Escuchanos por Internet

 

en Web en Blog
PARA AGRANDAR LAS IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

15.3.11

Noticias de la Universidad Nacional de San Luis

 Martes 15 de Marzo de 2011
 
 
Relaciones Interinstitucionales
Becas de Posgrado-Fundación Carolina
La Secretaría de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Nacional de San Luis comunica que el Ministerio de Educación y  la Fundación Carolina otorgarán Becas  de Posgrado destinado a la formación de docentes de las Universidades Nacionales de Gestión Pública de Argentina.
 
Se otorgarán hasta un máximo de  15 (quince) becas  y/o  120 mensualidades por año.
 
Los Requisitos para participar de la Convocatoria son:
1. Ser ciudadano/a argentino/a y estar residiendo en el país al momento de solicitar  la beca.
2. Ser graduado/a universitario/a de carreras de no menos de cuatro años de duración con título de licenciado/a o equivalente.
3. Ser docente  de una universidad  nacional argentina y ser presentado por el rector de dicha institución.
4. Contar con certificados que acrediten la calidad de docente/investigador.
5. Tener rendimiento académico destacado en las carrera de grado (promedio mínimo de 7, incluyendo aplazos).
6. Cumplir con todos los requisitos exigidos por la institución española en la cual planea realizar su investigación o estudios doctorales. El postulante deberá contar con la nota de aceptación de la universidad o institución española.
7. Cumplimentar las exigencias legales y contractuales  establecidas por la Universidad Argentina y el Ministerio.
8. Cumplir con todos los requisitos que la Fundación Carolina establezca para la convocatoria general anual.
9. Comprometerse a regresar al país al finalizar el desarrollo de la beca y cumplir su compromiso de reintegro a sus actividades específicas en la Universidad y prestación de servicios por un plazo mínimo de 5 (cinco) años.
Se recibirán las solicitudes y la documentación en Secretaría de Relaciones Interinstitucionales (SRI) mediante nota dirigida a la Sra. Vicerrectora a/c de la Secretaría de Relaciones Interinstitucionales, Lic. Nelly Mainero. en horario de 9 a 12.
Cronograma de Actividades:
22 de marzo: cierre de la convocatoria a las 12 hs. (Se recomienda consultar acerca de los documentos antes de la presentación definitiva, dadas las características específicas de esta documental y que no serán receptadas presentaciones incompletas o no pertinentes a la convocatoria).
29 de marzo: Notificación del resultado a los postulantes en la SRI.
30 de marzo: Elevación de la propuesta al Sr. Rector.
1 de Abril: Envío de solicitudes al Ministerio de Educación.
 
Para mayor información: http://relint.unsl.edu.ar/convocat.htm 
                                         cgfarina@me.gov.ar.
 
 
 
 
FQByF
Ciclo de Seminarios del Departamento de Bioquímica y Ciencias Biológicas
 
El jueves 31 de marzo a las 17 hs. comienza el Ciclo de Seminario organizado por el Departamento de Bioquímica y Ciencias Biológicas en el Aula 37 del Bloque I.
 
El  Departamento de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, organiza mensualmente un encuentro en el que se exponen seminarios con diversas temáticas (investigación, gestión, docencia y extensión) que reflejan las actividades realizadas por docentes, becarios y alumnos del Departamento.
 
El ciclo comienza el jueves 31 de marzo en el aula 37 del Bloque I a las
17 hs.  Los expositores serán:
Lic. en Bioq. Nuria Mitjans, Tema: Bacteriocinas: Su Uso En La
Preservación De Alimentos.
Dr. Antonio Mangione, Tema: Lógicas De Autorías en la Investigación
Científica.
 
Inscripciones e Informes: coordinadora de la comisión de seminarios  Verónica Filippa: vpfilipp@unsl.edu.ar ó contactarse con el Departamento al correo electrónico: bioqbiol@unsl.edu.ar
 
 
 
 
 
Inicio de Clases
La Escuela Normal Mixta inició el ciclo lectivo 2011
 
  Hoy comenzaron las clases en la Escuela Normal Mixta “Juan Pascual Pringles” y las autoridades de la institución dieron una calida bienvenida a sus alumnos.
 La escuela abrió sus puertas para recibir a estudiantes de los distintos niveles: Inicial, Primario y Secundario. Para el corriente año, la institución concentra entre sus aulas aproximadamente a 1700 alumnos.
“Es tiempo de reencuentro, es tiempo de fortalecer el camino que estamos construyendo entre todos”, fueron las palabras de aliento de la Directora Esp. Adriana Aguilar mientras su personal de apoyo académico acompañó el acto de bienvenida.
 
 
Conicet-UNSL
Ciclo de Charlas del Instituto de Física Aplicada
  El Instituto de Física Aplicada, invita a investigadores, becarios, docentes y alumnos a participar del “1º Encuentro del Ciclo de Charlas del Instituto”
La apertura del ciclo estará a cargo del Dr. Ezequiel Álvarez, quien recientemente se ha incorporado a la Institución. El Dr. Álvarez realizó su licenciatura en física en el Instituto Balseiro, se doctoró en la Universidad de Valencia, España y actualmente es investigador adjunto del CONICET. 
La disertación versará sobre el tema "Física de Partículas y el Gran Colisionador de Hadrones: panorama de dónde estamos". 
Durante el encuentro se hará un breve repaso sobre como llegar al actual Modelo Estándar de partículas y además se lo describirá. Se mostrarán cuáles son y como interactúan las simetrías de las partículas elementales que forman el Universo, tal como lo entendemos en la actualidad. Se comentará sobre la conexión entre partículas elementales y cosmología.
Además, se expondrán las motivaciones para la realización del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) y la búsqueda del bosón de Higgs como último eslabón del Modelo Estándar. Se plantearán los problemas teóricos y observacionales del Modelo Estándar y se dará un pantallazo sobre física más allá del Modelo Estándar.
La misma se realizará el próximo viernes 18 de marzo, a las 11:15 hs en el aula 53 de la planta baja del Bloque II
Más información:
Ejercito de los Andes 950 - Bloque II - 2º piso - 5700 San Luis - Argentina
Telefax: +54 2652 436151 – E-mail: infap@unsl.edu.ar
 
 
 
 
 
CONICET y UNR
Llamado a Concurso
 
CONICET y la Universidad Nacional de Rosario llaman a concurso público para la selección de Director Regular de las Unidades Ejecutoras de doble dependencia:
- Centro de Estudios Fotosintecos y bioquímicos (CEFyB)
- Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR)
 
Los interesados podrán inscribirse a partir del 14 de marzo hasta el15 de abril de 2011.
 
 
Para mayor Información: www.conicet.gov.ar //
http://www.unr.edu.ar/secretaria-de-ciencia-y-tecnologia
 
 
 
 
Para Informáticos
Extensión de la convocatoria de pasantías en la empresa NEC  
 
Se extiende hasta el 18 de marzo la convocatoria para inscribirse en pasantías destinadas a estudiantes avanzados de la Lic.en Cs. de la Computación
NEC, una empresa con renombre en nuestro país, catalogada como una de las más importantes en el rubor de la informática, trabaja con el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas integrales y productos que satisfagan las necesidades de los clientes basándose en las tecnologías más avanzadas de información y comunicación.
La convocatoria esta abierta a dos pasantías para trabajar en la empresa NEC San Luis en el Área de Desarrollo. Los aspirantes deberán cumplir los siguientes requisitos:
Ser alumno avanzado de la Licenciatura en Ciencias de la Computación, preferentemente con el título intermedio ya obtenido (Programador). Poseer Conocimientos en Base de Datos MS SQL; Programación con C; C++ y Java (este punto es excluyente). Poseer conocimientos (no excluyente) en: Metodologías ágiles de desarrollo; Tecnología .NET (C# y/o VB). Tener experiencia en la realización de alguna aplicación comercial (puede ser VB ú otro lenguaje -punto no excluyente-.)  
Por otro lado, se abre la convocatoria a una pasantía para el Área de Testing 
Los requisitos son:  Ser alumno avanzado de la Licenciatura en Ciencias de la Computación, preferiblemente con el titulo intermedio de Programador. Poseer Conocimientos (excluyente) en: Base de Datos MS SQL; Programación con C; C++ y Java. Poseer conocimientos en: Metodologías ágiles para Testing y Herramientas para testing automatizado (no excluyente).
Para mayor información dirigirse a la Secretaría de Innovación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, ubicada en el segundo piso del edificio de rectorado – pasillo C, de 9 a 13 horas. Teléfono: 424027 / Interno 281.      
 
Fuente: Prensa FCFMyN
 
 
 
 
 
Relaciones Interinstitucionales
Cursos de español como lengua extranjera
 
El Programa de ELSE dependiente de la Secretaría de Relaciones Interinstitucionales de la UNSL convoca a aquellos extranjeros interesados en aprender español a realizar una pre-inscripción para los cursos que se dictan en la Universidad Nacional de San Luis.
 
La apertura de los mismos estará condicionada al número de inscriptos.  El martes 22 de marzo a las 16hs en la biblioteca de la UNSL se realizará una reunión informativa.
 
Los talleres se dictarán los días  martes y jueves de 15 a 17hs. y de 17 a 19hs. (aula a confirmar).
 
La inscripción se realiza en Secretaría de Relaciones Interinstitucionales de 9 a 13hs ­ Edificio Rectorado ­ 2º piso Universidad Nacional de San Luis Ejército de los Andes 950 ­ San Luis Tel.: 520300 int. 5182
 
 
Universidad Nacional de San Luis
Area de Comunicaciones Institucionales
Tel: 520300. Int:5216

1 comentario:

Monica dijo...

justo estoy en uno de los hoteles en el centro de buenos aires hospedandome y tenia pensado irme a vivir a san luis ya que tengo familiares.. esta universidad es recomendable?

Seguidores