Escuchanos por Internet

 

en Web en Blog
PARA AGRANDAR LAS IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

30.4.19

Acto por el 46º aniversario de la Universidad

Acto por el 46º aniversario de la Universidad

La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) festejará un nuevo aniversario de creación el lunes 13 de mayo a las 10:30 horas. Lo hará en el auditorio Mauricio López con la entrega de medallas al personal que cumple 25 y 35 años en la Institución.
El próximo 10 de mayo la UNSL cumplirá 46 años desde su creación. Fue creada en el año 1973 y cuenta con un rico legado histórico, cuyo punto de emergencia se remonta al año 1939 con la fundación de la Universidad Nacional de Cuyo al incorporarse la Escuela Normal Juan Pascual Pringles de San Luis a su dependencia de larga tradición normalista. (Leer más en: UNSL recorriendo su historia).
Durante la ceremonia recibirán medallas docentes y nodocentes que cumplieron 25 y 35 años al servicio de la Institución y personal jubilado. Desde la Dirección de Relaciones Públicas y Ceremonial de la Universidad se le solicita al personal que será distinguido confirmar asistencia.


A continuación se detalla el listado del personal reconocido:
25 años
Rectorado
D´AMICO, Reinaldo Rafael
DEBATTISTA, Maria Cecilia
DÍAZ, Héctor Daniel
FUNEZ, Juan Carlos
GODOY, Sara Susana
GUAYCOCHEA, Eurinte
GUZMÁN, José Víctor
LUCERO, Marcela Alejandra
MARTÍNEZ, Juan Carlos
SOSA, Clyde
TELLO, Stella Mary
CALDERÓN, Ramón Néstor
MORA, Víctor Hugo
RUA, Daniel Alberto
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales
AGUIRRE, Jesús Francisco
CARUGNO DURÁN, Andrés Octavio
CONCHA, José Eulalio
FERNANDEZ, Jacqueline Myriam
LUDUEÑA, Verónica del Rosario
MIRANDA, Enrique Néstor
PASINETTI, Pedro Marcelo
VARGAS, Antonio Rolando
RIESCO, Daniel Edgardo
Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia
ALMANDOZ, María Cristina
BALDONI, Héctor Armando
CIMINARI, María Eugenia
GARRAZA, Marisa Hilda
GÓMEZ, Manuel Francisco
JOFRE, Mariana Beatriz
JUAN HIKAWCZUK, Virginia Elena
OCHOA, Nelio Ariel
OLIVELLA, Mónica Susana
PANINI, Alicia del Carmen
SALINAS, Adriana Patricia
SUVIRE, Fernado Daniel
Facultad de Ciencias Humanas
MAGALLANES, Silvia Ana
PUEBLA, María Marcela
ZAMPA, Claudia Haydee
Facultad de Psicología
FLORES, Juan Miguel
MARCHISIO, Silvina Alejandra
LÓPEZ, Marisa Eliana
Facultad de Ciencias de la Salud
MARTÍNEZ, Silvia Elina
Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales
ANDRE, Graciela Carmen
Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias
ÁVILA, María Carolina
STEFANINI, Valentin Antonio
VETTORAZZI, Horacio Daniel
Escuela Normal Juan Pascual Pringles
ARELLANO, Norma Myriam
COLLANTES, Elizabeth
FORMINI, Juan Daniel
GIOVANARDI, Carlos
PANELO, Rosa Edith
PERALTA, Mabel Alicia
35 años
Rectorado
LONDRA, María Margarita
SOSA, Carlos Hugo
ROSALES, Roberto Raúl
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales
NECCO, Claudia Mónica
Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia
MENENDEZ, Carlos José Antonio
Facultad de Ciencias Humanas
LÓPEZ BOADA, Estela
Facultad de Ciencias de la Salud
CABAÑEZ, Alberto
Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
CARRION, Silvia Norma
CASTRO, Graciela Yolanda
MARIANI, Alberto Orlando
PACHECO, Alicia Noemí
PEREYRA, Norma Gladys
PICCOLO, Adriana Noemí
Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias
BARBOSA, Osvaldo Andrés
BAILAC, Pedro Nelson
Jubilados
Rectorado
BAIGORRIA, Petrona Lucia
BERRUETTA, Susana Hayde
GONZÁLEZ, María Nélida
LATINO, Belén Silvana
LUCERO, Ricardo Benigno
LUCERO, Santos Miguel
LUNA, Rudecindo Huvidio
MONTES, Martha Alicia
OLGUIN, Carlos Esteban
OTERO OROZCO,  Mario
PELLEGRINO, Manuel Oscar
SACOMANDI, Ana María
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales
AGUILERA, Nelly Beatriz
CESCO, Juan Carlos
PEREYRA, Beatriz Yolanda
Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia
AGUILAR, Elba Graciela
ALCARAZ, Lucia Esther
ALVAREZ, María Eugenia
ANTON, Rosa Isabel
ARROYUELO, Juan Manuel
ESCUDERO, Nora Lilian
MOLINA, Alicia Susana
ORTIZ, Mirta Raquel
RODRÍGUEZ, Ana María
ROSSOMANDO, Pedro Clemente
SIMIOLI, Luisa
SOLANO, Marta Emilia
SOSA, Ángela
SPEDALETTI, César Antonio
ZAMORA, Miguel Ángel
ZIRULNIK, Fanny
Facultad de Ciencias Humanas
CARLETTI, Graciela
COMETTA, Ana Lia
CASCONE, Liliana
FRATIN, Alicia
MENENDEZ, Nestor Pedro
MICARELLI, Fanny
SAAD, Antonio Aurelio
STINGA, Bambina
TELLO, Ana María Sagrario
RÍOS, Luis Ricardo
Facultad de Psicología
DE LA CRUZ, Silvia María
FLORES, Graciela Elena
Facultad de Ciencias de la Salud
ARRUTI, Slivia Patricia
CASANOVA, Oscar Humberto
SAMPER, Raúl Edgardo
Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
ALMEIDA, Susana del Carmen
BORGES DINIZ, Amadeo
CORNEJO, Segundo Héctor
PAVAN, Marta Gladys
Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias
CASAGRANDE, Hernando Juan
CEJAS, Graciela Nancy
HORCAJO, Eloy Miguel
PHILLPOTT, Osvaldo Ricardo
RODRIGO, Víctor
SCAPPINI, Elena Gloria
Escuela Normal Juan Pascual Pringles
ALCARAZ, Mónica María Graciela
BORBORE, Stella Mary
BRAUER, Sara
GUZMÁN, Angélica
KRUGER, Edit Beatriz
LUCERO, Graciela Elena Salomé
ORELLANO, Daniel Antonio
RODRÍGUEZ DURAN, Maria Alba
SALOMÓN,  Patricia Mónica


12.4.19

Crean la Unidad de Ecobioética de la UNSL en vínculos con la UNESCO

Crean la Unidad de Ecobioética de la UNSL en vínculos con la UNESCO

Estará constituida por un Director, un Presidente, un Coordinador y un Comité que contará con un máximo de 20 integrantes y un equipo técnico designados por el Consejo Superior. En su reglamento interno se estipulan sesiones ordinarias que se realizarán al menos una vez al mes. La integrarán profesionales de la Universidad y del medio.
La Unidad es considerada una iniciativa institucional valiosa que permite el tratamiento transversal de problemáticas actuales en pos de potenciar la flexibilidad de los trayectos curriculares y enriquecer la formación de alto nivel académico en Ecobioética.
A través de este espacio se posibilitará el desarrollo de actividades de capacitación, educación formal y no formal, investigación y servicios, regidos por los principios que se definen en la Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO.
Entre sus objetivos se destacan: el fortalecer el vínculo entre la Universidad y la comunidad mediante un espacio que propicie el debate, el análisis y la resolución conjunta de problemáticas de interés público en beneficio de los principios de la ecobioética, y el conformar espacios pedagógicos transdisciplinarios que aporten a la reflexión, el intercambio y la difusión de temáticas específicas.

Hoy comienza el ciclo lectivo en el Instituto Superior de Seguridad Pública


El acto se desarrollará este viernes.
Este viernes, el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP) “Juan Pascual Pringles” -dependiente del Ministerio de Educación- iniciará el ciclo lectivo 2019 con una ceremonia que se desarrollará en el Monumento al Pueblo Puntano de la Independencia.
El acto se llevará a cabo a partir de las 10:30 y participarán alumnas y alumnos que cursan las tecnicaturas de la institución. Además, estarán presentes autoridades, docentes, directivos, representantes de otras fuerzas de seguridad, familiares y público en general.
Cabe destacar que el Instituto Superior de Seguridad Pública brinda la Tecnicatura Superior en Seguridad Pública con Orientación Policial o Penitenciaria, y los títulos que otorgan tienen validez nacional.

11.4.19

UNSL TV lanza su primera capacitación online y en vivo


UNSL TV lanza su primera capacitación online y en vivo
En el curso se empleará un software libre (todo el material incluido) y aquellos que lo realicen, podrán interactuar con el capacitador y realizar consultas en tiempo real. 
La primera clase será el martes 16 de abril de 20:00 a 21:00 horas. En este trayecto, se enseñarán cuestiones básicas del programa de edición:
  • Proyecto: ¿Qué formato o tamaño elegiremos para nuestro video?.
  • Interfaz: ¿Cuántas ventanas tiene nuestro proyecto y para qué se usan?. Ventana de recorte, ventana multimedia y efectos, ventana de pre visualización y ventana línea de tiempo.
  • Ventana multimedia: Material importado. Organización de material. Modos de visualización.
  • Línea de tiempo: Agregar material a nuestra línea de tiempo. Partes principales. Tracks. Short cuts principales. Copy y Paste de material seleccionado. Desvincular video de audio.
  • Ventana de previsualización: Selección de fragmentos del material a trabajar.
  • Edición: Edición por corte en seco. Re-escalar el material desde la ventana de pre visualización.
  • Práctico: Primera edición de clip con música.
Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente enlace. Además, con el siguiente manualpueden aprender a instalar el programa y a obtener la licencia gratis. Finalmente, podrán descargar el material que utilizarán durante la primera clase en el siguiente link.

9.4.19

Últimos días para inscribirse a las becas de Ciencia y Técnica de la UNSL

Hasta el 25 de abril estará abierto el plazo para inscribirse a las becas que la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) brinda a través de su Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Los becarios deben desarrollar sus actividades en los Proyectos de Investigación del Sistema de Ciencia y Tecnología de la Universidad, con el objeto de fortalecer a los mismos.
Las postulaciones impresas se recibirán hasta el 26 de abril por Secretaría de Ciencia y Tecnología de cada Unidad Académica.
Los interesados podrán postularse en tres (3) categorías: Becas Estímulo en Investigación para los últimos años de carreras, Becas de Iniciación en Investigación dirigida a graduados cuya duración es de dos (2) años, y Becas de Perfeccionamiento de dos (2) años para la finalización de Maestrías o Doctorados.
Una vez que el aspirante completa todo lo requerido en forma online a través del Sistema Integral de Gestión y Evaluación (SIGEVA), sólo deberá imprimir el formulario que genera el sistema y con las firmas originales del alumno, sus directores y decanos de las respectivas Unidades Académicas, la solicitud deberá ser presentada en la Facultad de pertenencia del Proyecto de Investigación en el que se desarrollará la beca.
Los interesados deberán cumplir con los requerimientos de la Ordenanza CS N° 54/2012 y Ordenanza CS Nº 9/18. Por consultas por el llenado de postulaciones comunicarse a través del correo electrónico: consultas.sigeva@unsl.edu.ar o remitirse a las oficinas de las Secretarías de Ciencia y Tecnología de cada Facultad, o en la oficina de Ciencia y Tecnología de la UNSL, ubicada en el segundo piso del edificio Rectorado.

Prensa UNSL

8.4.19

Más de 300 estudiantes comenzaron las carreras del IPAU



La semana pasada comenzó el dictado de clases, algunas de ellas mediadas por las TICs, de las carreras que ofrece el IPAU. Éstas son las nuevas Tecnicaturas Universitarias en Gestión de Organizaciones Deportivas (TUDE), en Gestión Judicial (TAJU) y en Gestión Universitaria (TAGIU).
La secretaria Académica de la UNSL, Dra. Marcela Printista sostuvo que el inicio del ciclo lectivo se debe a la labor de muchas personas, quienes durante varios meses, vienen trabajado para dar inicio a las nuevas carreras técnicas poniendo a disposición experiencias y conocimientos enfocados a la formación integral de todos los estudiantes.
Uno de los principales beneficios de la nueva modalidad de dictado implementado por el IPAU (modalidad virtual) es que los estudiantes podrán coordinar sus actividades universitarias con su vida personal y laboral gracias a la flexibilidad horaria y de localizaciones.
Año a año son cada vez más las mujeres quienes eligen estudiar las carreras que brinda el IPAU. En 2019 el 70% del alumnado es del sexo femenino.
“Les damos una calurosa bienvenida y deseamos sinceramente que sea la mejor experiencia de sus vidas. Estudien con muchas ganas, para que dentro de tres (3) años recuerden este día y lleven siempre con ustedes a la Universidad Nacional de San Luis”, exclamó Printista.

Estudiantes se capacitarán en Europa en energías renovables

Estudiantes se capacitarán en Europa en energías renovables

Gonzalo Nicolás Savoretti, María Paz Ruiz, Matias Almonacid y Stefanía Quesada son estudiantes avanzados de la Tecnicatura Universitaria en Energías Renovables, carrera dictada en la Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), y coordinada por el Lic. Daniel Perelló.
Dentro de los proyectos internacionales que la UNSL mantiene con la Unión Europea (UE), se encuentra el proyecto DIEGO (Development of quality system through Energy efficiency courses) que está llegando a su etapa final.
En DIEGO participan como socios activos tres (3) universidades de la UE: Cádiz (España), Chipre y La Sapienza (Italia), universidad líder del Proyecto; y seis (6) universidades latinoamericanas: tres (3) argentinas, dos (2) guatemaltecas, y una (1) uruguaya.
Una de las actividades con las que concluye el proyecto es la capacitación de cuatro (4) estudiantes por cada una (1) de las universidades integrantes del consorcio de Latinoamérica, en las universidades europeas. Los seleccionados fueron los que tuvieron mejor rendimiento en los cursos extracurriculares destinados a tal fin y diseñados por el Comité Ejecutivo y Académico-Científico de DIEGO.
“Van a tener la muy importante oportunidad de estar un (1) mes tomando clases en un centro de primer nivel como lo es la Universidad de Cádiz, una (1) semana en La Sapienza en Roma y una (1) semana en Chipre, en total un (1) mes y medio, siempre dentro de la temática de energías renovables (…) Van a ser realmente exigidos y estamos convencidos de que nuestros alumnos van a desempeñar un buen papel, van bien preparados”, expresó Perelló.
Los cursos se consensuaron entre todas las universidades latinoamericanas y se dictaron con programas similares en cada una de ellas. En la UNSL estuvieron a cargo de especialistas de la Institución y de referentes de nivel nacional que brindaron mayores conocimientos y distintos enfoques que ampliaron en un grado importante, las temáticas vistas en los cursos curriculares.
“Fueron cursos que nos avisó el mismo profesor que estaban disponibles y todos estuvimos de acuerdo en que lo necesitábamos y serían fructíferos para esta preparación”, resaltó María Paz.
Los estudiantes serán recibidos por los integrantes del consorcio en cada una (1) de las universidades. El proyecto se hará cargo de la cobertura de los pasajes desde Argentina a Europa y los necesarios dentro de Europa. Tienen asignado por día viáticos que corresponden a lo que estipula la Unión Europea, financiados con fondos de la misma.
“Es una gran oportunidad que nos brinda la carrera donde vamos a aprender muchísimo, vamos a venir mucho más capacitados y esperamos poder seguir capacitándonos y seguir estudiando y también brindar el conocimiento adquirido en Europa”, dijo Gonzalo.
Por su parte, Ruiz destacó que a través de esta experiencia podrán perfeccionarse y generar lazos internacionales. “Vamos a poder conocer nuevas culturas y costumbres, no sólo de Europa sino de Latinoamérica (…) Vamos a ver nuevos puntos de vista, nuevas ideas, vamos a volver con una visión muy amplia”, remarcó y agregó: “Estamos muy agradecidos por la oportunidad que se nos ha dado y porque se le ha dado la importancia que se merece tanto a nuestra carrera como a la educación en sí”.
Los estudiantes para participar de esta experiencia no sólo se capacitaron con cursos extracurriculares exigidos por el consorcio, sino que además se perfeccionan en el idioma inglés ya que en Italia y en Chipre las clases serán en ese idioma. Algunos de ellos eligieron participar de los cursos libre brindados por el Instituto de Lenguas (ILEN) de la UNSL.

3.4.19

IPAU: Presentación de documentación e inicio del ciclo lectivo


Los preinscriptos en el Instituto Politécnico y Artístico Universitario (IPAU) tendrán tiempo de presentar la documentación hasta el 12 de abril. Quienes hayan aprobado el curso introductorio comenzarán el ciclo lectivo el miércoles 3 de abril.
La siguiente documentación deberá ser presentada personalmente en el Departamento Alumnos del IPAU (Av. Ejército de los Andes 950, edificio Rectorado, segundo piso) donde se cursa la carrera elegida:
  • Formulario de preinscripción completado e impreso. Deberá constar en el mismo el último domicilio vigente.
  • Fotocopia del documento de identidad. Primera y segunda hoja del DNI o fotocopia del anverso y reverso del nuevo formato tarjeta de DNI. En cualquiera de los casos deberá constar el domicilio actualizado.
  • Comprobante o constancia de finalización de estudios secundarios, indicando cantidad de materias que adeuda. No podrá adeudar más de tres (3) materias.
  • Partida o acta de nacimiento. No serán admitidos los certificados de nacimiento.
  • Dos (2) fotos 4 x 4.
  • Certificado de salud.
Ciclo lectivo 2019
Los estudiantes que aprobaron el curso introductorio serán matriculados directamente por sus profesores y tutores, en las materias que correspondan, según carrera.
Tecnicatura Universitaria en Administración y Gestión Judicial (TAJU)
Inicio 3 de abril: Introducción a la Gestión Judicial
Tecnicatura Universitaria en Gestión de Organizaciones Deportivas (TUDE)
Inicio 3 de abril: Administración General
Tecnicatura en Administración y Gestión de Instituciones Universitarias (TAGIU)
Inicio 3 de abril: Introducción al Estudio de las Organizaciones
Accedé al cronograma completo de cursada del primer cuatrimestre ingresando en el siguiente link.

Prensa UNSL

Seguidores