- Lunes 14 de Marzo de 2011
- ADU
- Inscripciones Abiertas
- La Asociación de Docentes Universitarios informa que están abiertas las inscripciones para el Taller de Tango que se dictarán, a partir del 14 de marzo, todos los lunes y jueves de 18 a 20 hs en la sedes de ADU, La Heras 852.
- Los talleres estarán a cargo de los profesores Gaede Camila y Torres Andres.
- Cuota mensual: Afiliados ADU: $10. Público en General: $30
- Inscripciones: en el mismo taller en los dias y horarios mencionados o al mail adusl@unsl.edu.ar
- Ciclo de capacitación
- Generando ciudadanía desde los medios
- La UNSL, el INTA y el CONICET proponen un ciclo de capacitación para periodistas locales. El objetivo es instalar a la comunicación en ciencia y tecnología como medio para generar ciudadanía.
- La dinámica de la cultura global y la mayor importancia que está adquiriendo el conocimiento en las sociedades contemporáneas hace necesario repensar la relación entre ciencia y comunicación. Ya no alcanza solamente con proyectar los circuitos de traslación de los mensajes, desde la producción del conocimiento hacia las masas; también resulta imperioso incluir la perspectiva del desarrollo humano y ciudadano, un ámbito al que la comunicación está siendo convocada para aportar ya no más desde una única postura tecnocrática-informacional, sino también desde la dimensión dialógica y relacional, prestando atención al sujeto y al colectivo social al que pertenece.
- Los medios de información y comunicación están transformándose y abriendo enormes perspectivas para la racionalización de las actividades económicas y sociales. Se cuenta con las tecnologías y la información de base pero no con las herramientas del conocimiento organizado para la acción ciudadana. La información organizada puede constituirse en un poderoso agente de racionalización de diversas actividades y un gran esfuerzo, en este sentido, quizás no debería pretender abrir nuevos espacios, sino aprovechar mejor los que existen.
- De allí la propuesta de trabajar con periodistas locales y regionales en un espacio de actualización profesional que instale a la comunicación en ciencia y tecnología como una de las llaves para generar ciudadanía desde los medios masivos de comunicación. “El ciudadano bien informado sabrá tomar la delantera en aspectos que combinan su interés específico con la lógica sistémica del proceso. En otras palabras, la información adecuada y bien difundida constituye simultáneamente un instrumento de ciudadanía y de racionalidad del desarrollo social”, asegura Ladislau Dowbo (2005:126)
- Organizaciones convocantes: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Unidad de Extensión y Desarrollo Territorial (UEyDT) San Luis Universidad Nacional de San Luis, Facultad de Ciencias Humanas,, Departamento de Fonoaudiología y Comunicación, PROPIPO “Ciudadanía y medios de comunicación”, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Centro Científico Tecnológico (CCT) San Luis.
- Para mayor información:http://www.
sanluis-conicet.gob.ar/ciclo/ - Relaciones Interinstitucionales
- Cursos de español como lengua extranjera
- El Programa de ELSE dependiente de la Secretaría de Relaciones Interinstitucionales de la UNSL convoca a aquellos extranjeros interesados en aprender español a realizar una pre-inscripción para los cursos que se dictan en la Universidad Nacional de San Luis.
- La apertura de los mismos estará condicionada al número de inscriptos. El martes 22 de marzo a las 16hs en la biblioteca de la UNSL se realizará una reunión informativa.
- Días de clase: martes y jueves a la tarde, horario y aula a confirmar. Inscripción en: Secretaría de Relaciones Interinstitucionales Edificio Rectorado 2º piso Universidad Nacional de San Luis Ejército de los Andes 950 San Luis Tel.: 520300 int. 5182 Horario: 9 a 13 hs.
- FCH
- Nuevo Número de la Revista Metavoces
- El Departamento de Fonoaudiología y Comunicación de la Facultad de Ciencias Humanas informa que el ejemplar número 10 de la Revista Metavoces ya se encuentra en trámite de impresión.
- Asimismo informa a los interesados en publicar trabajos de investigación que para el ejemplar número 11, el primero publicado de 2011, la recepción de los trabajos y artículos cierra el día 11 de abril del corriente año.
- Fuente: Departamento de Fonoaudiología y Comunicación.
- Prensa FCH.
- Autoevaluación
- La Universidad Nacional de San Luis evalúa su funcionamiento
- La UNSL vuelve a evaluar su desempeño para indagar distintas dimensiones como la docencia, investigación, extensión y transferencia, gobierno, gestión e infraestructura.
- Tal como lo hiciera hace una década atrás, la UNSL ha constituido unidades organizativas que tienen la misión de llevar adelante esta ardua tarea dentro del marco del Programa de Autoevaluación Institucional (PAIMEC), creado en el año 1994 (Ord. C.S.25/94). Ellas son: La Comisión Central de Autoevaluación (CCA): integrada por representantes de todas las unidades académicas (Facultades); por representantes de la Unidad Central (Rectorado) y la Escuela Normal Juan Pascual Pringles.(Res. C.S. 197/10). A su vez, en cada Facultad se han constituido las Comisiones Particulares de Autoevaluación (CPA), como así también en la Escuela Normal.
- Esta compleja acción evaluativa, conjuga dos instancias claves: la primera es la que llevan adelante los miembros de la misma institución universitaria, es decir, se desarrolla inicialmente una autoevaluación. La segunda, es la que realizan los evaluadores externos designados por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
- La evaluación institucional se asume como instancia indispensable para promover la mejora permanente de la entidad universitaria. Constituye un proceso participativo, sistemático y complejo de valoración a partir del relevamiento, contrastación e interpretación de datos de las diversas dimensiones que conforman esa institución.
- El proceso de evaluación está concebido esencialmente como una función formativa, en tanto el sentido de su existencia se fundamenta en el papel retroalimentador del funcionamiento institucional. El propósito principal de esta evaluación es detectar las fortalezas y debilidades existentes, para generar políticas de mejora.
- Actualmente la CCA se encuentra abocada en la elaboración de una encuesta, dirigida a miembros de la comunidad universitaria, que serán seleccionados aleatoriamente, por lo que se les solicita a los mismos que contribuyan con la información que se solicitará, la que es muy importante para el proceso de autoevaluación.
- Universidad Nacional de San Luis
- Area de Comunicación Institucional
- Tel: 520300- Int:5216
14.3.11
Noticias de la Universidad Nacional de San Luis
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario