Escuchanos por Internet

 

en Web en Blog
PARA AGRANDAR LAS IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

28.2.07

Boletín Informativo de Facultad de Ciencias Fisico Matematicas y Naturales




  • Apoyo Económico a Estudiantes de Computación
    La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales y Ciliare Software y convoca a estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Computación para Becas de Grado al Desempeño Académico. Las solicitudes deberán presentarse en mesa de entradas de la Facultad, hasta las 10 hs. del 15 de marzo de 2007.
http://digesto.unsl.edu.ar/Template_DS.php3?var_que=fcfmn,conc


  • Para Alumnos y Docentes de Física y Biología Molecular


  • El próximo viernes 2 de marzo, en el Ciclo de Charlas en el Instituto de Matemática Aplicada San Luis, se abordará la Modelizacion Molecular de Canales Intercelulares (Gap Junctions), a cargo del Dr. Sergio Pantano, a partir de las 11 hs., en el Aula 44 - Bloque I.
    En esta oportunidad la charla está destinada especialmente a docentes y alumnos avanzados de Física y Biología Molecular.
    Los canales intercelulares (gap junctions) son canales proteicos de Comunicacion intercelular presentes en todos los organismos Pluricelulares. Mutaciones espontáneas en estas proteinas generan una gran Variedad de enfermedades genéticas. Lamentablemente, al presente no Existen estructuras de alta definición que permitan explicar los efectos Estructurales de estas mutaciones.
    En esta charla se ilustrarán una serie de estudios de modelización y Dinámica molecular orientados a obtener modelos atomísticos de estos Canales. La contrastación de los resultados teóricos con los datos de Experimentos de electrofisiología y biología molecular permiten validar Los modelos estructurales propuestos.
    El Expositor
    El Dr. Sergio Pantano se Licenció en Física, en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) en marzo 1996, es Magister Philosophiae, título otorgado por Scuola Internazionale Superiore di Studi Avanzati (SISSA), Octubre 1999 y Doctor Philosophiae, de Scuola Internazionale Superiore di Studi Avanzati (SISSA), Oct. 2001.
    Actualmente es Investigador Independiente del Venetian Institute for Molecular Medicine(VIMM), Padua, Italia, investigador asistente de CONICET, Junior Associate of the ICTP - The Abdus Salam International Centre for Theoretical Physics, Trieste, Italy, 2002 -2004.
    Posee una importante produccion cientifíca con publicaciones en reconocidas revistas Científicas Internacionales en el área de Biofísica Molecular.
Conferencia en el LACSUMP





  • El Laboratorio de Ciencias de Superficies y Medios Porosos invita a la conferencia Adsorción Aplicada a Procesos de Separación y Almacenamiento: un Relato de la Investigación Desarrollada en UFC (Brasil), que se realizará el jueves 8 de marzo a partir de las 18 hs., en el Laboratorio de Física Dr. Pascual Colavita del Edificio De Chacabuco y Pedernera.
    La conferencia estará a cargo de la Dra. Diana Cristina Silva de Azevedo / Mardônio Lucena Universidade Federal do Ceará (UFC), Departamento de Engenharia Química, Fortaleza, ce, Brasil
    Más información en el Laboratorio de Ciencias de Superficies y Medios Porosos de la Universidad Nacional de San Luis Chacabuco 917 Telefax: +54 2652 436151 E-mail: fisquim@unsl.edu.ar


  • Cartelera Alumnos





  • Inscripciones

    Desde el 1º al 20 de marzo estarán abiertas las inscripciones para alumnos de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, tanto cuatrimestral como la anual.
    También durante este período se podrán presentar los certificados de trabajo y los formularios de readmisión, para aquellos alumnos que no cumplieron con las normativas de permanencia de estudiantes de la Universidad Nacional de San Luis.
    Primer cuatrimestre
    El lunes12 de marzo, finaliza el periodo de inscripción para presentación de equivalencias – primer llamado- y comienza el primer cuatrimestre del ciclo lectivo 2007 que culminará el 15 de junio.
    Desde el 12 de marzo hasta el 9 de abril los ingresantes de la FCFMyN deberán realizar su inscripción definitiva.
    Las inscripciones se pueden realizar en las touch screen y las presentaciones a través del Departamento Alumnos de la Facultad, Segundo Piso Sector C del Edificio Rectorado.




  • Inscripciones Abiertas para Cursar la Maestría en Metalurgia Extractiva

    El Nucleamiento Minas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan - Argentina- informa que hasta el 15 de marzo se están abiertas las inscripciones para cursar, en el Ciclo Lectivo 2007, la carrera de postgrado Maestría en Metalurgia Extractiva.
    Informes y registro en el Departamento de Estudios de Posgrado- Facultad de Ingeniería UNSJ Av. Libertador Gral. San Martín 1109 -oeste- C.P. 5400 - San Juan- Argentina. Teléfono 0264 - 4211700- Interno 291. Coordinador : Ing. Pedro Sarquís E-mail: mailto:psarquis@idecom.unsj.edu.ar
    Carreras de postgrado en el Nucleamiento Minas
    El Instituto de Investigaciones Mineras y el Departamento Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, ofrecen a graduados de universidades nacionales privadas o extranjeras, la posibilidad de obtener el título en el cuarto nivel de Magíster en las siguientes carreras:
    Maestría en metalurgia extractivaAcreditación CONEAU: B.-
    Destinada a Ingenieros de Minas, Químicos, Metalurgistas o Industriales. Su desarrollo comprende cursos de carácter obligatorio de Métodos Matemáticos, Fenómenos de Transporte, Fundamentos de los Procesos de Concentración y Físico – Química de Superficies. Entre los de carácter optativo se incluyen cursos sobre Mineralogía aplicada, Hidrometalurgia, Pirometalurgia, Tratamiento de efluentes en la industria minera.
    Maestría en gestión de recursos minerales Acreditación CONEAU: Cn- (Carrera nueva)
    Otorga menciones en Explotación de Minas y en Geotecnia Minera, está dirigida a Ingenieros de Minas, Civiles y profesionales en Geología.
    Su cursado también incluye cursos obligatorios sobre Métodos Matemáticos, Evaluación Técnico - económica de proyectos, Planificación estratégica y control de gestión. Los cursos optativos para cada mención abarcan temas específicos como Geología estructural, Diseño de métodos de explotación subterránea, Sensores remotos y detección de anomalías, Ingeniería de rocas, Evaluación de riesgos geológicos y naturales, entre otros.
    El cuerpo docente de ambas maestrías está integrado por profesionales de alto nivel de capacitación, pertenecientes al Nucleamiento Minas e invitados de universidades de España, Italia, Chile, Brasil y Canadá.
    Las inscripciones para cursar estas carreras se realizan anualmente en el Departamento de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ Av. Libertador San Martín 1109 –oeste-5400 –San Juan -Argentina- Tel.0264-4211700 – Interno 291.
    Informes: Nucleamiento Ingeniería de Minas – Facultad de Ingeniería – UNSJ- Av. Libertador San Martín 1109 oeste -5400 – Telefax: 0264 – 4220556 - Tel.0264 - 4211700 - Internos 216 – 217. Director : Ing. Pedro Sarquís E-mail: psarquis@idecom.unsj.edu.ar

  • Convocatoria para la Presentación 2007de Proyectos de Investigación

    La Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad informa a docentes investigadores que hasta el día viernes 9 de marzo está abierta la convocatoria para la presentación 2007 de Nuevos Proyectos de Investigación del Sistema de Ciencia y Técnica de la UNSL.
    La inscripción se realiza mediante la carga de un formulario on-line en y tambien podrá consultar la reglamentación vigente en la web .
    Toda consulta, solicitud de códigos, etc, debe ser realizada UNICAMENTE a la cuenta np2007@unsl.edu.ar

Comienza el 7º Seminario “El Cielo en el Aula”

Los días 3 y 4 de marzo los profesores Horacio Tignanelli y Romina Costa, dictarán el 7º Seminario de Astronomía “El Cielo en el Aula”. La actividad esta orientada a docentes de los niveles EGB1 y EGB2.
El seminario se llevará a cabo en el SUM del Campus Universitario, se trata de dos jornadas intensivas en los horarios de 9:30 a 20:30 horas, la inscripción es gratuita y se hará entrega de certificados.

Informes e inscripciones:
Centro de Informes Único ciu@ulp.edu.ar Tel. 02652 - 531525
Para la inscripción ingresar en www.ulp.edu.ar

Prensa Gobierno de la Provincia de San Luis

Noticias Universidad Nacional de San Luis

Ciclos de Charlas IMASL

“Modelización molecular de canales intercelulares (Gap Junctions)”

El viernes 2 de marzo, a las 11 horas en el Microcine de la UNSL, el Dr. Sergio Pantano del Venetian Institute for Molecular Medicine, de Padua, Italia, brindará la charla “Modelización molecular de canales intercelulares (Gap Junctions)”.

La misma está destinada especialmente a docentes y alumnos avanzados de Física y Biología Molecular.

Resumen de la charla
“Los canales intercelulares (gap junctions) son canales proteicos de comunicación intercelular presentes en todos los organismos pluricelulares. Mutaciones espontáneas en estas proteínas generan una gran variedad de enfermedades genéticas. Lamentablemente, al presente no existen estructuras de alta definición que permitan explicar los efectos estructurales de estas mutaciones.
En esta charla se ilustrarán una serie de estudios de modelización y dinámica molecular orientados a obtener modelos atomísticos de estos canales. La contrastación de los resultados teóricos con los datos de experimentos de electrofisiología y biología molecular permiten validar los modelos estructurales propuestos”.
Sergio Pantano
Es Licenciado en Física, título otorgado por la Universidad Nacional de San Luis en 1996; Magister Philosophiae, otorgado por Scuola Internazionale Superiore di Studi Avanzati (SISSA) en 1999; y Doctor Philosophiae, otorgado por Scuola Internazionale Superiore di Studi Avanzati (SISSA) en 2001.
Actualmente es Investigador Independiente del “Venetian Institute for Molecular Medicine” (VIMM), Padua, Italia, e Investigador Asistente de CONICET.

Posee una importante producción científica con publicaciones en reconocidas revistas Científicas Internacionales en el área de Biofísica Molecular.

Organiza: Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales (FCFMyN). Tel. 430724, e-mail: imasl@unsl.edu.ar.




Convocatorias de Extensión
Coro de Jóvenes y Ensamble Universitario
Hoy se realizará la última Prueba Vocal para integrar el Coro de Jóvenes de la Universidad y el lunes 5 de marzo será la última fecha del Casting de músicos para conformar el grupo “Ensamble Universitario”.
Vuelve el Ensamble Universitario
El próximo lunes 5 de marzo será la última oportunidad para participar del Casting para la formación del grupo musical “Ensamble Universitario”, que se sumará a los elencos artísticos estables de la Universidad Nacional de San Luis.
La convocatoria está destinada a músicos: cantantes e instrumentistas (estudiantes universitarios de cualquier carrera), a quienes se sugiere preparar una canción a elección para interpretar en la prueba.
Previamente a la prueba, deben retirar ficha de inscripción (hasta el 5 de marzo inclusive) en la Sala de Producción Musical de la UNSL, de 10 a 13 horas, en Subsuelo del Rectorado; ó en la oficina de Extensión Universitaria, de 9 a 13 horas, en el 2° piso del Rectorado, Ejército de los Andes 950, San Luis. Tel. 424027 int. 269 / 111.
Pruebas para ingresar al Coro de Jóvenes
Hoy miércoles 28 de febrero, de 20 a 22 horas en el Aula Obrador de la UNSL, se realizará la última prueba para integrar el Coro de Jóvenes de la Universidad.
La convocatoria se extiende a todas las personas de la comunidad que tengan entre 16 y 30 años, preferentemente con experiencia (no excluyente).
Los interesados deben presentarse a la prueba hoy de 20 a 22 horas en el Aula Obrador, ubicada frente a Radio Universidad, entrada por playa de estacionamiento en avenida Italia.
Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) de la UNSL.




Conferencia del LACSUMP

“Adsorción aplicada a procesos de separación y almacenamiento”

El próximo jueves 8 de marzo, a las 18 horas en el Laboratorio de Física “Dr. Pascual Colavita”, ubicado en Chacabuco y Pedernera, se realizará la conferencia “Adsorción aplicada a procesos de separación y almacenamiento: un relato de la investigación desarrollada en UFC (Brasil)”.

La misma estará a cargo de Diana Cristina Silva de Azevedo y Sebastião Mardonio Pereira Lucena, de la Universidade Federal do Ceará (UFC), Departamento de Engenharia Química, Fortaleza, CE, BRASIL.

Organiza: Laboratorio de Ciencias de Superficies y Medios Porosos (LACSUMP) de la UNSL. Chacabuco 917 Telefax: 436151, e-mail: fisquim@unsl.edu.ar




Radio Universidad Online

Nueva Encuesta de “La Búsqueda”

El programa radial “La Búsqueda. Divulgación Científica en la Radio”, que se emite por FM Universidad (97.9MHz) los invita a participar de una nueva encuesta de opinión online.
Al contestar la encuesta, agregando el nombre y número de documento se participa del sorteo de un libro de Nueva Editorial Universitaria. Ingresar a http://labusqueda.unsl.edu.ar y hacer clic en “Encuestas”.
La consulta de este mes es sobre los principales responsables de los problemas ambientales.
Organiza: La Búsqueda, con la Producción y Conducción de Antonio Mangione. Dpto. de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNSL, Chacabuco 917, tel. 02652 423789 int.154.




Agenda Cultural

Muestra fotográfica y Obra Teatral

Mañana jueves 1° de marzo, en la UNSL, se realizará la visita guiada a la muestra fotográfica “Universo vegetal” de Mirta Dávila y se presentará la obra teatral “Lo frío y lo caliente” de Pacho O´Donell.

Ambas actividades son libres y gratuitas.

Visita guiada a la muestra fotográfica “Universo Vegetal”
Será a las 11 horas en el Hall de exposiciones de la Universidad.

Obra teatral “Lo Frío y lo Caliente”
Se presentará a las 22 horas en el Auditorio Mauricio López.

La obra es dirigida por Marcelo Di Gennaro y protagonizada por las alumnas y actrices del Taller de Teatro Universitario Sandra Galvalicio y Gloria Selis.

Desde su estreno, en septiembre de 2005, ha recorrido numerosos escenarios de la ciudad y localidades del interior, y en el 2006 comenzó a realizar giras en distintas provincias del país, como Córdoba, Río Negro, Neuquén y San Juan.

Ficha técnica:
Confección de muñecos y utilería: Carolina Aballay
Iluminación y sonido: Chiche Sosa
Asistencia de dirección: Guillermo Marone
Elenco: Sandra Galvalicio y Gloria Selis
Puesta en escena y dirección: Marcelo Di Gennaro

El año pasado, la obra participó en el 19° Encuentro Nacional de Teatro Universitario (ENTU 2006) realizado en la provincia de Chaco y organizado por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Este año, desde el área de Teatro de la Secretaría de Extensión Universitaria, se llevará a cabo el ENTU 2007 en San Luis, entre los días 14 y 20 de mayo.

Más información: Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSL. Noticias destacadas: www.unsl.edu.arSitio de interés: www.flacso.org.ar/eduvirtual

La escuela del Plan de Inclusión Social comenzara el año lectivo 2007 -Sub Programa Estrategias de Inclusión -

COMUNICADO DE PRENSA


La escuela del Plan de Inclusión Social comenzara el año lectivo 2007

El Área Prensa de Inclusión informa que el Taller de Alfabetización comenzará el lunes 5 de marzo en la ex Colonia Hogar para todas aquellas personas interesadas en comenzar a cursar por primera vez el EGB1 o para aquellas que deseen terminar sus estudios en los niveles de EGB2, EGB3 y POLIMODAL, además nos informaron sobre la modalidad de trabajo que llevarán a lo largo de todo el año que se basa específicamente en acompañar a cada uno de sus alumnos en calidad de maestros particulares para luego pedir turno de exámenes en la Escuela Puertas del Sol, para rendir EGB 1 y 2, o en la Escuela Juan Pascual Pringles para rendir EGB3 y POLIMODAL. Con estos Establecimientos se tiene un acuerdo en el cual un grupo de docentes especializados, una semana antes del turno de exámenes, se encarga de realizar un seguimiento a cada uno de los alumnos para conocer el nivel de aprendizaje y madurez de los mismos y en base a ello realizar los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta.
Hasta este momento las docentes se encuentran muy contentas y conformes con sus alumnos e invitan a todas aquellas personas que sean capaces de comprometerse a terminar sus estudios a inscribirse en la Escuela del Plan de Inclusión Social.

*Inscripciones para EGB1, EGB2, EGB3 y POLIMODAL mes de marzo:
Lugar: Mesa de entrada del sub. Programa Estrategias Inclusión, calle Catamarca S/N.
Horarios de inscripción: de 7hs a 20hs.
*Horarios de clases: EGB 1 y 2 mañana 7 a 14 hs o por la tarde 14 a 20 hs
EGB3 y Polimodal de 7 a 14 hs.
*Sin límite de edad.

Maria Laura Cabrera
Área Prensa de Inclusión Social
Sub Programa Estrategias de Inclusión

La escuela del Plan de Inclusión Social comenzara el año lectivo 2007 -Sub Programa Estrategias de Inclusión -

COMUNICADO DE PRENSA


La escuela del Plan de Inclusión Social comenzara el año lectivo 2007

El Área Prensa de Inclusión informa que el Taller de Alfabetización comenzará el lunes 5 de marzo en la ex Colonia Hogar para todas aquellas personas interesadas en comenzar a cursar por primera vez el EGB1 o para aquellas que deseen terminar sus estudios en los niveles de EGB2, EGB3 y POLIMODAL, además nos informaron sobre la modalidad de trabajo que llevarán a lo largo de todo el año que se basa específicamente en acompañar a cada uno de sus alumnos en calidad de maestros particulares para luego pedir turno de exámenes en la Escuela Puertas del Sol, para rendir EGB 1 y 2, o en la Escuela Juan Pascual Pringles para rendir EGB3 y POLIMODAL. Con estos Establecimientos se tiene un acuerdo en el cual un grupo de docentes especializados, una semana antes del turno de exámenes, se encarga de realizar un seguimiento a cada uno de los alumnos para conocer el nivel de aprendizaje y madurez de los mismos y en base a ello realizar los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta.
Hasta este momento las docentes se encuentran muy contentas y conformes con sus alumnos e invitan a todas aquellas personas que sean capaces de comprometerse a terminar sus estudios a inscribirse en la Escuela del Plan de Inclusión Social.

*Inscripciones para EGB1, EGB2, EGB3 y POLIMODAL mes de marzo:
Lugar: Mesa de entrada del sub. Programa Estrategias Inclusión, calle Catamarca S/N.
Horarios de inscripción: de 7hs a 20hs.
*Horarios de clases: EGB 1 y 2 mañana 7 a 14 hs o por la tarde 14 a 20 hs
EGB3 y Polimodal de 7 a 14 hs.
*Sin límite de edad.

Maria Laura Cabrera
Área Prensa de Inclusión Social
Sub Programa Estrategias de Inclusión

U. T. E. P. Comunica

UTEP se reune con funcionarios de Educación y Hacienda

La Conducción de la Unión de Trabajadores de la Educación -Provincia de San Luis-(U.T.E.P-S.L), se reunio con la Jefe de Gestión Educativa, Prof. Mónica Ramos, a los efectos de abordar la problemática que afecta a los docentes con carácter interino, que por escasez de matricula de inscripción de alumnos, en numerosas escuelas de la Provincia, se produciría el cierre de secciones y aulas, lo que pondría a los docentes interinos ante una evidente inestabilidad laboral, ya que el Estatuto del Docente nada legisla sobre el particular, por lo que la dirigencia de UTEP. solicito se les asegure los mismos derechos que tienen los docentes titulares. El fundamento de la petición se basa en que nunca se realizaron los concursos para titularización, por lo que es responsabilidad del Gobierno asegurar la estabilidad de los mencionados, otorgándoles las posibilidad de reubicarse en otros establecimientos como así también llenar el vacío legal que se ha generado y que pone en serio riesgo el trabajo de muchos docentes.-
En otro sentido se acordó la reunión con los funcionarios del Área de Hacienda y Educación, para el Día Jueves 1 de Marzo en horas de la mañana para recibir la respuesta a lo solicitado en cuanto a lo salarial, habiéndose convocado para el mismo día jueves a las 19 horas, un plenario general de afiliados de U.T.E.P. que realiza en la Escuela Nª 313 “Rosario M. Simón” de esta Ciudad, para analizar y decidir sobre lo que el Gobierno Provincial proponga.-
La Conducción de U.T.EP. Concurrirá el día viernes 2 de marzo a la Ciudad de Merlo a los fines de reunirse con los docentes del Valle del Conlara.-

PRENSA.-U.T.E.P.

27.2.07

Alumnos de 5° grado de toda la Provincia recibirán la Agenda Escolar 2007

Desde el Ministerio de Educación a cargo de la Prof. Ana Maria Abrahím, informaron que todos los alumnos de las escuelas de la Provincia de 5º grado recibirán la nueva agenda escolar 2007 “Faunactiva”, en donde se educa sobre la ecología.
La entrega de la misma se acordó en la última reunión del Consejo Federal de Educación realizado la semana anterior en la ciudad de Buenos Aires. Allí participaron el Ministerio de Educación de la Nación, representantes de toda las provincias de Educación y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
“Es una iniciativa muy importante a la que San Luis adhirió con la necesidad de apoyar a la ecología, para que las escuelas trabajen sobre esa agenda” expresó Abrahím.
Esta agenda será distribuida a estudiantes de 5º grado del país y brinda una herramienta para que puedan organizar sus actividades escolares aprendiendo acerca de la responsabilidad como habitante del planeta y como consumidores de sus recursos.
Asimismo la agenda informa y ofrece actividades y propuestas para lograr profundos cambios de hábitos y valores hacia el ambiente a través de una actitud responsable, solidaria y consiente.
Prensa Gobierno de San Luis

Concientización sobre Medio Ambiente


Prof. Ana Maria Abrahím

Alumnos de 5° grado de toda la Provincia recibirán la Agenda Escolar 2007

Desde el Ministerio de Educación a cargo de la Prof. Ana Maria Abrahím, informaron que todos los alumnos de las escuelas de la Provincia de 5º grado recibirán la nueva agenda escolar 2007 “Faunactiva”, en donde se educa sobre la ecología.
La entrega de la misma se acordó en la última reunión del Consejo Federal de Educación realizado la semana anterior en la ciudad de Buenos Aires. Allí participaron el Ministerio de Educación de la Nación, representantes de toda las provincias de Educación y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. “Es una iniciativa muy importante a la que San Luis adhirió con la necesidad de apoyar a la ecología, para que las escuelas trabajen sobre esa agenda” expresó Abrahím.
Esta agenda será distribuida a estudiantes de 5º grado del país y brinda una herramienta para que puedan organizar sus actividades escolares aprendiendo acerca de la responsabilidad como habitante del planeta y como consumidores de sus recursos. Asimismo la agenda informa y ofrece actividades y propuestas para lograr profundos cambios de hábitos y valores hacia el ambiente a través de una actitud responsable, solidaria y consiente.








Prensa Gobierno de la Provincia de San Luis

Curso de Periodismo en La ULP




Con la presencia de destacadas figuras del periodismo nacional, comienza el “Curso de Redacción Profesional y Recursos Periodísticos” organizado por la Universidad de La Punta, con el auspicio de “El Diario de la República”.

La actividad se inicia el próximo viernes 2 de marzo de 15.00 a 20.00 en el Campus de la ULP y se extenderá hasta el viernes 29 de junio.

El reconocido periodista de “La Nación”, Pablo Mendelevich estará a cargo del curso. Contará además con la colaboración del destacado periodista de “Clarín”, Alberto Amato y los periodistas, Javier Barbis y Mariano Besada, de “Canal 9” y “Telefé” respectivamente. Del ámbito local participará, Marcelo Alcaraz, Secretario de Redacción de “El Diario de la República”.

Las clases se dictarán los viernes de 15.00 a 20.00 y los sábados de 9.00 a 12.00 en el Campus de la ULP.

El cupo es limitado y la participación gratuita. La inscripción deberá realizarse por Internet, ingresando o enviando un e–mail adjuntando, nombre completo, DNI, dirección, títulos alcanzados, ocupación, teléfono y dirección de correo electrónico.

Inscripciones:
http://www.ulp.edu.ar/

Informes:
ciu@ulp.edu.ar Tel: (02652) 531525

Suspendieron pago de aportes patronales en colegios privados





Con esa medida, que regirá hasta diciembre de 2008, el Gobierno busca evitar aumentos en la educación privada. La alícuota era de un 20 por ciento



27/02/07El Gobierno dispuso suspender desde enero de este año hasta diciembre de 2008 el compromiso de pago de las contribuciones patronales que deben efectuar los empleadores de los colegios privados. El objetivo de la medida es frenar los aumentos en el rubro educación, que en 2006 tuvo un alza de un 19,9 por ciento.El decreto 151 publicado hoy en el Boletín Oficial dispone la suspensión del pago de este impuesto, por considerar que su aplicación "puede provocar un incremento en el valor de los aranceles que abonan las familias". En el índice de inflación general de 2006, el alza en el rubro educación (19,9%) duplicó al costo de vida liderado por el aumento del 22,6% registrado en las cuotas de los colegios privados. Por eso en noviembre último, el Gobierno pactó con esas instituciones mantener intacto en marzo el valor de las cuotas. En ese entonces, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, las autorizó a incluir en sus aranceles el pago extraordinario para la recuperación de los costos laborales, vigentes desde junio de ese año. Ahora, como contrapartida de los aumentos salariales, el Gobierno dispuso exceptuar a los colegios privados de pagar los aportes patronales con el objetivo de disminuir los aumentos en sus costos. "Se trata de una baja al costo laboral de los salarios docentes que paga el empleador y obviamente, eso ayuda a bajar los costos de los colegios", señaló el economista de MVA, Manuel Sánchez Gómez. "Es claro que esta medida apunta a contener las subas, ya que el rubro educación fue uno de los que mas subió durante 2006", agregó el especialista

26.2.07

Universidad de la Punta

Nuevo Curso de Cine Organizado por la ULP

Desde el 2 de marzo se realizará el curso “Montaje Cinematográfico” en el Campus de la ULP, dictado por el cineasta cubano Nelson Rodríguez.A partir del viernes 2 de marzo, y hasta el 28 de abril, la Universidad de La Punta dictará el curso teórico-práctico “Montaje Cinematográfico”, a cargo del cineasta cubano Nelson Rodríguez.

El objetivo del curso es que la Provincia de San Luis cuente con recursos humanos calificados para desempeñarse en creciente Industria del Cine.Nelson Rodríguez –Lic. en Historia de la Universidad de la Habana, miembro del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos– tratará, entre otras cosas, sobre la importancia del montaje en un filme, cómo se compone un cuadro cinematográfico, las reglas básicas del montaje, y los elementos que lo componen.

La inscripción es libre y gratuita para todos los residentes de la Provincia de San Luis –acreditando tal condición con documento de identidad–.

Para aquellos interesados que no sean residentes, cada curso tendrá un costo de $250.Con una duración de 120 hs, el curso se dictará en el Campus de la ULP los días los días martes y viernes de 15.00 a 20.00, y los sábados de 9.00 a 14.00.

Por otra parte, a partir del 17 de Marzo comienza un curso de “Sonido”, dictado por el cubano Diego Figueroa Torres, también en el Campus Universitario. En los próximos días, informaremos con más detalle sobre el particular.Inscripción: www.ulp.edu.ar

Informes:Centro de Informes Único (CIU): ciu@ulp.edu.ar; Tel. (02652) – 531525.

Prensa Gobierno de San Luis

Comienzan los actos públicos para la cobertura de Cargos Docentes








La jefa del Subprograma Gestión Estratégica Prof. Mónica Ramos, brindo detalles de cómo se realizaran los actos en las 6 Regiones Educativas para la cobertura de cargos y horas cátedras e interinas.
Son mas de 100 los cargos a cubrir en todas las regiones educativas que corresponden por jubilación, renuncia, fallecimiento o cargos vacantes creados.
Comenzando mañana en todas las Regiones Educativas para la cobertura de cargos curriculares interinos y suplentes EGB 3 y Polimodal/ Secundaria.
Este jueves 29 de febrero a las 18:00 horas comienza el acto oficial para la Región Educativa Nº 1 en el centro educativo N° 2 “Paula Domínguez de Bazán”
Por otra parte la jefa del Subprograma Gestión Estratégica adelantó que en los próximos días se hará un nuevo llamado para algunas suplencias que no pudieron realizarse.

Cronograma de actos:
Para la cobertura de espacios curriculares interinos y suplentes EGB 3 y Polimodal/ Secundaria:
§ Martes 27 de febrero: para todas las Regiones Educativas se realizará en todos los establecimientos a las 18:00 horas.

Para la cobertura de cargos interinos y suplentes Nivel Inicial, EGB I y II/ Primaria:
§ Jueves 1° de marzo:
Región Educativa N° 1:
18:00 horas en el centro educativo N° 2 “Paula Domínguez de Bazán”
Región Educativa N° II:
18:00 horas en la escuela N° 31 “Mariano Moreno” – Bs. As. y Lavalle.-
Región Educativa N° IV:
18:00 horas en la sede de junta de clasificación docente sito calle Mariano Moreno s /n. (Establecimiento Educativo Escuela Nº 74). Concarán.
Región Educativa N° V:
18:00 horas en la Escuela N° 114 “Dr. Ricardo Gutiérrez” La Toma

§ Viernes 02 de marzo:
Región Educativa N° III:
10:00 horas en el en Hogar Escuela N° 5 “Bernardino Rivadavia”-Nueva Galia-
Región Educativa N° VI:
18:00 horas en la escuela N° 48 “Faustino Berrondo” - San Francisco del Monte de Oro.
Educación

San Luis presente en lanzamiento de programas nacionales


Del 19 al 23 de febrero se realizaron en Buenos Aires diferentes encuentros de lanzamiento de programas nacionales, entre ellos encuentro nacional de P.I.I.E (Programa Integral para la Igualdad Educativa), PRONER (Programa de Mejoramiento de la Educación Rural) y Encuentro para Direcciones de Nivel Medio.
Las reuniones fueron para fijar lineamiento de políticas educativas nacionales y una articulación con las jurisdicciones sobre las bases de los acuerdos que se realizaran a partir de la implementación de la nueva ley de educación nacional, la ley de financiamiento educativo y la ley de educación pública.
Participaron de este encuentro los diferentes jefes de Programas y áreas educativos de la Provincia de San Luis, representantes educativos de la red federal de todo el país y representantes del ministerio de educación de la Nación.

Noticias de la Universidad Nacional de San Luis

X Jornadas Foniátricas

I Jornadas Internacionales de Calidad Vocal en la Comunicación


Los días 6, 7, 8 y 9 de junio de 2007 se realizarán, en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) las X Jornadas Foniátricas y I Jornadas Internacionales de Calidad Vocal en la Comunicación: “Investigar y Transferir para una mejor calidad de Vida”.

Son objetivos de estas jornadas: Generar desde la transferencia un espacio propicio para el análisis e intercambio de ideas. Debatir y relacionar diferentes grupos de investigación para motivar la creación de nuevas propuestas.

Las mismas están destinadas a: Fonoaudiólogos, Profesores de Educación Especial, Médicos, Comunicadores, Locutores, Actores, Psicólogos, Docentes, Profesionales e Investigadores de la Salud y del Arte.

Los ejes temáticos a desarrollar son: Voz y Comunicación; Audición y Voz; Lenguaje y Voz. La modalidad de trabajo será de: Conferencias, exposición de trabajos libres y pósters (publicación en formato digital, en CD, con ISSN).

Durante las jornadas se contará con la presencia de los siguientes invitados especiales:
Prof. Dr. Carlos Curet, Universidad Nacional de Córdoba
Dr. Jesús Valero García, Universidad Ramón Llull, España
Lics. Liliana Sigal y Fabiana Wilder, Universidad de Buenos Aires
Lic. Ana Baldomá, Universidad Nacional de Rosario
Lic. Rubén Maidana, Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Aranceles para expositores

Hasta el 30 de abril el arancel para Docentes de la UNSL y la UR Llull será de $70. Para Alumnos $25 y demás Profesionales $80.
Después del 30 de abril, para Docentes de UNSL y UR Llull $90. Para Alumnos $40 y Profesionales $100.

Informes: xjfoniatricas@unsl.edu.ar , scivetti@unsl.edu.ar. Área Foniátrica de la Clínica Fonoaudiológica de la UNSL, PB Rectorado, Box 2, Ejército de los Andes 950, 5700, San Luis, Argentina. Tel. 54 02652 426027 / 426744 / 426747.

Organiza: PROICO 22/H623, UNSL, dirigido por la Dra. Ana Rosa Scivetti, y Proyecto de Investigación AECI Nº C/4899/06, Universidad Ramón Llull, Barcelona, España, dirigido por el Dr. Jesús Valero García.




Extensión Universitaria

Curso de Diseño y Decoración de Interiores


Se informa a la comunidad que están abiertas las inscripciones para el Curso de Capacitación de Diseño y Decoración de Interiores 2007, con el enfoque de la Bioarquitectura y el Feng-Shui.

Como todos los años, el curso forma parte de la oferta anual de la Secretaría de Extensión Universitaria y está a cargo de la Arq. Susana L. de Cherman. Tiene una duración de 9 meses (2 clases por semana) y un crédito horario de 270 horas cátedra.

El plan de estudios consta de 3 materias: “Diseño” (todos los ambientes), “Materiales” (todos los revestimientos para pisos, paredes y techos) e “Historia del Mueble” (todos los estilos). Las clases están acompañadas de material didáctico (videos, diapositivas, hemeroteca, etc.).

Cabe destacar que este curso proporciona los conocimientos fundamentales para incorporarse inmediatamente al campo laboral. El cupo es muy limitado.

La inscripción definitiva hasta cubrir cupos deberá realizarse a partir del 7 de marzo, de 19 a 21 horas, en el lugar de dictado: “El Taller de Susana”, Mitre 843.




FCH

Llamados a Concurso


Se comunica a todos los interesados que se encuentran abiertas las inscripciones para los concursos en la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de los siguientes cargos:

Lic. en Fonoaudiología

- Auxiliar de Primera Simple Efectivo, con destino al área 8: Audiológica, en “Patología Audiológica”. Perfil del postulante: Médico Otorrinolaringólogo.
Inscripción: Hasta el viernes 2 de marzo.

- Auxiliar de Primera Exclusivo Efectivo, con destino al área 8: Audiológica, en “Audiología y Audiometría III”.
Inscripción: Hasta el viernes 2 de marzo.

- Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusivo Efectivo, con destino al área 9: Psicobiológica, en “Anatomía y Fisiología General”.
Inscripción: Hasta el lunes 5 de marzo.

Lic. en Psicología

- Auxiliar de Primera Semiexclusivo Efectivo, con destino al área 9: Psicobiológica, en “Neurofisiología y Psicopatología Nerviosa”. Perfil del postulante: Lic. en Psicología.
Inscripción: Hasta el lunes 5 de marzo.

- Profesor Adjunto Tiempo Completo Efectivo, con destino al área 5: Psicológica II, en “Psicopedagogía Diferencial (Orientación Psicoanalítica)”.
Inscripción: Hasta el martes 3 de abril.

Lic. y Prof. en Educación Inicial

- Auxiliar de Primera Semiexclusivo Temporario, con destino al área 6: Metodológica, en “Taller de Investigación de la Práctica Docente”.
Inscripción: Hasta el miércoles 7 de marzo.

- Auxiliar de Primera Semiexclusivo Temporario, con destino al área 6: Metodológica, en “Taller de Tesis”.
Inscripción: Hasta el miércoles 7 de marzo.

- Profesor Adjunto Exclusivo Efectivo, con destino al área 2: Pedagógica, en “Gobierno, Organización y Gestión Institucional”.
Inscripción: Hasta el martes 3 de abril.

- Profesor Adjunto Tiempo Completo Efectivo, con destino al área 5: Psicológica II, en “Psicología Educacional”.
Inscripción: Hasta el martes 3 de abril.

Lic. y Prof. en Ciencias de la Educación

- Auxiliar de Primera Semiexclusivo Temporario, con destino al área 6: Metodológica, en “Investigación Educativa II”.
Inscripción: Hasta el miércoles 7 de marzo.

- Profesor Asociado Exclusivo Efectivo, con destino al área 2: Pedagógica, en “Educación y Medios”.
Inscripción: Hasta el martes 3 de abril.

Lic. en Comunicación Social

- Auxiliar de Primera Semiexclusivo Reemplazante, con destino al área 15: Formación General en Comunicación, en “Teorías de la Comunicación II”.
Inscripción: Hasta el martes 6 de marzo.

- Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusivo Temporario, con destino al área 15: Formación General en Comunicación, en “Teorías de la Comunicación II”.
Inscripción: Hasta el martes 6 de marzo.

- Auxiliar de Primera Semiexclusivo Reemplazante, con destino al área 15: Formación General en Comunicación, en “Comunicación Científica”.
Inscripción: Hasta el martes 6 de marzo.

Las inscripciones deben realizarse en el Dpto. de Concursos de la FCH, en primer piso del Rectorado, Ejército de los Andes 950, de 8.30 a 12.30 horas. Tel. 424027 int. 235.



Agenda cultural SEU

Jueves 1° de marzo

11 horas - Hall de exposiciones
Visita guiada a la muestra fotográfica “Universo Vegetal”
De Mirta Igela Dávila

22 horas - Auditorio M. López
Teatro: “Lo frío y lo Caliente” de Pacho O’Donnel
Dirigida por Marcelo Di Gennaro e interpretada por alumnas del Taller de Teatro Universitario, que todos los años se brinda a través de la SEU en las categorías infantil, de iniciación y de producción teatral

Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria Noticias destacadas: www.unsl.edu.arSitios de interés:www.sepyme.gov.arwww.innovar.gov.arwww.fulbright.edu.arwww.fundacionpellegrini.org.arwww.fundacionypf.org.ar

A.S.D.E. Villa Mercedes San Luis

COMUNICADO DE PRENSA

Invita a todos los docentes a la asamblea que se llevará a cabo el día miércoles 28 de febrero a las 18:00 hs. en el Ex-COLEGIO NACIONAL.Se tratarán los siguientes temas: Aumento salarial; Novedades s/ Amparo docente; Informe Gremial; Otros

23.2.07

Prensa Gobierno de San Luis

Presentan Programa Interdisciplinario para niños con capacidades diferentes

La jefa del Área de Regímenes Especiales, Lic. Mabel Pedernera, informó esta mañana que en el mes de marzo comienza a operar el Programa Interdisciplinario en todas las escuelas y grados especiales de la Provincia con el objetivo de mejorar el servicio y la calidad de vida de todos los niños con capacidades diferentes.
Con la finalidad de abastecer las seis regiones educativas de San Luis, se realizó una reunión con los directores de establecimientos educativos especiales de toda la Provincia, para la implementación del Programa Interdisciplinario que tiene como objetivo ofrecer una mayor asistencia a los jóvenes con capacidades especiales.
Además Pedernera agregó que “Ante problemáticas como la falta de asistencia de los padres a los establecimientos para el tratamiento de los chicos ya sea por motivos económicos, de traslado o por otros motivos, el niño esta haciendo un tratamiento y hay que empezar a trabajar líneas de acción y ver de que manera podemos llegar a darle una mayor asistencia a este niño. Nosotros cubriéndola parte escolar y acompañados por el Ministerio de Salud que cuenta con muy buenos programas trazamos así líneas de acciones completas”.
El objetivo fundamental de reunir a los docentes directores de escuelas especiales fue presentar el Programa Interdisciplinario organizado por el Ministerio de Salud.

Llamado a convocatoria para cubrir cargos

Desde el Subprograma Gestión Estratégica a cargo de la Prof. Mónica Ramos, informaron que mañana será publicado un listado convocando a la cobertura de cargos y horas cátedras e interinas.
Los mismos pertenecen a mas de 100 cargos para las 6 regiones educativas que son, por jubilación, renuncia, fallecimiento o cargos vacantes creados.
Los actos oficiales comenzarán a partir del próximo martes hasta el viernes 1º de marzo en las distintas Regiones Educativas, esta previsto que el día jueves 28 de febrero a las 18:00 horas se realice el acto para la Región Educativa Nº 1.
Por otra parte la jefa del Subprograma Gestión Estratégica adelantó que en los próximos días se hará un nuevo llamado para algunas suplencias que no se pudieron realizar.

Universidad de la Punta


Destacado Politólogo brindó una conferencia en La ULP
Mostrando las diferencias entre “Fundamentalismo” y “Fanatismo”, el periodista Claudio Fantini dio un seminario intelectual en el SUM del Campus Universitario, ante las autoridades universitarias y publico en general.
El periodista y politólogo Claudio Fantini brindó el jueves de la semana pasada, la conferencia “Fundamentalismo y fanatismo en el mundo actual”, en la Universidad de la Punta.Como figura de referencia en temas relacionados con política internacional, Fantini fue invitado a la ULP en el marco de una serie de capacitaciones periodísticas que la Universidad ha anunciado para todo el año.
El politólogo hizo un análisis detallado de los orígenes y consecuencias del fundamentalismo y la violencia religiosa.
Definió fundamentalista como “Aquella persona que ciñe su vida a lo que literalmente dicen los textos sagrados”, y aclaró la diferencia que existe con el fanatismo: “Un fundamentalista se convierte en fanático cuando pretende imponer su convicción absoluta a los demás por cualquier medio”.
Para graficar sus definiciones, utilizó como ejemplo al régimen Talibán, el cual tomó del Corán el concepto de que “el cuerpo de la mujer es fuente de tentación y pecado; por tanto las hacían taparse completamente, quitándole todos sus derechos”.
El periodista defendió con convicción su idea de que el mundo actual no vive un choque de civilizaciones, como aseguran otros intelectuales y dijo: “Lo que ocurre es lo que llamo ‘el resurgir de lo ancestral’, un debate al interior de todas las culturas del planeta entre pasado y presente”.
En relación a ello, explicó que esto se da en el mundo islámico con el auge de movimientos fundamentalistas que plantean volver al islamismo de origen. De igual modo sucedería en América Latina con el resurgir de movimientos indigenistas y la llegada al poder de presidentes como Hugo Chávez, a quien definió como “El máximo exponente del caudillismo latinoamericano tradicional”.

Prensa Universidad Nacional de San Luis

Psicología Política
Llamado a Concurso
Desde el jueves 1° hasta el viernes 9 de marzo, estarán abiertas lasinscripciones para concursar el cargo de Auxiliar de Primera Ad-Honorem,con destino al área
3: Psicológica I, en “Psicología Política” de laLicenciatura en Psicología.
Las inscripciones deben realizarse en el Dpto. de Concursos de la Facultadde Ciencias Humanas (FCH), en primer piso del Rectorado, Ejército de LosAndes 950, de 8.30 a 12.30 horas. Tel. 424027 int. 235.



Observatorio de DDHHDisertación sobre Los Derechos de las Mujeres

El Observatorio de Derechos Humanos, en el marco del plan de VoluntariadoUniversitario, brindará este sábado una disertación sobre los derechos delas mujeres, a cargo de la abogada Adela Pérez, Secretaria Jurídica delObservatorio.
La charla será mañana sábado 24 de febrero, a las 18.30 horas en laBiblioteca Popular “Corazón de María”, en el Barrio San Martín Anexo de laciudad.
La disertante tratará los temas relacionados con la situación legal de lamujer, la problemática de la violencia familiar y violencia sobre la mujer,sus derechos y la acción del Estado.
De esta manera el Observatorio reanuda sus actividades de capacitación enel corriente año.
En este caso, las acciones que emprende el Observatoriose encuentran en el marco del Plan de Voluntariado Universitario, donde participan algunos de sus voluntarios en un proyecto auspiciado y confondos del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación(MECyT) que busca aplicar los conocimientos adquiridos por los estudiantesuniversitarios en beneficio de la comunidad.
El evento tendrá entrada libre y gratuita y está dirigido a todo público.Organiza: Observatorio de Derechos Humanos San Luis, Secretaría de DDHH dela Nación.


Convocatorias de ExtensiónCoro de Jóvenes y Ensamble Universitario


El lunes 26 de febrero comenzarán las Pruebas Vocales para integrar el Corode Jóvenes de la Universidad y será la primera fecha del Casting de músicospara conformar el grupo “Ensamble Universitario”.
Vuelve el Ensamble UniversitarioLos días lunes 26 de febrero y 5 de marzo se realizará el Casting para laformación del grupo musical “Ensamble Universitario”, que se sumará a loselencos artísticos estables de la Universidad Nacional de San Luis.
La convocatoria está destinada a músicos: cantantes e instrumentistas(estudiantes universitarios de cualquier carrera), a quienes se sugierepreparar una canción a elección para interpretar en la prueba.
Previamente a la prueba, deben retirar ficha de inscripción a partir delviernes 23 de febrero (con tiempo hasta el 5 de marzo inclusive) en la Salade Producción Musical de la UNSL, de 10 a 13 horas, en Subsuelo delRectorado; ó en la oficina de Extensión Universitaria, de 9 a 13 horas, enel 2° piso del Rectorado, Ejército de los Andes 950, San Luis. Tel. 424027int. 269 / 111.
Pruebas para ingresar al Coro de JóvenesLos días 26, 27 y 28 de febrero, de 20 a 22 horas en el Aula Obrador de laUNSL, se realizarán pruebas vocales para integrar el<http://www.unsl.edu.ar/%7Ewebseu/coroUNSL.exe>Coro de Jóvenes de laUniversidad.
La convocatoria se extiende a todas las personas de la comunidad que tenganentre 16 y 30 años, preferentemente con experiencia (no excluyente).
Los interesados deben presentarse a la prueba en alguno de los díasestipulados (lunes 26, martes 27 o miércoles 28), de 20 a 22 horas en elAula Obrador, ubicada frente a Radio Universidad, entrada por playa deestacionamiento en avenida Italia.
Organiza: <http://www.unsl.edu.ar/%7Ewebseu/index.htm>Secretaría deExtensión Universitaria (SEU) de la UNSL.
Noticias destacadas: <http://www.unsl.edu.ar/>www.unsl.edu.arSitio de interés: <http://www.cienciahoy.org.ar/>www.cienciahoy.org.ar

19.2.07

Universidad de La Punta

Diplomático Canadiense Visitó la ULP

En el marco de su visita a San Luis, el representante del Estado canadiense en Argentina, Yves Martin Gagnon, hizo escala en la ULP y se reunió con la Rectora, Alicia Bañuelos.

En el encuentro, Bañuelos describió el trabajo que la Institución realiza para capacitar a los sanluiseños.El jueves por la tarde, el Embajador de Canadá, Yves Martin Gagnon visitó la ULP y se reunió con la Rectora, Alicia Bañuelos y sus Secretarios, en el Campus Universitario.

En el encuentro, Alicia Bañuelos comentó al Embajador el trabajo que la Universidad realiza para capacitar a los sanluiseños, con el fin de que aprovechen al máximo la Autopista de La Información.


En relación a ello, el Embajador se mostró muy interesado y destacó la importancia de la red informática con que cuenta San Luis, por la posibilidad que ofrece a los ciudadanos alejados de los centros urbanos de acceder a la información y de estar conectados, lo cual significa “igualdad de oportunidades”. Bañuelos, explicó también que la institución está comprometida con las políticas de desarrollo de la Provincia, por lo que dicta carreras relacionadas con el cine, el desarrollo de software y el turismo, todas ellas concernientes a un desarrollo industrial “sin humo”, para evitar la contaminación del medio ambiente, porque San Luis está enmarcada en el Protocolo de Kyoto.

Al respecto dijo, “Hay una decisión política de que se radiquen empresas que se ajusten al cuidado ambiental. Actualmente dos empresas firmaron convenios con la ULP para instalarse en el Campus, Unitech y Mercado Libre”.

El diplomático canadiense arribó a la Institución acompañado por su esposa Patricia Dunberry, su suegro Jean Dunberry y un asesor, quienes escucharon con total atención a la Rectora.

Finalizada la conversación, el Embajador firmó el Libro de Oro de la ULP, y recibió algunos presentes. Luego visitó el Parque Astronómico La Punta (PALP) y recorrió el Campus.

Universidad de la Punta

Disertación Sobre Fundamentalismo

El reconocido periodista y politólogo cordobés, Claudio Fantini, disertará sobre “Fundamentalismo y fanatismo en el mundo actual”.

La actividad se llevará a cabo el jueves 22 de febrero en el Campus de la ULP.El jueves 22 de febrero, en la Universidad de la Punta, el Lic. Claudio Fantini, disertará sobre “Fundamentalismo y fanatismo en el mundo actual”.

La conferencia se realizará entre las 18.00 y las 21.00 en el SUM de la ULP. Claudio Fantini posee una vasta trayectoria como columnista y conductor de programas de radio y televisión.

Fue director del diario “Página /12” y de “Radio Nacional” en Córdoba. Además, dirigió cátedras en la universidad “Siglo 21” (Córdoba) y la “Universidad de Palermo” (Buenos Aires). A esto debe sumarse su trabajo como escritor de obras de pensamiento y análisis político.

Esta disertación está destinada a periodistas, estudiantes de Ciencias de la Comunicación y público en general. La participación es gratuita. Para presenciar el evento se deberá confirmar la asistencia a los teléfonos: (02652) 531525 o enviando un e-mail, anotando nombre completo, DNI, profesión y teléfono a: ciu@ulp.edu.ar

14.2.07

Universidad de la Punta

Comienzan Seminarios de Astronomía en la ULP

Serán capacitaciones destinadas a docentes de EGB1 y EGB2, dictadas por los Profesores Horacio Tignanelli y Romina Costa.

Se realizarán los días 3 y 4 de marzo en el Campus de la ULP, a las 9.30.La primera de estas capacitaciones será el 7° Seminario “El Cielo en el Aula”, que se realizará el 3 y 4 de marzo en el SUM de la ULP a las 9.30, y está destinado a docentes de los ciclos EGB1 y EGB2En este sentido, la ULP estará todo el 2007 capacitando a docentes de San Luis, a través de una serie de Seminarios sobre la enseñanza de la astronomía. Los seminarios estarán a cargo del Profesor Horacio Tignanelli y la Profesora Romina Costa.


La astronomía es una ciencia natural, quizás la disciplina científica que genera mayor curiosidad en las personas. Los conceptos sobre el cielo y los astros que desarrolla un individuo se basan en su observación directa, esos conceptos se van enriqueciendo por la información que recibe en su medio social, familiar y escolar.


Es posible favorecer la conceptualización de la naturaleza celeste desde edades muy tempranas, y por ello, la Universidad de La Punta ha diseñado una serie de actividades de exploración y estudio del mundo de la astronomía que se espera presentar a los alumnos, cuyos docentes serán capacitados.


También se desarrollarán Seminarios sobre la enseñanza de la introducción a los conceptos básicos de la astronomía para docentes del Nivel Inicial y Seminarios para docentes de los ciclos EGB3 y Polimodal.Informes Tel.: (02652) 531525

7.2.07

Universidad de la Punta

La ULP Continúa Capacitando al Periodismo Sanluiseño

Los comunicadores de San Luis tendrán durante el 2007, una serie de cursos, disertaciones y conferencias organizadas por la Universidad de La Punta. La primera actividad será la disertación del reconocido periodista, escritor y politólogo cordobés, Claudio Fantini quien analizará el “Fundamentalismo y el Fanatismo en el mundo actual”. La conferencia se realizará el jueves 22 de febrero, de 18.00 a 21.00 hs. en el SUM de la ULP, con asistencia libre y gratuita.Por otra parte, entre el 2 de marzo y el 29 de junio se realizará la segunda edición del “Curso de Redacción Profesional y Recursos Periodísticos”, con el auspicio de “El Diario de La República”. Este curso estará a cargo de destacados comunicadores del ámbito nacional. Pablo Mendelevich de “La Nación” y Alberto Amato de “Clarín” harán hincapié en la redacción para medios gráficos. Mientras que Mariano Besada y Javier Barbis capacitarán sobre medios televisivos y radiofónicos respectivamente. Las clases serán los viernes de 15.00 a 20.00 hs. y los sábados de 9.00 a 12.00 hs. en el Campus de la Institución.Además de estas capacitaciones, se prevé la visita de otras figuras del periodismo y las Ciencias de la Comunicación a lo largo de todo el año en la ULP.

Seguidores