Escuchanos por Internet

 

en Web en Blog
PARA AGRANDAR LAS IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

14.11.07

Senadores intentan reflotar el proyecto que dividiría a la UNSL

Entrevista al Rector de la UNSL

Esta mañana, el Rector de la <http://www.unsl.edu.ar/>Universidad Nacionalde San Luis (UNSL), Dr. José Luis Riccardo, brindó una entrevista en FMRadio Universidad sobre la intención de los Senadores Negre de Alonso yRodríguez Saa de reflotar el proyecto de creación de la UniversidadNacional de Villa Mercedes.El tema fue tratado hoy por la mañana en la sesión extraordinaria delConsejo Superior de la UNSL, en la que se acordó convocar al Comité deCrisis para que continúe trabajando sobre este tema (más abajo setranscribe la declaración del C.S.).En la entrevista, el Dr. Riccardo comentó: “Sabemos que por insistencia delos Senadores de San Luis, ayer en la labor parlamentaria se pidió lainclusión sobre tablas de este tema en la sesión que va a tener el Senadode la Nación el día de hoy, por lo tanto la UNSL ha convocado, desde ayer,a todos los Decanos para decidir y rápidamente entrar en contacto con todoslos niveles políticos con el fin de volver a situarnos en la defensa de laintegridad de nuestra institución”.Argumentó: “Después de un pormenorizado análisis, el ConsejoInteruniversitario Nacional con 38 Universidades reunidas en Río Cuartovotó unánimemente el rechazo de este proyecto”.A modo de ejemplo continuó: “Estamos elaborando el ante proyecto de lacreación del Instituto Politécnico Universitario donde FICES va a ser unespecial centro de enseñanza de carreras técnicas superioresuniversitarias, y además ayer yo anuncié en el Consejo Superior que elCONICET se ha reunido, y después de la visita de su Presidente a San Luis,ha decidido crear 3 institutos de investigación para la UNSL, que pone a laUNSL a la misma altura de la universidad de Tucumán en ese sentido. De modoque uno puede entender esto como un capricho, haciendo oídos sordos a todaslas recomendaciones académicas, de factibilidad y de todo tipo”.Más adelante dijo: “Lo que vamos a hacer nosotros es defender losargumentos poniendo ésto en estado público y exigiendo a las autoridadesnacionales que este proyecto no siga adelante y que el Poder Ejecutivo y elMinisterio lo pase a archivo”.En relación al accionar de los Senadores cuestionó: “El gobierno dispone deun presupuesto aparentemente muy fluido y equilibrado, si le interesa lacomunidad de Villa Mercedes, como lo declama de satisfacer susexpectativas, bien podría hacer su proyecto allá o hacer otro de las mismascaracterísticas… Se sigue insistiendo sobre un proyecto que no tienefundamentos.” Luego agregó: “me da la impresión que tampoco es un proyectoque va a prosperar porque es tan obvia la falta de razonabilidad que en unaprovincia donde hay cuatrocientos mil habitantes, hay universidadesprivadas, hay una universidad pública con 3 sedes, y hay una pretendidauniversidad provincial que todavía no ha sido reconocida como tal, se creeotra universidad, es a todas luces un desacierto”.Respecto a las perspectivas de solución de esta problemática expresó:“Confiamos que desde el bloque mayoritario haya una razonabilidad, como lahubo en otra circunstancia donde se quiso poner este proyecto… En estaocasión ha habido una fuerte insistencia del senador Rodríguez Saa para quese pasara el asunto a la cámara sobre tabla, hay que ver si la cámara lo vaa hacer… pero yo confío que se va a imponer algún grado de razonabilidad,hemos enviado a los senadores así como también al Senador Pérsico losdictámenes del CIN, y vamos a continuar haciendo escuchar nuestra voz”.Declaración del Consejo SuperiorEl Consejo Superior, reunido en su sesión extraordinaria del día de lafecha para tratar la decisión del Plenario de Labor Parlamentaria delSenado de la Nación de incorporar sobre tablas en la sesión del día14/11/07 de dicho Cuerpo, el Proyecto de Ley de creación de la UniversidadNacional de Villa Mercedes, presentado por los Senadores Rodríguez Saa yNegre de Alonso,REAFIRMA:-Que el sistema universitario argentino debe ser preservado de toda acciónque provoque daños irreparables y retrocesos en el desarrollo académico delas instituciones involucradas, tal como ha ocurrido en la historia de laUniversidad Argentina.-Que no comparte el criterio de atomizar a las Universidades Nacionalesdebilitando su accionar y su impacto educativo, con accionesdesintegradoras que colocan a la educación al servicio de mezquinosintereses políticos.-Que la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales es parte deesta Universidad, y su inconsulto desmembramiento representaría un graveavasallamiento a la autonomía universitaria protegida por la ConstituciónNacional.Ante el inminente tratamiento del Proyecto de referencia,DECIDE:-Declarar al Consejo Superior de la UNSL en estado de sesión permanente;-Solicitar a los Sres./as. Decanos/as y a los Consejos Directivos que seexpidan al respecto;-Alertar a los integrantes de la Asamblea Universitaria de su posibleconvocatoria de acuerdo a la evolución de los acontecimientos;-Citar al Comité de Crisis de la UNSL y reorganizar su tarea en Comisionesque se aboquen a la canalización de acciones mediatas e inmediatasespecíficas;-Continuar con la difusión y esclarecimiento del estado actual de lasituación en la que se encuentra la Universidad ante los medios masivos decomunicación, la comunidad universitaria local y nacional, y la opiniónpública en general.SAN LUIS, 14 de noviembre de 2007.

No hay comentarios.:

Seguidores