Miercoles 4 de abril de 2011
Secretaria de Hacienda
Informe sobre Impuesto a las Ganancias
El personal universitario sujeto al Impuesto a las ganancias que no ha confeccionado el F.572, o cuya ganancia bruta (considerando otros ingresos, Institución Privada o Pública) superen los $ 6.000, deberán presentarse en Sec. Hacienda del 06 al 29 de abril, de 8 a las 15.00 hs. para la confección del Formulario 572.
Se detalla los datos a tener en cuenta para completar el F.572:
Cargas de familia: Se deberá traer datos de fecha de nacimiento, documento, o fecha desde cuando estén efectivamente a cargo- jubilación, resolución judicial, u otra circunstancia similar que así lo amerita).
Aquí se incluirán a los familiares, cuyos ingresos anuales:
Del año anterior: sean inferiores a $ 10.800 o $ 900 mensuales. Se consideran a cónyuge, hijos/as o hijastros/as menores de 24 años o incapacitados para el trabajo (sin límite de edad).
Se puede incluir a los descendientes: nieto/a, bisnieto/a, hermano/a- menor de 24 años o incapacitado para el trabajo.
Los ascendientes: padre/madre, abuelo/a, bisabuelo/a, padrastro y madrastra.
Pueden incluirse suegro/a, yerno, nuera, menor de 24 años o incapacitado para el trabajo.
Datos y comprobantes de pago del año 2011 de empleadores que abonen otros ingresos: ANSES, CONICET, Institución Privada o Pública, etc.
Cuotas médico-asistenciales - Comprobantes de Pago: Empresas de medicina Pre-paga, servicios de emergencias u otras instituciones de salud, por las que se abonen cuotas (tanto para el agente, como para el resto de los familiares a cargo).
Primas de Seguro para el caso de muerte- Comprobantes de Pago Todo lo abonado en concepto de seguro de vida.
Otras:
- Gasto de Sepelio: para los familiares a cargo (comprobante de pago).
- Gastos Médicos y hospitalarios: Son los gastos no cubiertos por las Obras Sociales del agente. (No incluye medicamentos). Sólo se menciona, los datos los otorga DOSPU a fin de año.
- Donaciones: Sólo se admiten las efectuadas a entidades de bien público de cualquier orden y que cuenten con la exención correspondiente, extendida por la AFIP.
- Servicio Doméstico: sólo se menciona y los comprobantes de pago se presentan a fin de año.
- Gastos originados en el impuesto a los débitos y créditos bancarios: pagados por las acreditaciones únicamente y los comprobantes de pago se presentan a fin de año.
- Intereses de créditos hipotecarios: se admite la deducción de intereses por créditos hipotecarios tomados para la compra o construcción de inmuebles destinados a casa - habitación siempre que dichos créditos fueren otorgados para vivienda única y a partir del año 2001. Los Comprobantes pueden presentarse mensualmente o anualmente.
Para mayor información puede comunicarse al interno 223-Área Presupuesto.Sra. Liliana Vega.
Encuentro Nacional
Articulación entre Universidades y Sistema Educativo
El encuentro se realiza los días 23 y 24 de setiembre de 2011 en la Universidad Nacional de Córdoba y pretende fortalecer las relaciones entre el saber científico y académico propio de esas instituciones con los requerimientos y saberes de cada sociedad.
Los procesos sociales, económicos y culturales que en las últimas décadas han complejizado el mundo contemporáneo, acentuaron la demanda a las instituciones de nivel superior de un mayor acercamiento a la comunidad de la que forman parte.
Acorde con esta situación, en la última década las universidades en nuestro país han desarrollado proyectos, originados en convocatorias ministeriales o por gestión propia, que las vinculan con otras instituciones de educación superior, con diferentes niveles del sistema educativo y/o con diversos organismos sociales.
En este contexto, la Universidad Nacional de Córdoba convoca a las instituciones educativas involucradas en estos procesos a compartir experiencias, investigaciones y desarrollos teóricos en el Encuentro Nacional de Articulación entre Universidad y Sistema Educativo.
El Objetivos es generar un espacio de intercambio académico entre instituciones públicas comprometidas en procesos de articulación de los diferentes niveles del sistema educativo.
Podrán participar Docentes, investigadores, equipos técnicos y de gestión, estudiantes involucrados en procesos de articulación entre Universidad y Sistema Educativo.
FICES
Taller Literario
La Secretaría de Extensión Universitaria invita a la comunidad a participar del Taller Literario a cargo del Escritor Patricio TORNE, que dará inicio a su dictado el próximo lunes 04 de abril a las 14:00 horas en las oficinas de esta Secretaría, ubicada en Pescadores 280.
El Escritor Patricio Torne expresó: “este taller” se presenta como “una cátedra liberada de lo académico. Donde la experiencia y transferencia de aprendizaje, radica en una mirada no formal en el concepto de la enseñanza. Al mismo se podrá asistir despojado de todo prejuicio respecto a las maneras de abordar la escritura, y su capacidad de expresión y comunicación”.
Para participar de él, no es necesario haber tenido una experiencia previa en otros Talleres, de la misma manera en que no es necesario tener conocimientos referidos a la literatura o formas de escrituras en general, ya que en este, cada uno de los participantes irá construyendo, entre sus expectativas, la práctica y el análisis socializado como experiencia conjunta, una “particular” manera de tomar como aprendizaje el fenómeno de la escritura.
Enfatizó que “El Taller es como un inmenso mar lleno de incógnitas a resolver, donde es necesario zambullirse para luego salir a flote cargado de una nueva y enriquecedora experiencia -particularmente humana-, cuyo resultado es posible de ser transferido, solamente después de haberla vivido”.
Torne explicó que “este es un Taller donde la palabra es la herramienta y el objeto a transformar. En esto radica la diferencia respecto a otros conceptos de talleres donde herramienta y objeto, nunca son los mismos, pensemos –por ejemplo-, en un Taller de carpintería donde las herramientas son muchas, pero el objeto a trabajar es la madera. Aquí, esta única herramienta, que es la palabra, se vuelve tan multifacética como cuando funciona de objeto a transformar. Habrán de abordarse distintas expresiones del lenguaje para llegar a la producción que va, desde la simple manifestación de ideas, pasando por la crónica cotidiana, hasta lo más complejo de la sintaxis, representada en la prosa del relato o el cuento, como así también de la poesía.
Si bien cada una de las clases responderán a una sistematización en función de la dinámica que se le imprima al Taller, este nunca perderá el concepto LÚDICO, que habrá de caracterizarlo como un elemento rector, ya que aquí radica la capacidad para salvarlo, y evitar que caiga en el campo del “slogan” o lo “pretencioso” en términos intelectuales.
La consigna es: “Todos podemos participar de él, ya que todos, alguna vez, pasamos por la impronta de la infancia”. Así deberá tomarse: como un espacio que es capaz de transportarnos a ese lugar perdido.
Es por todo ello que este Taller está dirigido al mas amplio espectro de interesados: docentes que quieran aprender de un método que es posible aplicar con sus alumnos; profesores de lengua y literatura para ampliar su campo de experiencia; alumnos, como así también personas en general cuya sensibilidad puede encontrar un canal de expresión en la escritura.
Teatro en la UNSL
Víctor Laplace y Jean Pierre Noher en Borges y Perón
Mañana martes 5 de abril a las 21hs. subirá al escenario del Auditorio Mauricio López la obra de Enrique Estrázulas, protagonizada por los actores Jean Pierre Noher y Víctor Laplace.
La obra es producida por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dentro de su Espacio Cultural y en esta oportunidad se presenta a través de la Dirección de ANSES en San Luis con el auspicio de la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU-UNSL).
“Borges y Perón suena a un dúo que no pensamos pudieran actuar juntos. El texto es de Enrique Estrázulas. Le agradecemos que desde su mirada de país hermano haya podido desarrollar una escena inverosímil, absolutamente coherente y consistente.
Son bellos hombres llenos de picardía, con primitivo y leal deseo de medirse la cancha. El arte tiene a veces esos méritos, la representación de un sueño, de lo que no sucedió, pero que indica que sería bueno que hubiera sucedido. Muestra futuros posibles.
Borges y Perón, dos grandes hombres sobrevolando todas sus pequeñeces. Una manera de indicar que hay ubicaciones posibles además de imprescindibles”.
Víctor Laplace (Director)
Entrada libre y gratuita. Anticipadas en ANSES (Colón esquina Bolívar), de 9 a 11hs.
Universidad Nacional de San Luis
Area de Comuniación Institucional
Tel.520300 // Int.5216
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario