Escuchanos por Internet

 

en Web en Blog
PARA AGRANDAR LAS IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

19.6.07

Noticias de la Universidad Nacional de San Luis

Martes 19 de junio de 2007
Elecciones en la UNSL
Resultados de la votación

La Junta Electoral de la Universidad Nacional de San Luis da a conocer todos los resultados provisorios de la elección.
Los cargos unipersonales que obtuvieron el triunfo son:
UNSL - Rector y Vice: Dr. José Luis Riccardo y Lic. Nelly Esther Mainero
FICES - Decano y Vice: Ing. Sergio Luis Ribotta e Lic. Norma Pereyra
FCH - Decano y Vice: Lic. Martha María Pereyra González y Flga. Adriana Fanín
FCFMyN - Decano y Vice: Dr. Félix Nieto y Dra. Marcela Printista
FQByF - Decano y Vice: Dra. María Isabel Sanz Ferramola y Dr. Humberto Silva

El pasado jueves 14 de junio, un alto porcentaje (70,8%) de miembros de la comunidad universitaria asistieron a votar para la Renovación de Autoridades y Cuerpos Colegiados de toda la Universidad Nacional de San Luis.

La fórmula Riccardo-Mainero (Lista 11 “Universidad de todos”) para Rector y Vice-Rector de la UNSL obtuvo el 62,68% de los votos afirmativos.

A través de los siguientes links se puede acceder a las planillas aportadas por la Junta Electoral de la UNSL, con todos los resultados provisorios de la votación.
- www.unsl.edu.ar/%7Ewebseu/CARGOS-PROVISORIOS-2007.xls
- www.unsl.edu.ar/%7Ewebseu/ESCRUTINIO-PROVISORIO-2007-JUNTA-UNSL.xls




Ciclos de Charlas IMASL
“Métodos Iterativos y Sistemas Dinámicos”


Esta tarde, a las 18 horas en el Laboratorio de Matemáticas, ubicado en el 2° Bloque de la UNSL, el Dr. Mariano F. De Leo (UBA) brindará la charla titulada “Métodos Iterativos y Sistemas Dinámicos”.

Síntesis de la temática

Uno de los principales aportes de Sir Isaac Newton fue la idea de describir el movimiento de los sistemas físicos a partir de ecuaciones. Por supuesto, estas ecuaciones diferían en su esencia de las utilizadas hasta ese momento: la incógnita era una función y la ecuación involucraba derivadas, concepto que tuvo que ser inventado en el camino. De esta manera se observa que las ecuaciones diferenciales y el cálculo diferencial aparecen casi al mismo tiempo; eso sólo basta para indicar la utilidad de las ecuaciones diferenciales.

Con el paso del tiempo los científicos observaron que las ideas de Newton podían aplicarse a otros sistemas que no eran necesariamente sistemas mecánicos –es decir, planetas que orbitan, péndulos que oscilan o manzanas que caen–; de hecho, estas ideas resultaron útiles para describir desde la evolución de poblaciones que comparten un nicho ecológico –en competencia, simbiosis o predación– hasta la evolución del precio de una acción.

Ahora bien, la noción que vincula todos estos sistemas es la de evolución, es decir, el cambio a lo largo del tiempo. Actualmente, todos estos sistemas están agrupados en lo que se conoce como sistemas dinámicos. El estudio de los sistemas dinámicos involucra un concepto que desde la época de Poincaré viene tomando forma: la noción de comportamiento cualitativo. Esto significa saber cómo es el movimiento de la partícula aunque no sea posible indicar dónde se encuentra en un determinado momento. Más aún, en muchos casos se trata de saber si existe la posibilidad de predecir cómo ha de ser el movimiento en el futuro –este problema surge de la imposibilidad, real o aparente, de dar con una fórmula explícita para la solución–. Pongamos como ejemplo la descripción cualitativa del movimiento de un péndulo: en este caso el movimiento consiste en oscilaciones alrededor de la posición de equilibrio –vertical– cuya amplitud decae a cero –a causa de la fricción–.

En esta charla se discutirá sobre algunos sistemas dinámicos concretos y se prestará especial atención a los aspectos numéricos involucrados.

Mariano F. De Leo

Es Doctor en Ciencias Matemáticas. El tema de su Tesis es: Existencia de Soluciones para un problema de Schrödinger-Poisson. Título otorgado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Buenos Aires (2006).

Actualmente se desempeña como Profesor Adjunto Regular, Designado de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas y Naturales (Departamento de Tecnología de la Computación) de la Universidad Favaloro, y como Jefe de Trabajos Prácticos Interino en el Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

Ha participado con trabajos de investigación en varios congresos nacionales e internacionales, como así también ha publicado sus trabajos en revistas nacionales e internacionales referidas a Análisis Matemático, Cálculo Numérico, Física Matemática y Educación en Matemática.




Curso de Posgrado
Terapia Familiar Sistémica: Modelo de la Terapia Fásica


A partir del jueves 28 de junio, se dictará el curso de posgrado de actualización:
“Terapia Familiar Sistémica: Modelo de la Terapia Familiar Fásica”,

El curso estará a cargo de Annette Kreuz-Smolinski, docente de la Universidad de Ruhr, Alemania y de la Universidad de Valencia, España. Son sus destinatarios: Psicólogos, Licenciados en Psicología y Médicos Psiquiatras


El dictado del mismo se extenderá hasta el lunes 2 de julio, con un crédito horario total de 30 horas.

Informes e inscripción: Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de la UNSL, Primer Piso del Rectorado, Ejército de Los Andes 950, tel. 424027 int. 234. Arancel: $50. Cupo: 50 alumnos.




Taller de Teatro Universitario
Presenta “Cuánto vale una heladera”


El sábado 23 de junio, a las 22 horas en el Auditorio Mauricio López, el Taller de Teatro Universitario presentará la comedia teatral “Cuánto vale una heladera”, de Claudia Piñeiro.

Cabe destacar que, este viernes a las 22 horas también en el Auditorio, el Taller participará en el II Encuentro de Teatro por la Memoria, organizado por el Instituto Nacional del Teatro, con la obra “Lo frío y lo caliente” de Pacho O'Donnell.

“Cuánto vale una heladera”, bajo la dirección de Marcelo Di Gennaro, formó parte de las 28 obras que se presentaron en el marco del Encuentro Nacional de Teatro Universitario (ENTU 2007), llevado a cabo en la Universidad Nacional de San Luis.

La obra consiste en una graciosa mirada sobre los problemas a los que se enfrenta una persona por portar en su apellido la letra Ñ (Piñeiro). Disparatadas situaciones y una inesperada solución nos acercan al tratamiento de la IDENTIDAD… un escollo insalvable a la hora de demostrar quién uno es.

Claudia Piñeiro nació en Argentina en 1960. Está casada y tiene tres hijos. Trabajó como periodista gráfica, guionista de televisión y dramaturga. Ha obtenido premios nacionales e internacionales en literatura, teatro y periodismo.
Su obra teatral “Cuánto vale una heladera” fue seleccionada por concurso y estrenada en el 2004 en el marco de “Teatro X la identidad”, y está editada por el Ministerio de Educación de la nación.
Sobre otras de sus obras: “Las Viudas de los Jueves”, ganó el Premio Clarín Alfaguara 2005, cuyo jurado estuvo integrado por José Saramago, Rosa Montero y Eduardo Belgrano Rawson. “Tuya”, publicada por Editorial Colihue, fue finalista del Premio Planeta de Novela 2003. En literatura infantil publicó el libro “Un ladrón entre nosotros”, Premio Iberoamericano Norma - Fundalectura de Colombia.
Ficha técnica
Actores: Alicia Corapi, Sandra Galvalicio, Elvecia Lorente, Guillermo Marone y Javier Ponce
Escenografía: Hugo Saavedra
Iluminación y Sonido: Chiche Sosa
Asistente de dirección: Guillermo Marone
Dirección: Marcelo Di Gennaro

Entrada general: $5.

Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria.




Grupo La Sandunga presenta
La obra de títeres “Los Guardianes de la Flor”


El domingo 24 de junio, a las 16 horas en el Auditorio Mauricio López, el grupo La Sandunga presentará la obra de títeres “Los Guardianes de la Flor”.

Entrada general: $5.

Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria.




Unipersonal
Nora Fernández presenta “SURrealismo”


El domingo 24 de junio, a las 21 horas en el Auditorio Mauricio López, la premiada actriz Nora Fernández presentará el unipersonal “SURrealismo”, reconocido por la prensa internacional como el fenómeno teatral latino de los últimos años.

SUR-realismo es una obra escrita y protagonizada por Nora Fernández, quien la ha mantenido en cartelera durante más de catorce años con un éxito constante en Argentina, Chile, Europa y México, obteniendo por su actuación 17 premios internacionales.

Este espectáculo unipersonal, bajo la dirección de Ricardo Horacio Fernández, hace un recorrido por siete personajes -siete rostros- tan humanos como contradictorios, que conmueven y hacen reír.

Algunas críticas especializadas

Nora Fernández da cátedra sobre lo que es la caracterización de personajes y convierte un monólogo en la expresión más sublime del hecho escénico. Notimex, México.
Nora Fernández es ovacionada por Latinoamérica, suecos e hispanohablantes de varios países. Crea un lazo mágico con la gente… LaTribuna Hispana, Estocolmo, Suecia.

El monólogo de la actriz argentina se convirtió en éxito de taquilla. Versatilidad es el mejor concepto que sintetiza a Nora Fernández. La Segunda, Chile.

Teatro de gran nivel y lo mejor de la temporada. TÉLAM, Argentina.

Nora Fernández

Es actriz, escritora y profesora de expresión corporal. Estudió en la Escuela Superior de Teatro de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCu) y Expresión Corporal en la Escuela Patricia Stokoe en Buenos Aires. Realizó estudios de Cine en la Universidad del Cine (AMCI) en México, y de Actuación en Actor’s Studio en Los Ángeles (USA). Además, participó en cursos y seminarios de psicología, actuación, dirección, formación actoral, danza, trabajo corporal y literatura.

Su amplia trayectoria cuenta con actuación en más de 25 obras teatrales, cinco películas, dos series televisivas. Escribió tres libros, entre ellos el Best Seller “Use su cuerpo, mente y emociones a su favor (2003), 23 obras teatrales y seis cortos cinematográficos.

Entradas: estudiantes y jubilados $7 y público general $10.

Organizan: FM Hendrix 103.9MHz (www.grupohendrix.com.ar) y Lennon 93.7MHz.
Auspicia: Secretaría de Extensión Universitaria Noticias destacadas: www.unsl.edu.arWeb de posgrado: http://posgrado.unsl.edu.ar/portada.htm

No hay comentarios.:

Seguidores