y anécdotas de su tarea diaria.

Buenos Aires, 12 de junio de 2007. El portal Universia Argentina acaba de lanzar una nueva sección dentro de su extensa propuesta de contenidos: la “Galería de Científicos” ( www.universia.com.ar/galeria-cientificos). Se trata de un espacio dedicado a destacar la labor de los investigadores que han sido reconocidos tanto en el contexto nacional como internacional.

La idea de esta sección especial es abrir un nuevo canal de difusión para que los lectores conozcan detalles de la vida y obra de estos expertos argentinos, responsables de producir conocimiento de excelencia para beneficio del país y la sociedad en su conjunto.

La sección contiene notas elaboradas a través del modelo periodístico conocido como perfil o semblanza, donde se muestra el carácter, las costumbres, el modo de pensar, los datos biográficos y las anécdotas del investigador, además de las características más sobresalientes de sus trabajos.

En esta Galería serán entrevistados periódicamente representantes de las ciencias aplicadas, básicas, de la salud, humanas y sociales de los centros de investigación de todo el país, tanto públicos como privados, así como de aquellos que forman parte de las universidades argentinas.

Inauguran esta sección especial de Universia Adrián Schiavini, biólogo experto en la fauna del extremo Sur del país; el físico Pablo Canziani, uno de los especialistas locales que más sabe sobre cambio climático; y Susana Torrado, socióloga e investigadora superior del Conicet en demografía y familia.

Fuente y contacto: Universia Argentina, Javier Verón, (011) 4341-2300 interno 6460, e-mail: javier.veron@universia.net




Eclipse presenta
“The Dark Side of the Moon” de Pink Floyd


El viernes 15 de junio, a las 21.30 horas en el Auditorio Mauricio López, la banda mendocina Eclipse se presentará una vez más en San Luis, rindiendo tributo a Pink Floyd.

Reconocida como la mejor banda argentina en interpretar temas de Pink Floyd, en esta oportunidad, contando con sonido cuadrafónico, presentará “The Dark Side of the Moon”, disco al que se sumarán otros clásicos de la banda inglesa.

“The Dark Side…” fue grabado en 1973 y es uno de los registros más arriesgados de Pink Floyd, por tratarse de un cambio radical en el estilo que los caracterizaba y que, sin embargo, cosechó las mejores críticas en la prensa especializada y consiguió nuevos adeptos a la música de Pink Floyd con clásicos como “Money”, “Us and them”, “Time”, y composiciones sublimes como “The great gig in the sky”.

Eclipse está conformado por Jorge Garín en voz, Sebastián Rivas en guitarra, Edgardo Povez en guitarra, Federico Zuin en bajo, Claudio López en teclados, Juan Pablo Bruno en saxo, guitarra y coros, y Fernando Moncada en batería. En esta oportunidad contarán con un excelente coro femenino. (Fuente: Diario Los Andes)

El costo de las entradas al espectáculo del viernes será de $10 para estudiantes y jubilados y $20 para público general. También pueden adquirirse generales anticipadas a $15 en Radio Hendrix (Av. Illia 318) y en Floydian (San Martín y Tomás Jofré).

Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria. Noticias destacadas: www.unsl.edu.arAgenda cultural del mes: www.unsl.edu.ar/%7Ewebseu/index.htm

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Since the program is based on a real time world,
users would not only be able to choose the weather of their choice but also the scenery.

Solution Options: It was decided to use a web services simulator to simulate the
exact functions of a web services backend. Because Lemonade Tycoon is flash-based, it can be played by
virtually anyone with a web browser. In order to compete for market shares on routes you must have a virtual airline management game account.

Retain on your own and these you enjoy in the gaming.

Anónimo dijo...

Everyone who is into style depends on a great stylist to look good and
help with hair issues and problems. As natural products don't have any side-effects, you can rest assured for healthy hair. It has been proved that products which contain vitamins will strengthen your hair.

my blog post ... hair products

Seguidores