Escuchanos por Internet

 

en Web en Blog
PARA AGRANDAR LAS IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

3.12.10

Noticias de la Universidad Nacional de San Luís

Jueves 2 de Diciembre de 2010
Nueva carrera
Tecnicatura Universitaria en Telecomunicaciones
 
El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales aprobó por unanimidad el proyecto de creación de la Tecnicatura Universitaria en Telecomunicaciones, en sesión del 25 de noviembre. Una nueva carrera que la Facultad implementará a su oferta académica 2011.
 
Tecnologías como la telefonía celular con capacidades de voz, datos, imágenes y videos; redes inalámbricas y televisión digital interactiva permiten a la sociedad no solo consumir la información en diversos medios sino también producir y compartir información en constante realimentación.
 
La Tecnicatura Universitaria en Telecomunicaciones se impulsó con el objetivo de contribuir a la formación de recursos humanos técnicos idóneos, necesarios para suplir las demandas del sector tecnológico productivo industrial y de servicios.
 
Esta tecnicatura es una alternativa para la comunidad y representa una instancia formativa de relevancia institucional. A través de esta carrera se les brinda a los alumnos la posibilidad de conocer las demandas del sector y la oportunidad de incorporarse a la industria de las nuevas tecnologías.
 
“Los egresados van a estar capacitados para poder montar una red de comunicación”, expresó el ingeniero Roberto Kiessling, profesor de Ingeniería Electrónica con Orientación en Sistemas Digitales e integrante de la comisión de creación de la tecnicatura, quien agregó que los graduados ocuparán puestos vacantes en diversas áreas que requieran mano de obra calificada en procesos técnicos y tecnológicos, dando un puntapié a que esta demanda de profesionales vinculados al tema actualmente está en su pico más alto.
 
Kiessling junto a los ingenieros Alejandro Silnik y Cristián Falco, trabajan para implementar esta tecnicatura en la oferta académica 2011 y cuentan con el apoyo de la comisión de la carrera Ingeniería Electrónica y el Departamento de Física de la Facultad.
 
“Los técnicos en telecomunicaciones serán profesionales capacitados para estar al frente de la supervisión del área electrónica de un sector. También podrán desempeñarse en actividades vinculadas con la televisión digital, telefonía celular y redes inalámbricas”, agregó Kiessling.
 
Esta carrera, nueva en la provincia, es una fuente de generación de empleo calificado y desarrollo intelectual e impulso para la industria nacional. “Poseemos los recursos humanos y los laboratorios aptos para encarar esta iniciativa”, comentó Alejandro Silnik.
 
La Facultad asume el compromiso y la responsabilidad de apoyar esta nueva carrera, a fin de dar cumplimiento a todas las solicitudes que se le encomienda para los objetivos previstos, entre ellos apoyar el desarrollo y la disponibilidad de infraestructura básica que soporte la capacitación práctica para el futuro técnico.
 
“Durante el cursado los alumnos realizarán sus prácticas en los laboratorios de electrónica y en el estudio de radio y televisión de la UNSL” comentaron los profesores e informaron que la carrera contará con el apoyo de empresas tecnológicas con relevancia en la provincia y en el país.
 
Temas como señales y sistemas; seguridad, higiene y legislación; electrónica digital; técnicas RF; audio y video; redes de datos; sistemas telefónicos; radio y TV; redes convergentes y sistemas inalámbricos son alguno de los temas que forman parte de la malla curricular.
 
 
Fuente: Boletín de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales
 
 
 
Jornadas del INFAP
Homenaje a los 50 años de docencia del Dr. Zgrablich
 
Este 7 de diciembre se realizarán las II Jornadas del Instituto de Física Aplicada en Homenaje a los 50 años de docencia del Dr. Giorgio Zgrablich.
 
Se desarrollarán a partir de las 9 hs en el Microcine de la UNSL. Disertarán conferencistas invitados de la Universidad  Federal do Rio de Janeiro y de la Universidade Federal do Ceará.
 
Durante el evento, se realizará el cierre de las actividades del INFAP, con la presentación de los avances y perspectivas futuras.
 
Programa
 
9hs- Apertura. Entrega de reconocimiento a los 50 años de docencia del Prof. Giorgio Zgrablich.
10hs- Conferencia Plenaria “Ingeniería Química, interdisciplinariedad e innovación: desafíos y perspectivas vistos por la experiencia brasilera” Dr. Claudio Habert, UFRJ, Brasil
11hs- Posters y Coffee Break
12hs- Conferencia Plenaria “Biocmbustibles en Brasil: evolución y perspectivas de desarrollo tecnológico” Dr. Celio Cavalante UFC.Brasil.
16hs- Clausura. Actividades del INFAP, avances y perspectivas futuras.
17,30hs- Posters y Coffee Break
21,30hs- Cena de Camaradería.  
 
Para mayor información: Instituto de Física Aplicada - INFAP
Ej. de los Andes 950 - II Bloque - 2º Piso 5700 San Luis - Argentina
Telefax: +54 2652 436151 E-mail: infap@unsl.edu.ar web: http://infap.unsl.edu.ar/
Firma de convenio
Fundación Argentina de Nanotecnología
 
 
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN) celebraron un convenio para apoyar proyectos orientados a nuevos desarrollos nanotecnológicos, de productos y procesos el pasado 30 de noviembre de 2010.
 
La reunión estuvo encabezada por la presidenta del Conicet, Dra. Marta Rovira, y el presidente de la FAN, Ing. Daniel Lupi.
 
El convenio tiene por objetivo promover la participación de investigadores del Conicet en la convocatoria para el desarrollo de proyectos de investigación en asuntos de nanotecnología que promueva la FAN.
 
La presidenta del Conicet, Marta Rovira, manifestó su satisfacción de aunar
esfuerzos para que llegue a la sociedad el concepto en torno a la importancia de la investigación en micro y nanotecnología. "El Conicet está trabajando para abrirse y establecer más convenios con otras instituciones, tanto públicas como privadas, ya que es muy importante la unificación de esfuerzos cuando se trabaja en temas semejantes", señaló Rovira.
 
Por su parte, el presidente de la FAN, Daniel Lupi, remarcó la trascendencia de que sea el propio Conicet quien brinde los conocimientos para que estos proyectos tengan un valor agregado. En este sentido, dijo: "Con esta primera acción estamos tratando de sumar a la gente con iniciativas, para ayudar a conformar empresas que demuestren que la micro y la nanotecnología realmente pueden hacer cosas para la sociedad. Apuntamos a la enorme cantidad de conocimiento básico que está en el Conicet, para que de alguna manera llegue a la sociedad con innovación y desarrollo".
 
En la reunión, además, estuvieron presentes distintos representantes del
Conicet y del Consejo Administrativo y Asesor de la FAN.
 
Para más información contactarse a Prensa del Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva: (011) 4891-8983- (011) 4891-8380/81- Fax 4328 – 5386- prensa@mincyt.gob.ar | www.mincyt.gob.ar O a Prensa del Conicet: (011) 5983-1214 / 16 prensa@conicet.gov.ar | www.conicet.gov.ar
 
 
 
 
 
Bloque II
Se colocaron botiquines de primeros auxilios en todas las aulas
 
Con el objetivo de garantizar el cuidado de salud de docentes y estudiantes, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales puso a disposición en todas las aulas de uso común del Bloque II “Pascual Colativa” botiquines de primeros auxilios, como una medida de recaudo para mejorar las condiciones de seguridad y riesgo laboral.
 
Los botiquines se instalaron en el mes de noviembre de 2010. Esta implementación tiene como fin mejorar y prevenir la salud principalmente de los alumnos.
 
La Facultad entiende que una de las necesidades urgentes a cubrir es la protección ante cualquier riesgo que se puedan presentar en las aulas, es por ello que este equipamiento de higiene está dispuesto para atender cualquier accidente que se pueda presentar en alumnos y docentes.
 
Es necesario tomar conciencia que estos botiquines significan una medida de prevención que se debe respetar. Es por ello necesario comunicar la importancia de cuidar los elementos que cada aula presenta para así mejorar la calidad de los espacios de uso común de la Facultad.
 
Cada botiquín está equipado con los siguientes elementos:
 
Solución de Nitrofurazona para quemaduras (100cc)
Agua oxigenada 10 vol. (100cc)
Alcohol Medicinal (250 cc)
Alcohol Estéril
Analgésicos
Antiséptico Yodo Povidona Sol. (100cc)
Apósito cular estéril
Apósito protector adhesivo
Apósito quirúrgico estéril
Antidiarreicos
Aspirinas
Baño ocular estéril
Copita lavaojos plástica
Digestivos
Gasas hidrófilas
Guantes poliestireno descartables
Hisopos dobles de algodón
Pinza metálica punta plana
Tela adhesiva 12,5mm x 2mts.
Tela adhesiva 25mm x 4,5mts.
Tijera metálica plegable
Venda orillada 5cm x 3mts.
Venda orillada 7cm x 3 mts.
 
 Estos elementos de primeros auxilios serán repuestos a medida que se utilicen y han sido recomendados por la Unidad de Gestión de Riesgo de la Universidad Nacional de San Luis.
 
 
 
 
FICES
"Con mis manos y mi mente logro comunicar mi creatividad"
El próximo viernes 3 de diciembre, se realizará en la FICES, la muestra de arte "Con mis manos y mi mente logro comunicar mi creatividad", a partir de las 19:30hs en la Secretaría de Extensión Universitaria ubicada en Pescadores 280, de Villa Mercedes.
 
Esta Muestra significa el cierre de un proceso de enseñanza y aprendizaje por parte de los alumnos del Ciclo Básico del Colegio Nº 11 Benito Juárez, junto a los docentes: Ana Garabiti, Marisa Salcedo, Alicia Sardelli, Amadeo Soria y Dense Villada.
 
Los docentes a cargo expresaron que el objetivo de esta actividad fue "ampliar la posibilidad de representación de la realidad a través del uso del lenguaje visual que se inicia por medio de la producción, y en ella la manipulación de diversos materiales, el aprendizaje de variadas técnicas y el conocimiento de las diferentes obras".  En referencia a los trabajos agregaron "en algunos se propuso la tarea grupal para enriquecer el grado de socialización del mundo y en las tareas individuales su capacidad de concentración y creatividad para representar un trabajo determinada".
 
Esta Muestra surge a partir de charlas mantenidas con autoridades y docentes del Colegio Benito Juárez con quienes se coincidió en la importancia de la vinculación de las Instituciones en función de generar  espacios que destaquen actividades creativas con estas características.
 
 
 
 
Taller de Capacitación
Conociendo Claroline – Una opción libre para tener tu materia On Line
 
El Lunes 6 y martes 7 de Diciembre se dictará el Taller de Capacitación “Conociendo Claroline – Una opción libre para tener tu materia On Line” de 16 hs. a 19 hs. en el Campus Universitario, Ruta Prov. 55 ext. Norte, Aula de Computación en planta baja ala oeste, Villa Mercedes.
 
El taller está destinado exclusivamente a Docentes del departamento de Ciencias Económico Sociales de la FICES con un cupo máximo de  30 personas, es de carácter gratuito y con el requisito de Manejo Básico de PC – Internet.
 
Las clases serán Teóricos-prácticas, presenciales y con la presentación de trabajo final, que constará de la puesta on-line de la Materia en la cual se desempeña como docente.
 
Los objetivos que se plantea este taller son comprender las ventajas de utilizar una plataforma de enseñanza y trabajo virtual, como apoyo a la docencia presencial y conocer las principales características de la plataforma Claroline.
Realizar su  plataforma correspondiente a la materia en la cual trabaja el docente.
 
Las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, hacen de la imperiosa necesidad de la capacitación permanente de nuestros docentes, de manera de aumentar la competitividad  y la eficiencia de nuestra educación. La utilidad de las plataformas de e-learning y e-working como apoyo a la docencia presencial proporcionará un puntapié inicial a la inclusión tecnológica de todas las materias y cursos que se dicten en la facultad.
 
Claroline es una plataforma de aprendizaje y trabajo virtual (eLearning y eWorking) de código abierto y software libre (open source) que permite a los formadores construir eficaces cursos online y gestionar las actividades de aprendizaje y colaboración en la web, de muy fácil administración, por lo que será la herramienta a utilizar.
 
La organización está a cargo del  Proyecto de “Iniciación en Investigación Tecnológica Implementación de dispositivos intermediarios y finales en redes de datos, utilizando software libre” cuyo Director es el Ing. Javier Carletto y el Departamento de Ciencias Económico Sociales.
Los responsables son el Ing. Javier Alejandro Carletto, Ing. Claudio Ariel Savini  Para dar por aprobado este taller, los participantes deberán tener su materia On – Line.
 
 
 
 
SAEBU
Reunión informativa sobre  el Predio del GEPU
 
La Coordinación  de Deporte Universitario y Complejo Turístico y Recreativo “La Florida” de la  Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario de la UNSL,  convoca informa a todos los Señores Aportantes al código 101 (GEPU) a una reunión informativa sobre la situación actual del predio para el viernes 3 del corriente a las 19 hs. en calle Rivadavia 1029 primer piso del Comedor Universitario.
 
Para Mayor  Información: Rivadavia N° 1029, 1º Piso, CP:D5702JRS, San Luis (Capital) Tel: 54 2652-426046 / 425581
 
 
 
 
Propuesta Laboral
EDESAL ofrece un puesto en Desarrollo de Sistemas de Información
 
La Empresa de Energía Eléctrica de San Luis (EDESAL) ofrece un
puesto para trabajar en desarrollo de sistemas de información.
 
Si bien se solicitan graduados para ocupar el cargo, también se tomarán en
cuenta alumnos avanzados en sus carreras.
 
Para mayor información los interesados deberán comunicarse con el Mg. Gabriel Cecconato a la dirección electrónica egc1970@yahoo.com o a su celular (0) 2652 - (15) – 513413.

No hay comentarios.:

Seguidores