Primera Jornada de conferencias
Durante la primera jornada del IX Encuentro Latinoamericano de Educadores, el licenciado Alejandro Castro, investigador en el área de la Convivencia en el ámbito educativo, abordó la temática de la violencia escolar.
Con ejemplos que remitían a la vida cotidiana, el especialista fue señalando los pequeñas acciones que marcan infracciones a la norma y a la ley. Según relató el conferencista, una encuesta realizada a un grupo de argentinos, indicaba que la mayoría de ellos reconocían que no se cumplían las normas; pero no se reconocían como autores de las infracciones.
El mismo ejemplo se puede llevar a la escuela, según los ejemplos aportados por el licenciado. Según Castro antes los padres se dirigían a la escuela y preguntaban cómo nadaban sus hijos, ahora van a preguntarle a los docentes qué le hicieron a sus hijos. Ante este contexto en el que la culpa parece depositarse en el otro, en el que el otro parece no importar el conferencista manifestó la necesidad de generar una alfabetización emocional.
Por su parte, la profesora Cecilia Ramos Mejía, master en programación neurolinguística habló de la mediación escolar como un paradigma de pacificación. En este sentido, sostuvo que el problema actual es un problema de identidad. En esto entran en juego representaciones, perspectivas y puntos de vista.
Lo interesante marcó Ramos Mejía es practicar lo que uno profesa y esto es muy importante en la docencia y, especialmente, entre aquellos que se dedican a la mediación.
Para cerrar las conferencias magistrales habló René Rodríguez Quintana, asesor del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, quien se refirió al programa "yo sí puedo" y a su implementación en Argentina.
BIANCA RACIOPPE
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario