Esta edición se propone generar espacios de construcción y deconstrucción de saberes en relación a los Derechos Humanos y la Salud Mental en el campo de la Psicología. Para ello, y a través de las distintas actividades del Congreso, se propiciarán espacios de diálogo entre docentes, investigadores, extensionistas, profesionales, organismos público y privados, y actores sociales. Este diálogo permitirá debatir sobre los desafíos que posee la Psicología en la actualidad en la formación desde una mirada integral y en vinculación con las necesidades de la comunidad.
“El Congreso aspira en constituirse en un espacio que nos permita compartir, debatir y reflexionar desde las distintas experiencias, enfoques psicológicos, teorías y metodologías sobre los saberes psicológicos teniendo en cuenta los Derechos Humanos y su vinculación con la Salud Mental en articulación con otras disciplinas. La idea principal es dar y darnos la voz, para promover el intercambio que contribuya a dar respuesta a las demandas actuales desde un enfoque de derechos que fortalezca la inclusión social, propendiendo a la calidad de vida de la comunidad”, comentó la decana de la FaPsi y presidenta del Congreso, Lic. Silvia Luquez.
Este encuentro científico contará con la presencia de reconocidos referentes a nivel nacional e internacional como: Janin Puget (Doctora Honoris Causa de la UNSL), Héctor Fernández Álvarez, Facundo Blestcher, Wenceslao Peñate Castro, Marco Prado, María Cristina Richaud, Inés Sotelo, Gustavo Stiglitz, Emiliano Galende y Leandro Legaspi. Además habrá simposios por invitación, ponencias libres, pósters, talleres y presentaciones de libros.
Ejes temáticos
Se trata de Campos y Áreas de la Psicología relacionadas con otras disciplinas afines:
- Procesos Psicológicos Básicos.
 - Psicobiología.
 - Psicoanálisis.
 - Psicología Cognitiva.
 - Psicología Conductual.
 - Psicología Humanista.
 - Psicología del Desarrollo.
 - Metodología de la Investigación.
 - Epistemología y Filosofía.
 - Historia de la Psicología.
 - Ética y Deontología.
 - Neurociencias.
 - Neuropsicología.
 - Psicofarmacología.
 - Psicometría.
 - Psicodiagnóstico, Evaluación y Diagnóstico Psicológico.
 - Psicología Clínica.
 - Psicología Educacional.
 - Orientación Vocacional Ocupacional.
 - Psicología del Trabajo.
 - Psicología Jurídica y Forense.
 - Psicología Social y Comunitaria.
 - Psicología Institucional.
 - Psicología de las Organizaciones.
 - Psicología Sanitaria.
 - Salud Pública.
 - Salud Mental.
 - Psicología Ambiental.
 - Psicología del Deporte.
 - Psicología de la Salud.
 - Psicología Experimental y Comparada.
 - Etología.
 - Psicofarmacología.
 - Psiconeuroinmunoendocrinología.
 
Más información
Correo electrónico: congresofapsiunsl@gmail.com
Facebook: /facu.psi
Instagram: @psico.unsl
Sitio web: http://ocspsicologia.unsl.edu.ar/index.php/2cnp2019/2cnp2019/about
Facebook: /facu.psi
Instagram: @psico.unsl
Sitio web: http://ocspsicologia.unsl.edu.ar/index.php/2cnp2019/2cnp2019/about


No hay comentarios.:
Publicar un comentario